ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias de la personalidad

Elizabeth GarciaEnsayo9 de Diciembre de 2022

3.110 Palabras (13 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

LIC. EN PSICOLOGIA

ENSAYO

“TEORIAS DE LA PERSONALIDAD”

GARCIA BARAJAS MARITZA ELIZABETH

422828

PROFESOR: DE LA ROCA CHIAPAS JOSE MARIA

INDICE

INTRODUCCION                                                                        1

TEORIA DE ERICK ERICKSON                                                        2

TEORIA DE HORNEY                                                                6

                                

CONCLUSIONES                                                                         9


INTRODCCION

Los psicólogos definen la personalidad como el patrón único de pensamientos, sentimientos y conducta de un individuo que persiste a través del tiempo y de las situaciones lo que se refiere que es relativamente estable y duradera.

Para describirla escogía la teoría Ercik Erickson la cual nos habla que los niños se desarrollan en un orden predeterminado, el se interno en como los niños se socializan y como esto a afecta a su sentido de identidad personal, esta formada por ocho etapas distintas, la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una personalidad sana y con interacciones acercadas, en el fracaso a la hora de completar con éxito una etapa puede dar lugar a una capacidad reducida para terminar las otras etapas por lo tanto, a una personalidad  un sentido de identidad personal menos sanas. Las crisis de desarrollo, se pueden resolver con éxito el usar el ajuste de las etapas posteriores.

Otra teoría que para mi describe unos conceptos importantes para la personalidad es la teoría de Horney, entendía  la neurosis como un intento de hacer la vida mas llevadera, como una forma de “control interpersonal y adaptación” esta adaptación normalmente la persona sana es algo que realiza obteniendo satisfacción y logro, , mas para el neurótico entraña una gran dificultad; una necesidad se torno neurótica en el grado de dependencia y ansiedad que nos origina el no poder satisfacerla, y el percibir que no vamos a poder satisfacerla en un futuro, esto es la que lleva a poseer una naturaleza irracional, irreal e indiscriminada. También logra mostrar que las mujeres y los hombres tienen constituciones biológicas y pautas de desarrollo que debe comprender en sus propios términos.

En los siguientes párrafos incorporare mi vida con las siguientes teorías, lo cual explicaría mi personalidad y mi forma de relacionarme con el mundo exterior.


Voy a empezar por interiorizar con la teoría Erick Erickson, en el que desde que estuve en el vientre de mi madre, tuve problemas de riesgo , de salud física y cognitivamente, al momento en el que naciera,  mi mamá se contagió de viruela por mi hermano mayor de 2 años que le había dado el virus por lo que me llego afectar a mi, por lo que corría riesgo de que viviera , ya que  era muy baja, o que podía nacer con una deformidad o sin una extremidad física, o cognitivamente mal.

Yo nací a los 8 meses fue parto natural, tuve la suerte de haber podido salir bien, lo cual fue un milagro y felicidad  para mis papas, pero desafortunadamente, me dio neumonía de inicio temprano, lo cual tuve que estar por un tiempo en incubadora, gracias a la vida me pude recuperar para después irme a casa con mis papás.

Mis padres son maestros, tengo 4 hermanos  para lo que cuando yo nací a mis hermanos tenían la edad de Carlos 2 años, Yadira 3años, Edith 5 años y Eduardo de 6 años; a mi mamá como maestra solo le dan 3 meses de descanso por el embarazo, por lo que tuvo  2 meses  solo dando pecho continuo con intervalos de darme biberón con leche de fórmula para después quitarme el pecho en menos del año; en mis primeros meses de nacida tenía un cuidado muy cuidadoso ya que no permitían que alguien más se me acercara, porque podían contagiarme de algún virus o bacteria y pudiera enfermarme, ya que era muy sensible; como se puede ver en la primera etapa psicosocial latencia, tuve un modo de incorporación, en el que alguien tenía que darme las cosas, lo cual mi crisis es de desconfianza ya que aprendí a desconfiar de mi cuerpo y de mi entorno ya que desde mis primeros años hasta los 12  me la pasaba encerrada porque era muy vulnerable a poder contagiarme además que tiempo después me diagnosticaron con asma lo cual no podía hacer ninguna activad física, y con algunas alergias, patología básica  un trastorno alimenticio.

Para los alrededores de mis 2-3 años mis padres se organizaban para poder cuidarme, mi padre me cuidaba en las mañanas o a veces porque, luego agarraba doble trabajo a la tarde, y en las tardes mi mamá ese lapso me la pasaba la mayoría del en tiempo en la cuna,  ahí fue el lugar donde aprendí a dar mis primeros  apoyándome sobre los  barrotes también jugaba ahí.

