Satisfacción y motivación en el ambiente organizacional
Alicia Posada MorenoApuntes9 de Octubre de 2020
604 Palabras (3 Páginas)156 Visitas
Satisfacción y motivación
La motivación: La motivación se define como el interés que una persona experimenta por realizar perfectamente actividades asignadas en el trabajo esta puede ser medida por indicadores tales como la responsabilidad, el cumplimiento, el interés por la tarea, la dedicación, el esfuerzo, el rendimiento y la productividad personal.
Identificaron una gama muy amplia de motivadores que se refieren a procesos internos que ocurren en las personas y que tienen un triple carácter psicológico: cognitivo, emocional y conductual que inciden en dichas manifestaciones típicas de la motivación: preferencias, persistencia y vigor de los comportamientos; sin embargo, estudios realizados por Vroom demostraron que realidades del trabajo como la supervisión, el salario, el grupo de trabajo, la promoción o la tarea, tienen la capacidad de influenciar la motivación, es decir, que existe otro tipo de realidades externas a las personas, también capaces de provocar efectos motivacionales en la conducta.
Abraham Maslow
- Básicas fisiológicas: Se relacionan con la supervivencia; se encuentran: la alimentación, el techo, la sexualidad entre otras.
- De crecimiento: Seguridad: búsqueda de la estabilidad y la protección de los peligros. Amor y pertenencia: (afecto, amistad y amor). Autoestima: como se percibe el sujeto a sí mismo en relación con los demás, las necesidades de respeto, aprobación social, estatus, prestigio. Realización Personal: individuo de realizar su potencial y auto desarrollarse.
Herzberg – T. dual
los factores higiénicos o insatisfactorias: condiciones que rodean al individuo mientras trabaja, entre estas se incluyen: el trabajo en sí, el salario, el ambiente de trabajo, el clima, el estilo de dirección, las oportunidades de ascenso en la compañía entre otros.
considera higiénicas por su carácter preventivo: tener un empleado con un buen salario, con unas buenas condiciones laborales, en un buen clima laboral esto evita la insatisfacción, pero no por ello el empleado se encuentra motivado ya que este autor relaciona la motivación más con los factores satisfactorios o motivadores.
Los factores satisfactorios o motivadores tienen relación con las posibilidades de crecimiento y desarrollo que encuentra la persona en la realización de su labor, no solo basta con que el individuo observe en la estructura organizacional posibilidades de crecimiento, sino que el contenido de la labor o tarea que realiza se relacione con sus deseos y aspiraciones personales de desarrollo y crecimiento. Para el autor el término motivación incluye sentimientos de realización, crecimiento y reconocimiento profesional los cuáles se manifiestan a partir del desarrollo de la labor y el reto o desafío que esta representa para el individuo.
- Condiciones sociales: roll, posición, ideología.
- Factores de personalidad: tendencias y patrones de comportamiento.
- Características del puesto de trabajo.
- Conocimientos.
- Habilidades.
- Motivación.
- Oportunidad.
La satisfacción: tienden a asignarle una connotación afectiva. Por ejemplo, Locke plantea que la satisfacción laboral es un estado emocional placentero o positivo que resulta de la evaluación del trabajo de las personas y de sus experiencias de trabajo. Lawler, afirma que la satisfacción es un término que describe actitudes u orientaciones afectivas de parte de la persona hacia el trabajo.
Para Toro la satisfacción es un juicio evaluativo que resulta de un proceso cognitivo, que compara lo obtenido con lo deseado y que como consecuencia de ese juicio se deriva una reacción afectiva positiva cuando se trata de satisfacción, y negativa en el caso de la insatisfacción.
...