ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es La Tutoria Virtual

rosapark25 de Junio de 2014

2.929 Palabras (12 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCION.

La tutoría consiste en crear un ambiente de aprendizaje, brindando al tutorado el apoyo necesario para su formación continua; proporcionándole orientación y la ayuda en la solución de dificultades que se le puedan presentar durante su paso por la carrera universitaria.

Su propósito es abatir el rezago y la deserción estudiantil en beneficio de una mejor eficiencia terminal delos estudiantes, mediante los medios tecnológicos a su alcance y los que brindan las instituciones de educación superior.

La tutoría virtual, por otro lado, ayuda al estudiante para que pueda progresar en su aprendizaje dentro del sistema de Enseñanza a Distancia. En el caso del aprendizaje este apoyo hace referencia a aspectos muy variados. Incluye algo muy importante que es la orientación profesional, diagnostico y orientación para mejorar en las destrezas de estudio, gestión y administración del tiempo, control del stress, apoyo y ayuda para resolver problemas de ámbito personal y escolar. Es por esto que la Educación a Distancia se transforma por la combinación de dos factores claves: pedagogía y tecnología.

Es la modalidad en la que tanto, el tutor como el turado hacen uso adecuado de medios electrónicos y tecnológicos para llevar a cabo el proceso de desarrollo de la acción tutorial, con la flexibilidad el tiempo y espacio disponible permanente para la construcción del conocimiento.

La tutoría virtual permite abrir nuevos canales de comunicaciones que en la tutoría presencial no son viables o necesarias, ofreciendo una vía de comunicación para aclarar y resolver dudas. Esta se concibe por la intervención de un medio virtual encaminado a resolver problemas y atender consultas relacionadas con la orientación y el asesoramiento del estudiante en un ambiente virtual de acuerdo a las necesidades individuales y sus hábitos de estudio.

La tutoría virtual puede ayudar a solucionar los problemas que tienen los alumnos de educación superior que por algunas o diversas situaciones no pueden participar en la tutoría individual o personalizada, así mismo, también puede ser utilizada por los alumno que si reciben la tutorial personalizada, pero que requieren complementar y darle un seguimiento mas puntual a su acción tutorial y de esta manera poder estar en contacto con su tutor a través de una plataforma institucional insertada al internet .

CAPITULO I. GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN.

1.1. Planteamiento del problema.

Esta investigación surge como una propuesta innovadora que sirve de apoyo a la acción tutorial, y que ayuda mejorarla comunicación que debe haber entre el tutor y el tutorado, dentro del programa de tutorías dela UJAT, apoyándonos en las diferentes problemáticas que surgen por los diversos motivos entre los tutores y tutorados.

Estas problemáticas pueden surgir por diferentes motivos, como son el que en ocasiones no coincidan los horarios de ambos, debido a que el tutor este realizando alguna actividad docente y el alumno se encuentre en clases o este desempeñando alguna actividad estudiantil. También podría n ser el que no se localice al tutor en la institución o que esté tenga otros compromisos que le impidan atender al tutorado como estar dando clases, estar en diplomados o estar llevando clases de maestría y/o doctorado, provocando que la comunicación continua entre el tutor y el tutorado sea muy limitada.

Otras de las dificultades que se presentan y que interrumpen la continuidad de la acción tutorial, es la terminación de cada ciclo escolar en donde el tutor pierde el contacto con el tutorado, quedando un vacio entre ambos, así mismo otro problema que surge es el tener que acordar un horario y un espacio disponible para las reuniones de tutoría, que a veces por la dinámica docente y estudiantil, es casi imposible perdiendo esa conexión entre ambos, es por esta razón que se plantea aprovechar las nuevas tecnologías como un medio permanente y disponible todo el tiempo como es la Internet.

Sabemos que la figura del tutor esta representada por un profesor que brinda atención, apoyo y orientación personalizada o grupal a alumnos asignados a su cargo, por lo tanto su tarea consiste en estimular las capacidades, el procesos del pensamiento, toma de decisiones y resolución de problema, que apoyen y motiven a los alumnos en la formación de actitudes autogestivas para capacitarse, desarrollar aptitudes y mejorar su aprendizaje.

