ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rol Del Docente De Educacion En La Detencion Del Desarrollo Y En El Aprendizaje (detencion, Discusion Y Remision)

sorayagarcia8 de Marzo de 2012

4.764 Palabras (20 Páginas)3.539 Visitas

Página 1 de 20

Introducción

El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de conocer dos etapas de vital importancia para el crecimiento y desarrollo humano como son: la etapa prenatal y postnatal; describiendo los procesos de cambio que va experimentando el ser humano y los factores de riesgo que pueden estar presentes desde el momento de la fecundación en el proceso reproductivo, hasta la etapa postnatal que inicia en el momento del nacimiento y que enfocaremos hasta los 27 a 30 días de nacido aproximadamente, período en el cual el recién nacido es denominado neonato.

Si bien la formación de la persona se prolonga a lo largo de toda su infancia y adolescencia, o incluso más allá, es la etapa infantil aquella en la que el ser humano presenta una mayor plasticidad

Caracterización psicopedagógica del periodo prenatal

Periodo prenatalEl nuevo ser concebido en el vientre pasa por tres períodos: germinal, embrionario y fetal. No se puede establecer con exactitud la edad prenatal debido a que nadie ha podido descubrir el momento exacto de la fecundación. Por lo general los médicos señalan la fecha de un embarazo de acuerdo con el último período menstrual o dos semanas después de dicho período.

1.- Período de pre diferenciación: Las 3 primeras semanas del desarrollo.

Fecundación

Gametogénesis

Segmentación.

Gastrulación.

2.- Período embrionario: Desde la 4ta a la 8va semana del desarrollo.

Organogénesis.

3.- Período fetal: Desde la 9na semana hasta el nacimiento.

Crecimiento.

Diferenciación.

El curso del desarrollo prenatal se divide en tres etapas aproximadamente:

• Período Germinal: Las dos primeras semanas después de la concepción División celular

• Periodo Embrionario De las dos a las seis semanas El embrión empieza a configurarse, y empiezan a formarse los distintos órganos.

• Período Fetal Desde las 8 semanas hasta el nacimiento El organismo recibe el nombre de feto

Período de gestación 266 días; 38 semanas desde la concepción; o 280 días; 40 semanas o nueve meses naturales desde el principio de la última menstruación normal de la madre.

Sexta semana Aparecen unas pocas neuronas en la columna vertebral, proporcionando circuitos que se necesitan para los actos reflejos

Desarrollo de la conducta prenatal El desarrollo de la conducta antes del nacimiento corresponde al desarrollo del sistema nervioso y los músculos.

Importancia psicopedagógica del periodo prenatal en el desarrollo integral del niño

Desde el momento de la concepción el nuevo ser humano ya posee toda la información genética que determina sus características físicas, tales como el color del pelo, el sexo, la estructura ósea, etc. Sólo necesitará tiempo, alimentación y un ambiente adecuado para su crecimiento y desarrollo.

- Su corazón comienza a latir entre los 18 y 25 días

La base del sistema nervioso se establece alrededor de los 20 días, a los 42 días el esqueleto está completo y hay reflejos, y a los 45 días se pueden registrar los impulsos eléctricos de su cerebro.

El embrión

Tres semanas después de la concepción, el embrión humano mide unos 2mm de largo. Los genes comienzan a concentrar el desarrollo en 3 capas germinales de las que emergerán todos los órganos corporales. La capa germinal exterior, la piel del embrión, está hendida por la acanaladura del tubo neural. El abultamiento de arriba es el rudimentario prosencéfalo. Las zonas más pálidas corresponden a las células nerviosas primitivas, las primeras del ser humano. Debajo puede vislumbrarse el rudimentario corazón (que ya empieza a latir), los arcos braquiales y el oído interno. El tubo neural está abierto por arriba y por abajo, pero cerrado por el medio.

4 Semanas

A las 4 ½ semanas el embrión ya mide unos 6mm. A cada lado del surco neural, a partir de la capa media, se han formado 40 bloques óseos llamados somitos. 32 o a veces 33 de estos bloques se convertirán en vértebras, mientras que la cola regresa gradualmente. Por detrás del rudimentario ojo se ven los arcos braquiales y el corazón; son también evidentes los primordios del brazo y la pierna.

5 Semanas

A las cinco semanas de la concepción, el corazón y el hígado son enormemente grandes en relación con el cuerpo. Las manos y los pies son aun meramente unos pequeños primordios. Mide unos 10 mm de largo. Durante la quinta y sexta semana, la cara, el tronco y las extremidades continúan creciendo. La cabeza se endereza. No existen aún huesos craneales, lo que permite ver el interior del cerebro embriónico. Los brazos y las piernas son hasta ahora extremadamente cortos y los pies están empezando a tomar forma.

