ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Roll Psicologo Educativo

damaga2616 de Septiembre de 2013

884 Palabras (4 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 4

Es conveniente definir y aclarar el campo de la psicología educativa como disciplina. La educación es un derecho de todos, las personas aprenden para adquirir conocimiento, ese conocimiento lo utilizan para formar un criterio. La educación es inculcada en las personas desde edades muy tempranas, principalmente, acá en nuestro país se comienza con la integración del niño al “Materno”, al centro prescolar y luego el inicio en el centro educativo, culminando futuramente en la Universidad con un compromiso intelectual. Dentro de todo este largo proceso interfiere en la formación de la persona profesionales con una formación en cada espacio que se necesita para el desarrollo del estudiante, es decir, el profesor de matemáticas transferirá los conocimientos que considere útiles para el estudiante y así sucesivamente con cada una de las materias. Dentro de toda esta dinámica, existe un campo que se encarga de los comportamientos, claro está que somos seres sociales, ya sea alumnos, profesores, supervisores, padres de familia etc. Son seres sociales, por ende se dará una dinámica, una relación entre ellos y en algunas ocasiones estas relaciones no se dan como se espera.

Es en este punto donde entra a trabajar la psicología educativa, interfiriendo en el comportamiento humano dentro del ámbito educativo. La intervención se da en procesos como enseñanza y aprendizaje. Otro punto rescatable de la psicología educativa es la prevención de situaciones conflictivas que puedan perjudicar al estudiante en el desarrollo escolar. Y un último punto muy importante dentro de esta disciplina esta la parte investigativa, dando entonces un gran campo de trabajo y acción al psicólogo educativo, es decir, este profesional se encargará de la intervención, asesoramiento, prevención e investigación dentro de los centros educativos.

¿Cómo es que se da la intervención en procesos de enseñanza y aprendizaje? Ilustrando este punto hay niños que tienen serios problemas de concentración ya sea por causas personales o sociales, un ejemplo sería un niño con hiperactividad, los maestros ya no sabe que hacer porque el niño pone en caos el aula, asi como también a todos sus compañeros. Acá es donde entre la labor del psicólogo educativo en interferir y asesorar a los profesores en cómo trabajar con este niño para poder buscar una solución y así el niño no verá afectado su desarrollo académico ni perjudicará el de los otros compañeros. ¿Qué pasa en muchas ocasiones, cuando no se da este tipo de asesoramiento? Pues se toman decisiones para el niño que no son convenientes en muchas ocasiones, perjudicando la integridad y el rendimiento escolar del estudiante.

El otro punto rescatable del roll del psicólogo educativo dentro del ámbito educativo esta la prevención. En estos centros, se da en muchas ocasiones, conflictos entre personas o con la persona propia o incluso los problemas de la casa los “arrastran” al centro educativo. Con una excelente preparación y organización de ideas, que en muchas ocasiones se crean basando en ideas irracionales y poco fundamentadas a la realidad, se puede evitar ciertas situaciones que también pueden perjudicar el desarrollo académico del estudiante. Un ejemplo sería, el tema de la agresión escolar o el embarazo en adolescentes, la función del psicólogo educativo sería entonces en el asesoramiento o previsión de la problemática que se puede dar o que esta a punto de darse en el centro escolar.

¿Y como hacer esta labor? Pues poniendo la creatividad a trabajar, sea con talleres, charlas etc que puedan armar y ayudar al estudiante antes situaciones de este tipo. Importante rescatar que no solo la prevención va dirigida a la población estudiantil sino también a los padres de familia, profesores y equipo multidisciplinario que llegue a enfrentar estas situaciones, asesorando a las personas en como enfrentar los conflictos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com