ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toma responsable Orientaciones didacticas docentes

ELUCIATORDocumentos de Investigación30 de Octubre de 2022

26.122 Palabras (105 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 105

Manual de Aprendizaje Socioemocional

Curso de Toma responsable de decisiones

Orientaciones didácticas para docentes

Derechos Reservados © 2018

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Montes Urales 440

Col. Lomas de Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo

C.P.11000, Ciudad de México

Todos los derechos están reservados. Ni esta publicación ni partes de ella pueden ser reproducidas, almacenadas mediante cualquier sistema o transmitidas, en cualquier forma o por

cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, de fotocopiado, de grabado o de otro tipo,

sin el permiso previo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Esta publicación fue realizada en el marco del Proyecto 00095479 “Cuarta Fase: Apoyo a las y

los jóvenes del tipo medio superior para el desarrollo de su proyecto de vida y la prevención

de conductas de riesgo, Programa Construye T”, pudiendo ser utilizada de forma ilimitada por

la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, como

asociada en la implementación de este proyecto.

El PNUD forja alianzas con todos los niveles de la sociedad para ayudar a construir naciones

que puedan resistir las crisis; promueve y sostiene un tipo de crecimiento que mejora la calidad de vida de todos. Presentes sobre el terreno, en cerca de 170 países y territorios, ofrecemos una perspectiva global y un conocimiento local al servicio de las personas y las naciones.

Diseño curricular

Atentamente Consultores A.C

Desarrollo de contenidos

Colectivo para el Desarrollo Educativo Albanta S.C.

Atentamente Consultores A.C

Revisión técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud)

Angélica Ramírez Dávila

Nuria Yuriria Trejo Tinoco

Melisa Eréndira Chávez Guerrero

Jorge Arturo Romero González

Víctor Raúl González Ángeles

Corrección de estilo

Jessica López Meza

Edición

Angélica Inés Pérez Ariza

Ilustraciones

Carlos Ignacio del Alto Vargas

Diagramación

Angeluz Torres Anaya

José Óscar Cote Pérez

Diseño

Angeluz Torres Anaya

Diseño de portada y contraportada

Delia Olvera García

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Antonio Molpeceres

Representante Residente del pnud

y Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en México

Katyna Argueta

Directora de País

Cynthia Valdés Galicia

Directora del Programa de Reducción de la Pobreza y Competitividad

Martha B. Hernández Zavala

Coordinadora Técnica del Programa Construye T del pnud

Secretaría de Educación Pública

Otto Granados Roldán

Secretario de Educación Pública

Sylvia B. Ortega Salazar

Subsecretaria de Educación Media Superior

Sofía Frech López-Barro

Directora del Programa Construye T y Coordinadora Sectorial

de Aprendizaje Socioemocional y Convivencia Escolar

de la Subsecretaría de Educación Media Superior

3

ÍNDICE

Introducción 4

Lección 1. ¿Qué voy a ver en este curso? 5

Lección 2. Conecto con mis metas 8

Lección 3. Yo decido mi futuro 11

Lección 4. Decisiones y emociones 14

Lección 5. De la decisión a la acción 17

Lección 6. Decisiones con perspectiva 20

Lección 7. Nuestra escala de valores 23

Lección 8. Alternativas factibles y creativas 26

Lección 9. Información confiable 29

Lección 10. Evaluar y elegir 32

Lección 11. Mi postura ante la decisión 35

Lección 12. ¿Qué me llevo de este curso? 38

Introducción

Las habilidades socioemocionales (hse) son herramientas que permiten a las personas entender y regular sus emociones, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y mantener

relaciones positivas, y tomar decisiones responsables (casel, 2015). Son habilidades que nos

ayudan a interactuar constructivamente con los demás y a resolver problemas cotidianos con

flexibilidad y creatividad (Durlak, 2015).

En este sentido, programas que busquen desarrollar estas habilidades en las aulas parten de

una visión compartida por los países miembros de la ocde (2015): la necesidad de brindar una

formación integral caracterizada por un balance de habilidades cognitivas, sociales, emocionales y éticas que permita enfrentar los desafíos económicos, sociales y tecnológicos del siglo xxi

(casel, 2015).

