Trabajo De Psicologia Dinamica De Grupos
yanetantonia28 de Mayo de 2015
4.827 Palabras (20 Páginas)316 Visitas
Dirección Universitaria de Educación a Distancia
EAP PSICOLOGÍA
DINÁMICA DE GRUPOS
2014-1 Docente: Juan Sarmiento Molina Nota:
Ciclo: _IV__ Módulo I
Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso
Código de matricula:
Uded de matricula:
Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN:
HASTA EL DOM. 15 JUNIO 2014
A las 23.59 PM
Recomendaciones:
Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente.
Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.
Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académicos 2014-1 por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.
Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.
Guía del Trabajo Académico:
Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).
Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta _____y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.
Criterios de evaluación del trabajo académico:
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:
1 Presentación adecuada del trabajo Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.
2 Investigación bibliográfica: Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.
3 Situación problemática o caso práctico: Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno.
4 Otros contenidos considerando aplicación práctica, emisión de juicios valorativos, análisis, contenido actitudinal y ético.
TRABAJO ACADÉMICO
Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Psicología de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente Juan Sarmiento Molina tutor a cargo del curso.
En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin de lograr un aprendizaje significativo.
Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las preguntas, a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.
DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PASOS AL CARGAR EL TRABAJO ACADÉMICO EN EL CAMPUS VIRTUAL DUED LEARN:
INGRESAR A LA PLATAFORMA ACADÉMICA EN LA OPCIÒN CURSOS
DESCARGAR EL TRABAJO ACADÉMICO Y RESOLVERLO
INGRESAR A LA OPCIÓN TRABACAD
ENVÍO DE ACTIVIDAD – LUEGO “EXAMINAR” PARA CARGAR EL TRABAJO Y QUEDE PUBLICADO EN LA PLATAFORMA
VERIFICAR QUE EL NOMBRE DEL ARCHIVO A CARGAR SEA CORRECTO Y ENVIAR
Esperamos que usted tenga los mejores éxitos académicos.
DESARROLLO DE LA GUÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO
INDICACIONES
Respecto a la presentación del Trabajo Académico:
Estructura básica para monografías:
Portada (datos de la Universidad, Tutor y alumno).
Dedicatoria
Índice
Introducción
Contenido o cuerpo
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Anexos
TRABAJO ACADÈMICO DE DINAMICA DE GRUPOS
IMPORTANTE:
El presente trabajo tiene como objetivo poner en práctica sus conocimientos aprendidos en las distintas sesiones, en el curso de dinámicas de grupos. Para poder desarrollar adecuadamente, es necesario primero, leer y comprender los temas relacionados a las preguntas que encontrarán en el material del curso, luego de ello podrán resolver con mayor facilidad y rapidez las situaciones de aprendizaje planteadas.
Estructura básica para monografías:
Portada (datos de la Universidad, Tutor y alumno).
Dedicatoria
Índice
Introducción
Contenido o cuerpo
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Anexos
Pregunta n°1
Objetivos:
Conoce, identifica y analiza las características de los individuos (roles sociales) en un caso práctico del manejo de las relaciones interpersonales.
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES
Para que exista un buen desarrollo integral en una persona es fundamental que las relaciones interpersonales jueguen este papel importante. A través de ellas, el sujeto logra significativos refuerzos sociales del entorno más inmediato que favorecen su adaptación al mismo. En contrapartida, la carencia de estas habilidades puede provocar rechazo, aislamiento y, en definitiva, limitar la calidad de vida.
Características de los individuos (roles sociales) en un caso práctico del manejo de las relaciones interpersonales.
Se designa rol a la forma en que cada individuo colabora en la tarea del grupo, puede crear tensiones o resolverlas, mostrarse solidario y complaciente o bloquear las tareas a realizar. Una de las formas más clásicas de analizar estos roles grupales la propuso Robert Bales afirmándose en dos aspectos básicos del trabajo de un grupo: la tarea a realizar y la satisfacción por la calidad de la relación interpersonal.
Satisfacción y tarea completan el juego dinámico de los grupos y las organizaciones. Las organizaciones actuales insisten en pedir simultáneamente un elevado nivel de relación y un elevado nivel de tarea.
Los integrantes de los grupos no siempre ejercen el mismo rol, aunque pueden tener preferencias por alguno de ellos. El tipo de tareas a realizar condiciona con frecuencia el desempeño de roles:
1. El Solidario: rol positivo que se dirige al aspecto de satisfacción grupal. El rol del solidario es un excelente modo para configurar un ambiente sincero, en que cada uno se acepta tal como es.
2. El Antagónico: sujeto con alto nivel crítico. Todo lo analiza y critica desde su propia perspectiva. Es un rol contrario al solidario. El antagónico se pone en contra de lo que otros dicen originando insatisfacción y rechazo en el grupo.
3. El Relajado: se trata de un rol con referencia a la satisfacción grupal. Tiene generalmente una visión positiva de sí mismo y de los demás. Sabe ganar y perder, vive y convive con sus defectos y virtudes y con lo positivo y negativo de los demás sin que se sienta amargado. Es un rol muy positivo en el grupo.
4. El Tenso: para vivir en paz necesita la guerra. En los grupos se le teme porque crea discusiones acaloradas, pero por otra parte, se necesita su aportación para dinamizar la acción grupal con sus preguntas y dificultades.
5. El Acorde: busca siempre los puntos coincidentes, los datos más útiles para llegar a un acuerdo. Sus acciones y sus comportamientos son muy positivos y ayudan a que el grupo se comprenda mejor y trabaje con más efectividad.
6. El Desacorde: no soporta que el grupo se lleve bien o coincida en algo común. Origina insatisfacción grupal.
7. El Creador: cuando interviene es para dar sugerencias ricas y útiles. Su rol se refiere a la tarea. Ofrece soluciones y métodos para llegar a cumplir los objetivos.
8. El Criatura: suelen ser personas que piden y reclaman sugerencias, necesitan saber qué camino deben seguir. Suelen formar una buena pareja con el creador a quien apoyan y a quienes necesitan. Aceptan bien las sugerencias y son capaces de llevarlas a cabo.
9. El Técnico: es uno de los roles más frecuentes en los grupos. Dan su parecer, emiten opiniones, afirman siempre, saben de todo. Es un rol típico de tarea que, si se enfoca correctamente, evitando exageraciones, constituye un paso decisivo para determinar objetivos y métodos para el grupo. Sus aportaciones suelen ayudar notablemente en el establecimiento y desarrollo de la tarea común.
10. El Espontáneo: cuenta lo que hizo y cómo lo hizo, pidiendo la opinión de los demás. Con el técnico forma una excelente pareja para la realización de tareas.
11. El Brújula: es quien se da cuenta de los desenfoques, el que avisa y comunica datos objetivos, clarifica, sintetiza, resume, aclara cuando el grupo tiene dificultades y pierde el rumbo. El desempeño de este rol es básico para el desarrollo y finalización de la tarea.
12. El Anemómetro: busca datos, hechos, información. Es
...