ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Psicoanálisis

lillye17 de Julio de 2013

915 Palabras (4 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 4

a) Explique por qué la obra de Lacan significó una renovación de las ideas psicoanalíticas.

Lacan buscó reorientar el psicoanálisis hacia la obra original de Freud. Por esta vía reflotó la distinción freudiana entre instinto biológico y pulsión sexual, el rol central del deseo como motor de lo humano, la comprensión del complejo de Edipo ya no como mera fase, sino como una estructura fundamental de la subjetivación/socialización, la importancia fundamental del lenguaje en la teoría y en la cura analítica.

Reinterpretó y amplió la práctica psicoanalítica, construyendo una lectura de la obra freudiana basada en el concepto de estructura. Incorporó además nociones de origen lingüístico, filosófico y topológico que lo llevaron a redefinir muchos de los principales términos del léxico psicoanalítico y a formular que el inconsciente está estructurado como un lenguaje. Lacan pone al inconsciente en la imposibilidad de representar los objetos reales de manera absoluta en el lenguaje.

Rompe con la idea de una vida inconsciente y otra consciente. Porque no acepta que exista una vida inconsciente separada, como si se tratara de un psiquismo paralelo. Por el contrario postula que el inconsciente no está ni se ubica en ningún lado, sino que éste se produce.

Habló de tres registros anudados entre sí: lo real (lo que está ahí en su mayor desnudez, lo que escapa a toda simbolización, es la pulsión), lo simbólico y lo imaginario (lugar de las ilusiones del yo). Dijo que lo real permite anudarse a lo imaginario, simbólico y así mismo y a los demás.

Además dijo que el estadio del espejo consiste en una identificación, a la que define como «la transformación producida en el sujeto cuando asume una imagen». El descubrimiento que hace en el estadio del espejo es que estos fragmentos del cuerpo que no aparecían estructurados o relacionados entre sí, no constituían una unidad, ahora, con la experiencia del espejo, ya forman parte de un todo, su “yo”.Esa será la lectura que Lacan hace de lo que menciona Freud: el yo se constituye por la identificación del niño a la imagen de sí en el espejo.

b) ¿Por qué es importante el lenguaje para Lacan? Explique

Para él, el psicoanálisis tiene solamente una interpretación posible: la lingüística. El sujeto es hablado por el Otro y su variación el sujeto es pensado por el Otro. Desde el Otro es que el sujeto posee un lenguaje y es desde el Otro que el sujeto piensa. Es en el lugar del Otro donde se organiza la estructura misma de mi deseo. La tarea del psicoanálisis, según Lacan, es descifrar el lenguaje para poder alcanzar el inconsciente, en el cual se elaboran y estructuran las realidades esenciales del individuo, y foco del que derivan a su vez los fenómenos patológicos. Dice que el inconsciente opera con estructuras y reglas análogas a las del lenguaje.

La relación del sujeto con sí mismo continúa construyéndose desde afuera. El sujeto aprende quién es a partir de lo que otros le dicen. Lo imaginario será entonces estructurado por el lenguaje. Lo simbólico es la estructura del lenguaje en si mismo, un mundo al que hemos de entrar para convertirnos en sujetos con capacidad para hablar, para poder decir Yo y que el Yo haga referencia a algo que parece ser estable.

Para Lacan el fondo del espíritu es delirio por lo tanto la verdad se encuentra al final de esa búsqueda delirante.

c) Haga un paralelo entre la importancia de la obra de Freud y la de Lacan.

Lacan incorporó a su teoría elementos del estructuralismo, de la lingüística, de la filosofía, de la fenomenología, de la antropología, la teoría de los nudos, la geometría, la teoría de juegos y la teoría de números; Freud sólo empleó en su teoría fundamentos de física.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com