Construye T es un programa de la Secretaría de Educación Pública (sep), en coordinación con el

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), dirigido a estudiantes de educación media superior en México. Sus objetivos son mejorar los ambientes escolares y promover el aprendizaje de habilidades socioemocionales en las y los jóvenes, para elevar su bienestar presente

y futuro, y puedan enfrentar exitosamente retos académicos y personales (Construye T, 2018).

El presente manual corresponde a una aproximación de enseñanza-aprendizaje de las habilidades socioemocionales dentro de las aulas del nivel medio superior en México. Considera orientaciones didácticas para apoyar a los estudiantes en el desarrollo de 12 lecciones que llevarán

a cabo durante este semestre para desarrollar la habilidad de Toma responsable de decisiones.

4

1

Lección 1 ¿Qué voy a ver en este curso?

Toma responsable de decisiones

Orientaciones didácticas

Duración total: 40 minutos.

Los tiempos asignados a cada actividad son

sugeridos.

Introducción para los estudiantes

• Lea o invite a alguno de los estudiantes

a leer la introducción y el párrafo que

inicia con “El reto es”.

• Recapitule el texto de la introducción

y haga un ejercicio de reflexión, puede

preguntar al grupo si saben qué es la

toma responsable de decisiones. Esto

permitirá recuperar conocimientos

previos e iniciar con las actividades de

la lección.

Actividad 1

Decisión apresurada

• Lea o invite a un estudiante a que lea la

situación planteada.

• Apóyese en un reloj y asegúrese de que

los estudiantes respondan en un minuto.

Lección 1 ¿Qué voy a ver en este curso?

Introducción

El objetivo general del curso es que los estudiantes desarrollen la habilidad para elegir cómo actuar de

forma consciente, autónoma, responsable y ética ante diversas situaciones, con el fin de promover su

bienestar individual o colectivo. Para guiarlos en la toma de decisiones responsables, los estudiantes

reflexionarán sobre el futuro pensando en su proyecto de vida y en cómo las decisiones que toman

ahora pueden impactar en él. Aprenderán el proceso que guía la toma responsable de decisiones y a

aplicarlo en su vida cotidiana.

¿Cuál es el objetivo de la lección?

Que los estudiantes identifiquen elementos del curso que le ayudarán a tomar decisiones de manera consciente, autónoma,

responsable y ética ante diversas situaciones de su vida, con el fin de promover el

bienestar individual y colectivo.

Toma responsable de decisiones

1

Lección 1 ¿Qué voy a ver en este curso?

El reto es que identifiquen elementos del curso que les ayudarán a tomar decisiones

de manera consciente, autónoma, responsable y ética ante diversas situaciones de su

vida, con el fin de promover el bienestar individual y colectivo.

Para tu vida

diaria

Revisa el video

de la sección

“Quieres saber

más” y, a partir

de ello, piensa en

alguna decisión

que te gustaría

tomar.

Soy Lorenzo. En cuatro días es mi examen para entrar a la universidad. Pero… me invitaron a ir a una fiesta mañana. No sé qué hacer, pues ambas cosas son importantes para

mí. No sé si ir a la fiesta o repasar los últimos temas del examen.

¿Te ha pasado algo similar? En este curso te presentaremos un método que te servirá

de guía cuando tengas que tomar una decisión importante, para que esta promueva tu

bienestar y el de los demás.

Actividad 1

a. Lee la siguiente historia:

José Luis vive en Huetamo, Michoacán. Estudia la

preparatoria y una vez que termine quiere irse a

Morelia a estudiar Derecho.

Sin embargo, empezando el tercer año, su tío que

vive en Los Ángeles le propone llevárselo para allá

a trabajar como mesero en el restaurante de unos

conocidos. El sueldo que le ofrece es muy bueno

y podría viajar con su tío, quien además está dispuesto a pagar el pasaje. José Luis considera que

es una oportunidad única que quizás no se vuelva

a presentar.

Tiene dos semanas para decidir: ¿se queda o se va?

b. Si José Luis fuera tu amigo y te pidiera un consejo, ¿qué le dirías? Escríbelo en un minuto,

aquí o en tu cuaderno.

Autoconocimiento

1

Lección 2 Neuroplasticidad

El reto es que expliquen qué es y cómo funciona la neuroplasticidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (183 Kb) pdf (271 Kb) docx (169 Kb)
Leer 104 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com