ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colabotativo 1 Logica Matematicas

mahers23 de Abril de 2013

5.438 Palabras (22 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Psicología

2010

CEAD PITALITO

LOGICA MATEMATICA

TRABAJO COLABORATIVO1

INTRODUCCION

El interés primordial del trabajo, se enfoca en las concepciones de razonamiento que somos capaces de utilizar. Con el cual se quiere que el lector logre entender mediante una serie de preguntas y respuestas (en sí mismo) como se compone la lógica y las diferentes expresiones de la misma.

El objetivo como tal; es que a partir del presente escrito el estudiante como un yo mismo logre demostrar al tutor el nivel de entendimiento que se efectúa a partir de la mente.

Además de ello, partimos de la formación de ideas la cual “es el producto de la inteligencia, como la imagen lo es de la imaginación” es decir partiendo de un yo general a un yo particular que se conforma de pensamientos propios que se diferencian de los demás.

Se pretende llegar, a la reflexión de pensamientos que como tales son estudiados por la lógica, que es un producto de un proceso psicológico, y el pensar es ese proceso, también habla acerca del conocimiento y la forma de los pensamientos; expresa que la materia es el contenido, el objeto acerca del cual se piensa. La forma, en cambio, es el modo por el cual el pensamiento se convierte en propiedad de nuestro intelecto. Por esta razón, algunos filósofos han definido la lógica como " la ciencia que estudia los principios formales del conocimiento, es decir, aquellas condiciones que deben cumplirse para que un conocimiento, cualquiera que sea su contenido, pueda considerarse como verdadero y bien fundado, y no como una manera ocurrencia o como una hipótesis sin base ninguna".(cabe mencionar, que en este punto exacto del paso se demuestra la importancia del método científico) que se basa en formular hipótesis y mediante prueba y error demostrar la certeza de lo que se está planteando.

En nuestro entorno diario se presentan ciertas concepciones o situaciones que generan incógnita hacia preguntas sin respuesta lo cual amerita la utilización de principios de raciocinios que conlleven a una verdad absoluta o una mentira ir repudiable.

Fase 1. Reconocimiento de las políticas para el desarrollo de la actividad (sin puntos)

Esta fase se debe desarrollar en los días 14 Y 15 de marzo, como observarán en la rúbrica, por el desarrollo de esta primera fase no recibirán ningún punto pero es una fase que cada uno debe desarrollar como prerrequisito.

Para dar respuesta a estas preguntas debes leer completamente esta guía.

Sobre la agenda para la actividad:

1.1 ¿De cuantos días disponemos para el desarrollo de la actividad?

Mi respuesta: para desarrollar todo el trabajo contamos de 17 días desde el día 14 marzo a las 00:00 hasta el 30 de marzo 25:55.

1.2 ¿Cuál es la fecha límite para subir la actividad?

Mi respuesta: la fecha es el 30 de marzo

1.3 ¿De cuantas fases se compone esta actividad?

Mi respuesta: de cuatro fases

Sobre la calidad de los aportes:

1.4 ¿Cuántos aportes significativos debo hacer como mínimo?

Mi respuesta:

Cuatro aportes; porque hay que tener en cuenta que los aportes que hagamos fortalecerán nuestro trabajo.

1.5 ¿Cuándo debo hacer mis aportes para que sean válidos?

Mi respuesta:

En las fechas que indica el Act.4 como podemos ver para la fase 1 es del 14 al 15; fase 2 del 16 al 19; fase 3 del 20 al 24; fase 4 del 25 al 27.

1.6 De acuerdo con la rubrica de la actividad, ¿Cuantos puntos perderé si no doy respuesta oportuna a los aportes de mis compañeros?

Mi respuesta:

Perdería 24 puntos si no participo constantemente; pero si llegado el caso no colaboro o no doy mis aportes perdería todos los puntos.

1.7 ¿Dónde debo hacer mis aportes para que sean válidos?

Mi respuesta:

Al foro de trabajo

1.8 ¿En que formato se deben guardar los aportes antes de subirlos?

Mi respuesta:

Con nuestro nombre pero en PDF

1.9 En el trabajo colaborativo, aunque la tarea es grupal, la nota es individual, esto significa que mi nota dependerá de la calidad de mis aportes. Cuando un estudiante sube aportes que son copias de Internet recibe una nota de cero puntos ¿Por qué?