6 Semanas

Seis semanas después de la fertilización del óvulo, el corazón late produciendo unos 140-150 latidos por minuto. La sangre es bombeada a través del cordón umbilical y todo el embrión está constantemente en movimiento. En el saco vitelino, se producen tanto los hematíes como las células madre de los leucocitos del sistema inmune. El embrión tiene su propia sangre separada de la de la madre. En la placenta, los torrentes sanguíneos embriónico y materno se unen sin que se mezcle la sangre y se produce la oxigenación, intercambio de nutrientes y de productos de desecho.

En este momento, y ya con 15 mm de largo, la médula espinal –aunque no el esqueleto- puede vislumbrarse al mirar al feto de espaldas. Gruesos vasos sanguíneos –las dos arterias vertebrales- descienden a ambos lados de la médula espinal

Ya en la séptima semana las células nerviosas cerebrales han comenzado a tomar contacto unas con otras por medio de proyecciones y algunas, incluso, se han conectado en haces nerviosos primitivos. Cada minuto son creadas 100.000 nuevas células nerviosas.

8 Semanas

Cuando el embrión tiene 8 semanas, su longitud es de 4cm y pesa unos 13 gramos (excluyendo los órganos auxiliares); pero lo más importante es que en el interior de este diminuto cuerpo todos y cada uno de los órganos están en su sitio. Durante los próximos meses los órganos evolucionan y se expanden continuamente.

A las 8 semanas se le puede hacer un electrocardiograma y detectar los latidos de su corazón. Si se le pone un objeto en la mano, lo agarra y sostiene. Se mueve en el líquido amniótico como si fuera un nadador innato.

9-10 Semanas

A las 10 u 11 semanas, ya mide 3-3 ½ cm desde la cabeza hasta la cola; el feto dispone aún de suficiente espacio y se encuentra cálido y confortable en el líquido amniótico. Su cuerpo da sacudidas y se mueve, tiene hipo y flexiona los brazos y las diminutas piernas, comprobando sus recién descubiertas habilidades. El saco vitelino, a la derecha de la figura, en forma de globo, sirve a sus fines hasta la 11ª semana del embarazo, cuando el hígado, el bazo y la médula ósea se hacen cargo de la producción.

A las nueve o diez semanas entreabre los ojos, traga, mueve la lengua, y si se le toca la palma de la mano, hará un puño. Entre las once y doce semanas se chupa vigorosamente el pulgar y aspira el fluido amniótico.

A las 10 semanas ya posee huellas digitales, el cerebro y todos los órganos del cuerpo ya están presentes. Durante esa etapa, si hacemos cosquillas en la nariz del bebé, éste moverá la cabeza hacia atrás para alejarse del estímulo.

12 Semanas

El feto crecerá unos 5 a 10 cm durante el cuarto mes. Su peso en este momento es de unos 20 g. La cara se desarrolla muy deprisa y hacia las 11 o 12 semanas comienza a tener rasgos humanos. Los órganos y sistemas orgánicos están cada vez más interconectados, y el cerebro y las vesículas cerebrales comienzan a desempeñar un papel importante.

La placenta está tan bien desarrollada que todas las hormonas necesarias para el embarazo son ahora formadas por sus células.

A las 12 semanas, etapa durante la cual se llevan a cabo la mayoría de los abortos, su cuerpo está completamente formado, sus órganos ya están funcionando y puede sentir dolor.

16 Semanas

Los rasgos faciales comienzan a perfilarse: la frente crece, con los vasos sanguíneos que parecen hebras, totalmente visibles bajo la piel transparente. En los dedos empiezan a aparecer los lechos unguenales, y los brazos son lo suficientemente largos como para que las manos puedan unirse la una a la otra.

Los ojos, que para la semana 13 ya están bien desarrollados, están cerrados y no volverán a abrirse hasta que el feto tenga siete meses. No se sabe si el feto puede ver en el interior del útero, pero sí se sabe que sus ojos son sensibles a la luz. Si un médico examina un feto hacia la mitad del embarazo usando un fetoscopio con un dispositivo luminoso, el feto trata de proteger sus ojos de la luz con las manos.

16-18 Semanas

El feto es cada vez más expresivo, gira la cabeza, mueve la cara, puede fruncir el ceño y hace movimientos respiratorios.

El feto puede empezar a oír en algún momento entre el cuarto y quinto mes, y puede ser estimulado e irritado por los sonidos. A medida que progresa el embarazo, el feto puede discernir cada vez más variaciones de los sonidos y su cerebro puede interpretarlos. En particular, los ruidos del intestino y el estómago de la madre, el ruido del flujo de sangre a través de los vasos sanguíneos y sus propios latidos, son sonidos que penetran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com