ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De Grupo

rosarosa6 de Octubre de 2014

567 Palabras (3 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 3

) Concepto de la terapia grupal.

Es un tratamiento terapéutico de naturaleza psicológica que se proporciona a los pacientes que lo necesiten de manera grupal, para mejorar su salud mental y calidad de vida. Además, el grupo psicoterapéutico dota a sus miembros de estrategias adecuadas de afrontamiento y de recursos cognitivos y emocionales adaptativos para el cambio y aumenta la autonomía y el crecimiento personal a nivel individual, evitando la cronificación y la disminución sintomatología en las áreas afectadas por el trastorno

B) Metas de la terapia.

La finalidad es proporcrrrionar un medio de nuevas experiencias correctoras que modifiquen las distorsiones cognitivas y supuestos personales

La función del terapeuta será la de ayudar al paciente a cambiar las actitudes negativas sobre sí mismo, el mundo y el futuro.

Ofrece a los pacientes oportunidades de aprender y practicar conductas y cogniciones a medida que responden a las demanda grupales en continua evolución.

C) Ventajas

Las ventajas de la terapia de grupo

Permite a las personas recibir el apoyo de otros miembros. Al participar en el grupo se interactúa con otros en situaciones similares, lo cual podría hacerlos sentir menos solos.

Algunos miembros pueden servir de modelo a seguir. Al ver a alguien que ha logrado superar un problema, los otros miembros pueden sentirse esperanzados. Al ir progresando, ellos mismos se pueden convertir en modelo a seguir, lo cual aumenta la autoestima y les da un sentimiento de éxito.

Ofrece un refugio. El contexto permite a los participantes practicar y experimentar acciones y comportamientos en la seguridad del grupo, disipando ciertos temores que tiene en su vida cotidiana.

Recreación de la vida real. Al trabajar en grupo, el terapeuta puede ver de primera mano la interacción social de cada paciente, lo cual le permite darle mejor retroalimentación y estrategias de tratamiento

D) Tipos de terapia.

El psicoanálisis

Terapia gestalica

Terapia cognitiva conductual

Terapia conductual

E) Características de los tipos de terapia

Existen diferentes tipos de terapias psicológicas. Te invito en las siguientes líneas a conocer cuáles son:

1) El psicoanálisis.

Creado por Sigmund Freud en 1900 a raíz de la publicación de su libro más famoso La interpretación de los sueños.

Trata de solucionar los conflictos explorando la infancia del paciente. Parte de la base de que el conflicto tiene su origen en algún hecho traumático o problema no resuelto acaecido en la infancia del sujeto.

Una vez identificado trata de reinterpretar de una manera más satisfactoria dicho suceso.

2) Terapia gestáltica.

La psicología de la Gestalt me recuerda mucho a la psicología positiva. Se centra en solucionar los síntomas de algún desajuste emocional del cliente para dar paso seguidamente a centrarse en el crecimiento personal del sujeto.

Intenta que el cliente se centre en “el aquí y el ahora”, que sea más consciente del momento presente y detecte el por qué de sus problemas. Es el mismo “paciente” el que se cura. El terapeuta solo hace de guía.

3) Terapia cognitiva-conductual.

La terapia cognitiva conductual se refiere a una serie de técnicas que se centran en lareconstrucción de los pensamientos, emociones y comportamientos.

Por lo general en la TCC, el terapeuta, a través de una amplia gama de modalidades, ayuda a los clientes a evaluar, reconocer y tratar formas disfuncionales de pensar, sentir y comportarse.

4) Terapia conductual.

Se centra en la modificación de la conducta manifiesta y ayuda a los clientes a lograr sus metas.

Se centra únicamente en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com