ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapias Biologicas

ana7924 de Septiembre de 2013

6.262 Palabras (26 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 26

Los ocho conceptos de Bowen son los siguientes.

1. Diferenciación del sí mismo: El concepto de diferenciación hace referencia a cómo las personas se diferencian, o sea, se dan cuenta de que son distintas unas de otras en cuanto a libertad, en la medida en que se convierten en homo sapiens sapiens.

2. Triángulo: Se refiere a que la relación de pareja a largo plazo es inviable, no existe, no es posible. Es inviable en términos de su permanencia en el tiempo, como lo demuestra el hecho de que una pareja no puede estar en una relación de dos por mucho tiempo sin que uno de ellos se llene de ansiedad e invite al otro a traer a un tercero, que puede ser la vecina, los hijos, la suegra, una mascota, etc.

3. Sistema emocional de la familia nuclear: En las visitas a terreno se observa el proceso de salud y enfermedad de la familia en su propio ambiente, el cual se puede dar de cuatro formas distintas. En la primera, la ansiedad se resuelve a través del conflicto permanente entre los padres, que nunca se separan, porque ésa es la manera que tienen de resolver el conflicto. En la segunda, la ansiedad se resuelve cuando uno de los dos miembros de la pareja de padres se enferma, cambiando así un mal menor por un bien mayor, de la misma manera en que el organismo preserva al corazón y al cerebro frente a la hipertensión, aunque se dañe el riñón, porque esto es mejor desde el punto de vista adaptativo.

4. Proceso de proyección familiar: Los padres, sin desearlo, trasmiten su ansiedad a sus hijos y generalmente eligen a uno de ellos.

5. Corte emocional: Suele ocurrir cuando una familia está muy “pegoteada” y de pronto, uno de los hijos se va a otro país y nunca más se sabe de él. Eso es corte emocional.

6. Transmisión multigeneracional: Se produce porque la familia se construye con una suerte de inmadurez, que es compartida por ambos miembros de la pareja. Es importante que los dos lo reconozcan.

7. Sibling position: Es distinto ser hermano mayor, del medio o menor y es muy difícil ser hijo único. La posición en que la persona nace determina muchos componentes automáticos en su funcionamiento; es una gran tarea descubrir cómo la persona transfiere a su equipo de trabajo la manera en que aprendió a relacionarse con sus hermanos: si fue un hermano mayor, probablemente tenderá a mandar; si fue un hermano menor, tenderá a procurar que lo cuiden. Haber sido hijo único y haber nacido después de la muerte de un hermano es lo más difícil.

8. Regresión societal: El último concepto, y probablemente el que más se liga con los tipos de trabajo, es el de regresión societal, que Bowen elaboró para ilustrar que todo lo que pasa en la familia, como grupo natural, pasa también en los grupos sociales y laborales.

¿Como explica Bowen a la familia como un sistema natural?

El profesional debe comprender que su equipo de trabajo también es un organismo natural y que él es una parte de ese organismo, tal como la hoja es parte de la planta. Las pautas básicas que se siguen dentro de cualquier relación social o laboral son similares a las pautas relacionales que se desarrollan en las familias, sólo que con diferente intensidad, ya que las relaciones laborales son de menor data y tienen menos historia. En estas relaciones se da la cooperación, como producto evolutivo que se adquirió para maximizar la sobrevivencia; por ejemplo, cuando la mujer se embaraza no se puede alimentar sola, la pareja “tiene que alimentarla”.

Las premisas fundamentales del trabajo como sistema natural, son las siguientes: A) Los seres humanos y sus sistemas de trabajo son similares en su funcionamiento a otras formas de vida y son sistemas naturales, que se mueven por las mismas fuerzas que las familias. B) El funcionamiento de los empleados y las organizaciones tiende a ser más automático que pensado. C) La habilidad para manejar el sí mismo en el trabajo, la familia u otras interacciones sociales, a través de la observación de la conducta automática, distingue a los seres humanos de otras formas de vida y permite el desarrollo de adaptaciones más racionales a los cambios.

Explica cada uno de ellos con tus palabras.

¿Qué es la ansiedad Crónica?

La ansiedad crónica es un estado superior de inquietud interior, de intranquilidad, de desazón, de desasosiego que se instala en la gente; de día, invadiendo la mente con presagios que jamás se cumplen; y de noche no dejándola dormir, haciendo que su vida se torne miserable.

