ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Psicologia De Los Grupos

dianaramirezrive25 de Noviembre de 2013

2.362 Palabras (10 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCIÓN

En este trabajo encontraremos un mapa conceptual que recopila la información del capítulo 1 del módulo de Psicología de los grupos lo que nos permite como estudiantes tener las bases necesarias para el desarrollo de las actividades próximas a realizar.

Teniendo en cuenta la región de cada uno de los estudiantes se escoge un grupo representativo para analizar sus características, motivaciones, satisfacción de necesidades, metas de grupo, etc.

Para dar evidencia de nuestra investigación se crea un blogger donde relacionamos la información recolectada del grupo escogido, posteriormente se desarrolla un cuadro comparativo que recopila las semejanzas y diferencias entre cada grupo y el porqué de estas semejanzas y diferencias

MA

FICHA DE OBSERVACIÓN DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTUREA RECREACION DEPORTE Y TURISMO

Grupo elegido por Diana Milena Oviedo

CARACTERÍSTICA DEL GRUPO Se observa en la formación de grupos de danza que se forman de manera esporádica resultado de una actividad extra curricular o promovida por un líder ocasional

Algunas de sus características

Imperativos.

Desordenados.

Los grupos son entusiastas,

ansiosos, algunos distraídos

No reconocen la autoridad

TIPOLOGÍA Grupos informales se forman espontáneamente con la afinidad de satisfacer una necesidad común que es el estudio

En la formación de grupos se evidencia claramente el liderazgo de algunos estudiante en totalidad 3 se formaron 3 grupos en los cuales encontré un líder en cada una el liderazgo es muy marcada, aparte de los líderes de cada grupo existe un líder único para el curso.

Los grupos se formaron esporádicamente en grupo de niños, otro de niñas, y el ultimo formado por niños y niñas en este se encuentra el líder del curso

COMO SE FORMO EL GRUPO El grupo se formó por la necesidad de ocupar el tiempo libre de los niños y jóvenes del municipio, para alejarlos de la violencia y de las malas influencias que hay en la comunidad.

UTILIDAD Este grupo en este momento está atravesando por un alto nivel de formación el cual les ha ayudado a mantener su alto nivel de organización en los grupos, el cual lo ha llevado a concursar en diferentes festivales que se realizan a nivel departamental.

Se distingue que el grupo formado por niños y niñas y el líder del curso hace este grupo el más funcional de la dinámica.

ESTRUCTURA

Los grupos están formados por 18 estudiantes entre niños y niñas.

Se observa claramente que los grupos fueron formados según las necesidades queridas por la institución.

COHESION Y COHALISION El grupo a pesar de mantener una coalición heterogénea en su interior ha habido algunas cohesiones como subgrupos que se han conformado por tener afinidades

El grupo se mira la forma organizada y respetuosa con la que trabajaron.

Existe otro subgrupo de los niños fue muy desordenado no escucharon a su líder y este tampoco se enfatizó mucho en la actividad.

FORMA DE COMUNICACION La comunicación en los grupos era fluida y llevada por los líderes de cada uno de estos

el grupo otros de los niños fue muy baja la comunicación no estuvieron concentrados en la dinámica

La comunicación es buena solo de docentes hacia estudiantes pero de estudiantes a iguales se encuentran dificultades ya que hay malestar dentro del grupo.

LIDERAZGO Se evidencio el líder del cursos y el líder del grupo de la niñas, llevaron sus grupos con mucha dinámica y comunicación

RELACIONES DE COMPORTAMIENTO Y ACTITUDES EN SU INTERIOR En el grupo las relaciones fueron fluidas aunque en algún grupo las relaciones no eran necesariamente para la realización de la dinámica sino para el juego y el desorden.

