ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SÍLABO Y PLAN DE APRENDIZAJE GESTION PÚBLICA DE RECURSOS TURISTICOS

luiseduard9403Ensayo7 de Octubre de 2016

2.177 Palabras (9 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE  CIENCIAS Y HUMANINADES

ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO

 SÍLABO Y PLAN DE APRENDIZAJE
GESTION PÚBLICA DE RECURSOS TURISTICOS

  1. DESCRIPCIÓN DEL SÍLABO

I.        DATOS INFORMATIVOS

  1. Escuela Profesional                                                      :   Ciencias y Humanidades
  2. Plan de Estudios                                                : 2013
  3. Semestre Académico                                        : 2016-II
  4. Ciclo de Estudios                                                : Octavo semestre
  5. Área Curricular                                                : IN

       1.6     Código de la Asignatura                                             :

       1.7     Créditos                                                        : 03

       1.8     Pre-requisito                                                             :

  1.9     Número de horas de teoría y práctica                                     : HT 02; HP 02                

       1.10   Duración por semanas                                        : 17 semanas

  1.   Nº de aula                                                        : 801
  2.   Horario                                                        : LUN. 7-9; MIE. 7-9
  3.   Grupo (s)                                                        : 01

1.14   inicio y Finalización del Semestre Académico                : 01 Set - 31 Dic.

1.15  Docente responsable de la Teoría         (Email)                        : Ronal Raúl Flórez Díaz inkari8hotmail.com

   1.16  Docentes de módulos,  grupos o Jefes de Práctica (Emails)        :  ---------------------

                        

II.        SUMILLA 
     Es una asignatura de naturaleza teórico práctica correspondiente al Área de Formación de Profesional Especializada en donde los estudiantes conocen, manejan y valoran en aquellos asuntos del turismo desarrollados con una perspectiva de gestión publica de un destino, relativo a la experiencia recibida por el turista provisto y soportado por una amplia diversidad de agentes requiere de la coordinación a través de políticas turísticas e instrumentos de gestión publica que regulen la prestación de servicios, sigan pautas de calidad y mantengan las orientaciones de estrategias generales basadas en planes y proyectos corresponden a gobiernos, administraciones y entes públicos dotados de distinta personalidad y atribuciones.  Ello determina un entorno y la articulación de instrumentos que deben ser manejados por el profesional de turismo. Los contenidos son los siguientes:

  • Gestión Pública del Turismo sostenible.

  • Política medio ambiental turística.

  • Evaluación de los Recursos Turísticos.

  • Estrategias de Gestión Pública del Producto. CALTUR

        

III.        COMPETENCIA


  • Maneja y valora los asuntos del turismo sostenible y la planificación del sector público y privado.
  • Conoce y reconoce las políticas medio ambientales turísticas e instrumentos de gestión pública que regulen la prestación de servicios turísticos.
  • Demuestra conocimiento de evaluación de los recursos turísticos.
  • Conoce las pautas de calidad (Plan Nacional de Calidad Turística del Perú)

IV.        CAPACIDADES Y UNIDADES DE APRENDIZAJES

. Identifica con acierto el conocimiento de Gestión pública y planificación.

GESTION PUBLICA DEL TURISMO SOSTENIBLE Y PLANIFICACION

        

- Comprende y analiza las políticas medio ambientales turísticas.

POLITICA MEDIOAMBIENTAL TURISTICA

                

  • Conoce como evaluar los Recursos Turísticos.
  • comprende y analiza el plan nacional de calidad.

EVALUACION DE LOS RECURSOS TURISTICOS

ESTRATEGIAS DE GESTION PUBLICA DE PRODUCTOS

 

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

        CLASES TEÓRICAS: Se utilizará clases magistrales de los contenidos de la programación, utilizando métodos inductivos – deductivos, análisis, síntesis; promoviendo la participación dinámica de los alumnos.

        CLASES PRÁCTICAS: Se formarán equipos de trabajo, desarrollarán análisis de textos, resolución  de cuestionarios y talleres.

        

VII. RECURSOS DIDÁCTICOS

  • Textos impresos:
  • Material audiovisual:
  • Medios informáticos:

Viaje de estudios: Propuesta de salida de campo valle sagrado.

VIII. EVALUACIÓN

          La evaluación es integral (contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales) y permanente, considerándose las notas de los parciales y las notas de prácticas.

Examen Parcial 1 = EP1 Examen Parcial 2 = EP2 Actividades Académicas = AA Investigación Formativa = IF Práctica de Campo = PC

        De la calificación: La calificación es en escala vigesimal de cero (0) a veinte (20) De cero (0) a diez (13): Desaprobado.

De once (14) a (20): Aprobado.

La fracción decimal mayor o igual a 0.5 aproxima la nota final al número entero inmediato superior.

        

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

  1. ARCOS I SIMON, R. CAPELLA, J. GONZALES REVERTE (2010) Gestión Publica del turismo.
  2. BUOLLON R.C. (1985) PLANIFICACION DEL ESPACIO TURISTICO MEXICO DF.
  3. CHIAS, J. (2005) EL NEGOCIO DE LA FELICIDAD: DESARROLLO Y MARKETING TURISTICO DE PAISES, REGIONES, CIUDADES Y LUGARES. PRENTICE HALL, MADRID.
  4. PLAN NACIONAL DE CALIDAD TURISTICA DEL PERU – MINCETUR.
  5. OMT (1993) DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE. CONFERENCIA EN RIO DE JANEIRO.
  6. OMT (1999) GUIA PARA ADMINISTRACIONES LOCALES: DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE.
  7. PEARCE, D. (1991): DESARROLLO TURISTICO, SU PLANIFICACION Y UBICACIÓN GEOGRAFICA, TRILLAS MEXICO, DF.
  8. RAMOS, A.D. Y JIMENES, P.S. (EDS. 2008) TOURISM DEVELOPMENT: ECONOMICS,  MANAGEMENT AND STRATEGY, NOVA SCIENCE PUBLISHERS, NEW YORK.

  1. PLANES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje 1:

GESTION PUBLICA DEL TURISMO SOSTENIBLE Y PLANIFICACION

Capacidad 1:

Identifica con acierto el conocimiento de Gestión pública y planificación.

           

Criterio de Evaluación

Dimensiones

Actividades de Aprendizaje

Estrategias Metodológicas

Instrumentos de Evaluación

Tiempo (en días, semanas o mes)

01

Formativa

Disertaciones en clase, dialogo activo.

Exposiciones, participación en clase

Ficha de observación

Prueba escrita

2 semanas

02

Investigación Formativa

Indaga por información de conceptos básicos de gestión y administración publica

Dialogo y debate

informe

2 semanas

03

Responsabilidad Social y Extensión Universitaria

Se interesa por lograr la información requerida

Diálogo y debate

informe

2 semanas

Lectura 1

Gestión y administración publica

Bibliografía Básica

1.        arcos i simón, r. capella, j. Gonzales reverte (2010) gestión pública del turismo.

2.        buollon r.c. (1985) planificación del espacio turístico México df.

3.        chias, j. (2005) el negocio de la felicidad: desarrollo y marketing

Enlaces de Internet

---------------

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (258 Kb) docx (369 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com