Aprender a ir al baño me costó trabajo el poder retener los esfínteres. Para mi primera infancia   desarrolle una crisis social de siempre estar en duda ,  después de haber tomado una decisión, entro en conflicto si llegue a tomar la mejor o el simplemente de elegir ,la vergüenza de no poder auto aceptarme, mi fuerza básica no la llegue a desarrollar de una buena manera ya que tuve compulsión con la comida.

Para alrededor de mis 3 años, mi contexto solo era el de estar en casa, o visitar abuelos, jugaba solo con mis hermanos, para mi mamá era mejor tenernos encerrados jugando o viendo la tv  para que no nos fuera a pasar algún accidente  o que nos llegáramos enfermarnos mis hermanos y yo. Alrededor de los 5 años entre al kínder, lo cual para mi el primer día no fue una experiencia nada agradable ya que no quería entrar, quería estar en casa en mi  lugar seguro  con las personas que conocía y estar en un lugar nuevo y con otro tipo de personas era una experiencia nueva, no hiba casi a la escuela ya que me llegaba enfermar con frecuencia,  lo cual hacia no adaptarme a mi entorno ni a mis compañeros; en mi lenguaje llegue  a tardarme en poder hablar, tuve que ir clases de pronunciación para poder aprender a pronunciar algunas letras; la tercera etapa psicosocial es la  Edad de juego puedo ver mi crisis  la culpa y el miedo  de hacer nuevas cosas, además que estaba a costumbrada a que me dijeran lo que tenia que hacer  y mi remordimiento de no quería ir, y saber que estaba mal para mis papas ,mi patología es  la inibihicion, en que antes no respetaba mi cuerpo lo llegue a dañar, no podía expresar mis sentimientos o lo que penaba a mis papas o a mis hermanos.

A los 6 años me cambiaron de habitación ya que seguía en el cuarto donde dormían mis papas, para pasar a compartir habitación con mi hermana Yadira de 9 años para ese entonces, también llegue a entrar a la primaria ya que iba estudiar en la misma escuela donde trabajaba mi mamá, además de que iría con mi hermana quien con empezaba a tener una relación más cercana, lo cual me emocionaba mucho el poder entrar.

Mi primer día fue emocionante pero traumático porque un niño se me acerco a darme un beso en la mejilla, lo cual para mi me hizo tener desconfianza de mi entorno, para poder relacionarme con mis compañeros y formar nuevas amigas me fue muy conflictivo al principio no le hablaba a nadie, mi hermana al principio se juntaba conmigo y después me ayudo a conseguir una amiga para poder jugar en el recreo, para ese entonces tuve un retroceso o no recuerdo si no lo había desarrollado la capacidad de ir al baño ya que para mi primer año no llegaba a controlar  mi retención de orina lo cual me trajo varios problemas emocionales y de relacionarme con los demás, lo cual pude superar.

Al siguiente años mi madre tuvo que irse a trabajar a un puesto puesto de Directora para lo que llego a pasar más tiempo trabajando lo cual me dio tristeza y en ese entonces enojo, después de un año  Yadira salió para entrar a la secundaria, lo cual me dio tristeza y temor de estar sola en un lugar;  mi relación con tener amistades mejoro, en cuestión del aprendizaje me gustaba mucho el poder aprender, fui una alumna con buenas calificaciones además de que participaba en los eventos escolares; en este lapso de me diagnosticaron asma, mis papas  empezaron hacer mas cuidadosos y estrictos conmigo, esto para prevenir que no me pasara nada malo o que me diera una ataque de asma ; en esta etapa latencia, como menciona la teoría mi energía la desvié hacia el aprendizaje y a la interacción social ya que mejoro a como estaba al principio pero siempre con inseguridad de ellas. En esta etapa desarrolle mi laboriosidad ya que me esmeraba por tener buenas calificaciones, el poder aprender y acabar mis tareas y trabajos a tiempo, lo cual mi fuerza básica es la competencia ya que efectivamente dentro mi contexto de la escuela  vivía en competencia con algunos compañeros los más “inteligentes” del salón de ser el mejor de todos y así poder salir en un cuadro de honor que hacían en la escuela de los 5 mejores de cada grupo, lo cual me impulsaba de ser la mejor, además de que mis padres como ser maestros me exigían tener buenas calificaciones, y mis maestros me llegaban a comparar con mis hermanos a que siguiera sus pasos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (147 Kb) docx (318 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com