El comportamiento de los niños es muy inestable por el juego ellos pensaron que la dinámica era un momento de juego y de recocha y distracción del estudio

El comportamiento es un inestable de por la edad, ellos son muy activos y bastante comunicativos

DISCRIMINACIÓN Y PREJUICIO Se nota discriminación por una niña que tiene problemas con el habla

Se nota claramente los prejuicios por el género.

Si se nota prejuicios en los estudiantes sobre todo cuando se habla acerca de algunos temas como la liberación femenina

FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA POLICIA NACIONAL SESIONAL CUNDINAMARCA

Grupo Elegido Por Diana Ramírez Rivera

CARACTERÍSTICA DEL GRUPO Es un grupo que está compuesto por 10 integrantes de género masculino que se encuentra en un rango de edad entre los 18 y los 42 años con una edad promedio de 25 años quienes se encargar de realizar puestos de control para el control de la delincuencia de los diferentes municipios del Cundinamarca.

TIPOLOGÍA Es un grupo debidamente organizado.

COMO SE FORMO EL GRUPO Este grupo está formado desde hace más de 10 años en el cual se maneja una rotación muy alta de personal teniendo en cuenta que el grupo operativo cuenta con un 50 % de personal que se encuentra prestando un servicio militar .

UTILIDAD La función primordial de este grupo es la realización de puestos de control para generar resultados de alto impacto para la ciudadanía ya que con la realización de estos logramos la incautación de elementos, la captura de personas con antecedentes y lograr que la ciudadanía se sienta segura cuando viaja por las carreteras de los municipios del Cundinamarca.

ESTRUCTURA

La estructura de este Grupo operativo es bastante amplia teniendo en cuenta que comienza desde el Presidente de la Republica, Ministerio de Defensa Nacional, Director de la Policía Nacional, Comandante Departamento de Policía del Cundinamarca quien a su vez dirige los Grupo Operativos que trabajan en este departamento.

COHESION Y COHALISION Es un grupo en el cual sus integrantes somos muy unidos y colaboradores en cada una de las labores que nos toca realizar existiendo el trabajo en equipo.

Aparentemente no existen subgrupos dentro del grupo pero encontramos que la Policía es una institución jerarquizada y existes los oficiales, el nivel ejecutivo y los Auxiliares donde cada uno de ellos se inclina un poco por estar con los de su mismo rango tal vez porque hay un poco más de entendimientos por parte de sus compañeros, pero de igual forma al momento de realizar la labor diaria cada uno realiza su función asignada y el resulta ser positivo gracias al engrane que se da en el equipo de trabajo.

FORMA DE COMUNICACION La comunicación es muy fluida teniendo en cuenta que todos los días antes de realizar los turno de servicio se realiza una formación por parte del comandante donde este nos da los parámetros establecidos para ese día recuerda consignas o nuevas órdenes que se han impartido al igual que se le da un espacio a cada uno de los miembros del grupo para que exprese o aporte una idea para que la realización del turno sea más amena.

LIDERAZGO El liderazgo es asumido por el comandante de escuadra quien a su vez se rige por las órdenes impartidas por el mando institucional o personal superior.

RELACIONES DE COMPORTAMIENTO Y ACTITUDES EN SU INTERIOR El comportamiento de la escuadra es acorde a un servicio que se presta al ciudadano de amabilidad de respeto y de estar dispuesto atender requerimientos que se presentan, se presentaron en algunos casos actitudes no acordes al servicio como de óseo las cuales no son bien vistas entonces de inmediato el personal con más grado de la escuadra realiza llamados de atención para corregir este tipo de inconsistencias

DISCRIMINACIÓN Y PREJUICIO Pese a que es una institución jerarquizada no se encuentra que haya algún tipo de discriminación.

FICHA DE OBSERVACION DE UN GRUPO LABORAL

Grupo Elegido Por Leidy Johana Mora

CARACTERÍSTICA DEL GRUPO Percepciones y cogniciones.

Analíticos, reflexivos, argumentativos, inteligentes, comprometidos, competitivos, responsables,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com