Teoría de Grupos Teoría de la mente
miru1Ensayo28 de Febrero de 2016
548 Palabras (3 Páginas)165 Visitas
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE MONTERREY[pic 1]
|
Teoría de Grupos |
Teoría de la mente |
Catedrática: Lorena Delgado Alumna: Miroslava Muñoz Solís Matricula: 179701 |
La “teoría de la mente” es una corriente de estudio que comenzó en la década de los 80. Fue en el año 78 cuando por primera vez se habló de los organismos que poseen o no una “teoría de la mente”. Como es obvio, no es lo mismo tener mente que ser consciente de que se tiene.
La teoría de la mente sirve para elegir la capacidad de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas.
Así cuando un sujeto inteligente está dotado de teoría de la mente se entiende que tiene la capacidad de comprender y reflexionar respecto al estado mental de sí mismo y del prójimo que puede tener un sujeto; también incluye la teoría de la mente la capacidad de percibir y así poder llegar a reflexionar y comprender en relación a las sensaciones propias y del prójimo (en este caso principalmente por signos corporales que el otro da) logrando así el sujeto prever el propio y ajeno comportamiento.
Teoría de la mente desde la perspectiva de Jean Piaget
Piaget es considerado el primer psicólogo evolutivo que investigó el pensamiento y la comprensión del razonamiento en los niños. Es considerado, también, el psicólogo que más ha influido en la psicología evolutiva y el psicólogo que ha presentado y desarrollado una teoría estructurada y explicativa y no sólo descriptiva del desarrollo cognitivo, del pensamiento, desde el nacimiento hasta la edad adulta, es la teoría más elaborada y estructurada hasta el momento actual.
El interés de Piaget se centraba en entender el origen de la inteligencia, del pensamiento, y las características por las que trascurre el desarrollo evolutivo y cómo se producen las estructuras mentales, el desarrollo mental.
Piaget estudio las etapas en que los niños desarrollaban su mente.
A partir de los dos años aproximadamente y ya conseguida la capacidad simbólica y de representación aparece lo que se ha denominado la Teoría de la Mente, el niño es capaz de pensar y razonar acerca de lo que piensa y siente internamente, es capaz de ponerse en el lugar de los demás e inferir lo que piensan o por qué tiene determinadas conductas. Con la teoría de la mente el niño es capaz de interpretar la realidad.
Teoría de Lev Vygotsky
Lev Vygotsky desarrollo la teoría del constructivismo social, decía que la inteligencia se crea con construcciones de procesos mentales, que el medio social es importante para el aprendizaje, y que a su vez lo produce la integración de los factores sociales y personales.
Su concepto básico es el de la ZDP, según la cual cada estudiante es capaz de aprender una serie de aspectos que tienen que ver con su nivel de desarrollo, pero existen otros fuera de su alcance que pueden ser asimilados con ayuda de un adulto o de iguales mas aventajados. En este tramo entre lo que el estudiante puede aprender por si solo y lo que puede aprender con ayuda de otros, es lo que se denomina ZDP.
La teoría de Vygotsky concede al maestro un papel esencial al considerarlo facilitador del desarrollo de estructuras mentales en el estudiante para que sea capaz de construir aprendizajes mas complejos.
El individuo aprende mejor de forma cooperativa.
...