La ansiedad crónica se caracteriza por síntomas más duraderos, muchas veces semanas o más, incluyendo una preocupación excesiva y constante, tensión, insomnio, irritabilidad, fatiga, dificultan de concentración e inhabilidad para tomar decisiones.

¿Qué es la masa del yo indiferenciado?

La “Masa indiferenciada del yo de la familia” que apunta a una Identidad emocional aglutinada dentro del sistema familiar.

Es la relación simbiótica entre madre e hijo es un fragmento de una de las modalidades más intensas. Es un proceso emocional que circula dentro de la masa del yo de la familia nuclear (madre, padre, hijos) con modos precisos de respuesta emocional.

Diferencia entre individualidad y solidaridad

La individualidad a su vez está basada en la seguridad, en la determinación, en la capacidad de elección. Por lo tanto, una característica muy saludable de la personalidad. Infelizmente desarrollamos frecuentemente el individualismo y no la individualidad.

Mientras que la solidaridad se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes, es saber comportarse con la gente. Así mismo, se requiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí.

1. Individualidad (tendencia seguir su propia dirección e intereses, ser independientes, distintivos).

2. Solidaridad (impulso a seguir la dirección de otros, conectarse, ser indistintos como entidad).

¿Qué es el corte Emocional?

Hemos empezado a utilizar este término para indicar la distancia emocional, sin tener en cuenta si esta se ha logrado mediante los mecanismos internos o con la distancia física. El tipo de mecanismo puesto en práctica para adquirir la distancia emocional no es indicativo de la intensidad del grado de apego no resuelto.

Naturalmente el que se va le imprime un giro diferente a su vida. La manifestación principal del corte emocional es la negación de la intensidad del apego emocional no resuelto a los padres.

Qué relación existe entre proceso emocional de la familia y la salud de algunos o todos los miembros de la familia.

En el proceso emocional de la familia ahí diferentes etapas y en cada una de estas etapas tienen un punto en común: El impacto emocional que sufre la familia al recibir la noticia. Esto genera una serie de etapas con respuestas concretas, pero que se deben ir superando positivamente:

1. Shock que impide asimilar qué está pasando.

2. Negación como recurso para superar la ansiedad y estrés de una situación que es difícil controlar.

3. Rabia y culpabilidad, ¿por qué me ha pasado a mí esto? ¿qué hemos hecho para merecer esto? Muchas veces se traduce en tristeza y desesperación.

4. Adaptación a las nuevas circunstancias, esta adaptación permitirá que la familia observe las facetas amables del hijo con discapacidad y comiencen a resolver los obstáculos que hasta ahora no eran capaces de afrontar.

En las familias felices y sanas y la relación emocional de la familia permanece se crea una sensación de bienestar común y en cada uno de sus miembros. El bienestar incluye la salud física, mental, emocional y social de la persona. Los miembros de las familias felices y sanas se ayudan y apoyan mutuamente para mantenerse optimistas, esperanzados y alcanzar el éxito individualmente y como familia. En las familias felices y sanas todos los miembros tienen el derecho a sentirse seguros, cómodos, felices y queridos

La familia como grupo social debe cumplir 3 funciones básicas que son: la función económica, la biológica y la educativa, cultural y espiritual y es precisamente éste uno de los indicadores que se utilizan para valorar el funcionamiento familiar, o sea, que la familia sea capaz de satisfacer las necesidades básicas materiales y espirituales de sus miembros, actuando como sistema de apoyo.

Pues a todas estas funciones le afecta de distintas maneras, la muerte de un miembro de la familia o alguien cercano a la misma. Como, puesto mayor mente le afecta en el aspecto psicológico a uno o mas miembros de la familia. Entre otros muchos más.

Se comprobó que en algunos casos de familias con fallecimiento de algunos miembros de la misma, que en las ares de no percusión no afectada con mayor tendencia fueron: Estado de salud y socioeconómica seguida por el área socio-psicológica, respectivamente. El área de funcionamiento familiar no se vio prácticamente afectada y el sentido de la repercusión no fue ni favorable ni desfavorable.

En aquellas familias donde la muerte tuvieron una repercusión leve las áreas resultaron ser: la del funcionamiento familiar, el estado de salud y el área socioeconómica, el área socio-psicológica no resulto seriamente afectada y el grado de repercusión predominante fue el favorable.

Cuando el grado de repercusión fue moderado, se vieron comprometidas en este orden las áreas: socio-psicológica, la del funcionamiento familiar, y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com