Resumen de orientación y movimiento
Israel FloresApuntes4 de Diciembre de 2015
891 Palabras (4 Páginas)162 Visitas
Grupo 603 RESUMEN Equipo 8
ORIENTACIÓN Y MOVIMIENTO.
Los mensajes acerca de la orientación, equilibrio y movimiento del cuerpo nos llegan de dos tipos de órganos sensoriales. Un complicado conjunto de estructuras sensoriales llamado órgano vestibular se localiza en la sección interna del oído, donde proporciona a la corteza cerebral información acerca de la orientación y movimiento. El órgano vestibular está compuesto por dos conjuntos de pequeñas estructuras sensoriales: los canales semicirculares y la sácula y el utrículo. La sácula y el utrículo son bolsas llenas de líquido en el oído interno que contienen receptores sensoriales, los cuales mantienen al encéfalo informado acerca de la orientación del cuerpo. La parte del órgano vestibular que proporciona al encéfalo los mensajes más sensibles acerca de la orientación son los canales semicirculares. Los canales semicirculares están compuestos de tres tubos casi circulares (canales) que yacen en ángulos rectos uno con respecto al otro, proporcionando información sobre la orientación del cuerpo en tres planos: izquierda y derecha, arriba y abajo y frente y atrás, los receptores sensoriales se encuentran debajo de los canales y el conjunto de ellos se denomina cúpula. El órgano
Vestibular proporciona al encéfalo información vital acerca de la orientación y el movimiento.
SENTIDO CINESTÉSICO.
A lo largo de la piel, los músculos, las articulaciones y los tendones hay receptores cinestésicos que señalan cuando son movidos. A medida que el cuerpo camina, se inclina y escribe, esos receptores proporcionan información acerca de la localización y movimiento de cada parte del cuerpo. Sabes que hay movimiento en tu cuerpo por el sentido cinestésico. La piel puede detectar tres tipos de información sensorial, pero tiene al menos cuatro receptores: las terminaciones nerviosas libres, las células canasta, los discos táctiles y los bulbos terminales especializados. Los 4 tienen un papel en el sentido del tacto (presión) aunque solo las terminaciones nerviosas libres son receptoras de temperatura y dolor.
DOLOR.
El dolor es la señal útil de que algo va mal en nuestro cuerpo. Los nocirreceptores son para estímulos que son experimentados como dolorosos. Existen dos vías para informar que hay dolor: la vía nerviosa rápida y lenta. Se experimenta un primer (sentimiento claro y que no “lastima” mucho que indica la parte del cuerpo lesionada y qué tipo de daño ocurrido) y un segundo dolor (es un dolor más difuso y duradero que lastima en el sentido emocional).La información que viaja por la vía más lenta es enviada al sistema límbico. Las señales de dolor son reguladas en tres partes del sistema nervioso: el tallo cerebral, la médula espinal y los receptores periféricos del dolor. Las fibras nerviosas del dolor lento pasan por “puertas del dolor” en el tallo cerebral que pueden ser “abiertas” o “cerradas”. Las sensaciones cálidas bloquean algunas de las sensaciones de dolor cerrando las puertas nerviosas. Las neuronas de la puerta inhiben a las neuronas del dolor usando sustancias llamadas endorfinas.
Miembros fantasmas.
A menudo ocurre un fenómeno triste y curioso cuando una persona ha perdido una extremidad. De manera sorprendente, muchos amputados perciben el brazo o la pierna que perdieron como si todavía estuviera ahí. La experiencia del miembro fantasma es otro ejemplo del hecho de que nuestra experiencia consciente no siempre es una representación simple y directa de la información sensorial que llega al encéfalo.
DIVERSIDAD HUMANA: CULTURA Y DOLOR.
Gran parte de este proceso es determinado por la naturaleza biológica de las neuronas y los órganos sensoriales, las experiencias de aprendizaje en nuestra cultura aparentemente pueden influir incluso en sensaciones básicas como el dolor. Si no se toma en cuenta la cultura, el médico puede sobrestimar o subestimar la cantidad de dolor que los pacientes experimentan aunque no siempre coinciden las mismas características entre los miembros de dicha cultura.
...