1.2. Justificación.

Hoy en día los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UJAT, reciben una tutoría personalizada o presencial a través de una plataforma institucional que es la Intranet de la UJAT, como único medio de acción tutorial, pero que no ha sido suficiente en el desarrollo de la tutoría de los estudiantes.

Algunas problemáticas detectadas se centran en:

 No esta bien definida la acción tutorial.

 El docente cuenta con poco tiempo para realizar esta actividad.

 Los docentes prestan más atención e importancia a la asesoría académica que a la tutoría.

 Desconocimiento y desinterés por la acción tutorial de docentes y alumnos.

 La Facultad no programa adecuadamente la acción tutorial.

Como resultado de la falta de articulación se tienen consecuencias tales como:

Imposibilidad de contactar en un momento dado al profesor que guie en una tarea de clases, las escasas horas destinadas por los centros para la función del tutor, las incompatibilidades entre los horarios del tutor y los tutorados, constituyen ejemplos de las dificultades que los alumnos observan en la practica habitual delas tutorías, por lo que es necesario buscar alternativas que den solución a esta problemática.

1.3. Objetivos de la investigación.

Los objetivos que guíen el desarrollo de la presente investigación son los siguientes:

Objetivo general.

Utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para crear una tutoría virtual, logrando una comunicación más permanente y complementaria en la acción tutorial, apoyándonos en los servicios que encontramos disponibles en la Web, como el Messenger y el Correo Institucional.

Objetivos específicos.

 Favorecer la integración del estudiante de nuevo ingreso.

 Fomentar el uso de los medios electrónicos como herramienta de comunicación entre el tutor y el tutorado.

 Innovar en el programa de tutorías.

 Identificar dificultades que se presenten en algunas materias y analizar las posibles soluciones.

 Orientar en el desarrollo de estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio.

 Apoyar y orientar al estudiante en su proceso de formación integral.

1.4. Hipótesis.

Mi hipótesis consiste en que los instrumentos por mas interactivos que sean no sirven de nada si no lo manejamos.los ciber profesionales de la educación necesitan conocer y explorar los mecanismos de la comunicación, los estilos de aprendizaje, las estrategias y sobre todo adoptar muchos roles a modo de animadores socio₋educativos para crear autenticas comunidades de aprendizaje.

Una comunidad que sea virtual o no, no solo se relaciona racionalmente, es mas, el factor emocional y experimental (en cuanto a experiencias vividas y compartidas) es el mas necesario para no solo construir una comunidad sino para crecer con ella y desde ella. No podemos olvidar que el conocimiento nos construye y nos hacer crecer cuando es realmente valido. Es por eso que necesitamos de instrumentos virtuales para mejorar y facilitar la comunicación de la acción tutorial.

1.5. Metodología.

Esta es de cote cualitativo ya que su propósito es explorarlas relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. En este caso, en la universidad los tutores y tutorado.

Las acciones para implementar la propuesta son las siguientes:

1. Investigación realizada entre los alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, para evaluar la posibilidad de llevar a cabo la innovación a tutorías electrónicas.

2. Elaborar un proyecto para implementar el correo y otras herramientas en la Web y redes sociales en ayuda a las tutorías en la universidad.

3. Fortalecer la infraestructura de apoyo tecnológico al proyecto.

4. Reglamentarlas acciones y responsabilidades del tutor y el tutorado.

Las consideraciones anteriores nos servirán para empezara trabajaren esta propuesta de tutorías electrónicas y virtuales como una alternativa complementaria en las presenciales.

1.6. Estado del conocimiento.

En este apartado se examina brevemente el estado del arte, que es relevante para el tema de investigación. Como subtitulo, la idea es presentarlas percepciones mas importantes sobre la tutoría virtual. A continuación se transcriben algunas delas definiciones.

 Según el diccionario de la Lengua Española (editado en 1992 por la Real Academia Española) el tutor es la persona encargada de orientar a los alumnos de un curso o de una asignatur.la misma fuente señala que la acción de la tutoría es un método de enseñanza, por medio del cual, un estudiante o un grupo pequeño de estudiantes reciben educación personalizada e individualizada de parte de un profesor.

 La tutoría se considera también una forma de atención educativa donde el profesor apoya a un estudiante o a un grupo pequeño de estudiantes de una manera sistemática por medio de la estructuración de objetivos programas, organización por áreas técnicas de enseñanzas apropiadas e integración de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com