Mi respuesta:

Son copias o fuentes de investigación para ampliar y tener claro los conceptos de dicha actividad, el trabajo se basa en consultar, apropiarnos de los conocimientos y dar respuesta de acuerdo como lo entendemos, lo asimilemos más no como está escrito en dicho archivo.

1.10 De acuerdo con la rúbrica de la actividad, si no participo activamente, a tiempo, con aportes significativos y oportunos y en el foro de debate correspondiente para el desarrollo de la actividad obtendré una nota de cero puntos ¿por qué?

Mi respuesta:

Mediante estos trabajos interactuaremos e intercambiaremos información para un mejor aprendizaje, por lo tanto debemos realizarlos con responsabilidad; si lo enviamos a otro foro nuestros compañeros y tutor no se darían cuenta de nuestra participación.

1.11 Participar sólo de la portada, la introducción y las conclusiones no se considera un aporte significativo para la solución del problema propuesto ¿por qué?

Mi respuesta:

La base fundamental de este son los aportes que podemos dar como también la habilidad para consolidar un trabajo final en grupo.

1.12 Si mis aportes se reducen a copiar los aportes de los compañeros haciendo cambios poco significativos tendré una nota de cero, ¿por qué?

Mi respuesta:

Es un engaño no solo con mi grupo, con mi tutor sino que también conmigo mismo, además estamos aquí es para aprender, ampliar nuestros conocimientos, somos personas adultas y responsables.

1.13 Si hago aportes sólo al final del plazo estipulado mi nota será de cero, ¿por qué?

Mi respuesta:

Mostraría poco interés sobre el curso, y daría a entender que lo hago como para cumplir con el desarrollo más no por aprender. Además hay que tener en cuenta la guía de trabajo y la rúbrica de actividades.

1.14 Si entrego un trabajo individual sin haber evidencia en el foro de haber intentado trabajar en equipo enviando aportes a tiempo tendré una nota de cero, ¿por qué?

Mi respuesta:

No intento tener comunicación con los compañeros para aportar con los datos requeridos, hay que tener en cuenta que la finalidad de un grupo colaborativo es interactuar saber con quien es que estoy estudiando.

Sobre el trabajo final:

1.15 ¿En que formato se sube el trabajo final?

Mi respuesta:

pdf

1.16 ¿Dónde se sube el trabajo final?

Mi respuesta: En el foro

1.17 ¿Quien sube el trabajo final?

Mi respuesta:

El estudiante delegado por el grupo

1.18 ¿Cuantos estudiantes suben el trabajo final?

Mi respuesta:

uno

1.19 El equipo que no consolide un trabajo final no recibirá puntos ¿por qué?

Mi respuesta:

No se cumplió el objetivo

1.20 ¿Que nombres debe llevar la portada del trabajo final?

Mi respuesta:

Los del grupo asignado

1.21 ¿Bajo que normas debemos elaborar las referencias?

Mi respuesta:

APA

1.22 ¿Qué debo hacer si mis compañeros no participan?

Mi respuesta:

No incluirlo si no tiene justificación

1.23 ¿Qué tipo y tamaño de letra debemos usar en el trabajo final?

Mi respuesta:

Arial 12

Sobre el rol de mi tutor y director de curso

1.24 El tutor es quien evaluará mi desempeño y en consecuencia calificará mí trabajo, también es a quien debo, en caso de requerirlo, exponer algún inconveniente. ¿Cómo se llama mi tutor?

Mi respuesta:

Alba Janneth Pinzon

1.25 ¿Cual es el conducto regular para la solución de inconvenientes técnicos o académicos?

Mi respuesta:

Primero consultar con mi tutor, quien en caso de requerirlo se pondrá en comunicación con el director del curso. En ningún momento el director de curso es el actor encargado de dar oportunidades, recuerda que tienes un tutor asignado, autónomo y muy capacitado para evaluar la validez de cada caso que le presenten sus estudiantes. Tu tutor luego de tomar una decisión sobre tu asunto y en caso de requerirlo, comunicara su decisión al director de curso quien actuara en consecuencia.

1.26 ¿Quien es el encargado de reportar mi caso al director de curso?

Mi respuesta:

El tutor

1.27 ¿Qué contestarías a un compañero que tiene en mente que la función del director de curso es la de dar oportunidades?

Mi respuesta:

El encargado de dar oportunidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com