ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNA PSICOLOGÍA COLECTIVA DE CENTROS: LA ENTIDAD DE LA COMUNICACIÓN SIMBÓLICA.

perlahb22 de Abril de 2013

892 Palabras (4 Páginas)832 Visitas

Página 1 de 4

UNA PSICOLOGÍA COLECTIVA

DE CENTROS: LA ENTIDAD DE

LA COMUNICACÍON SIMBÓLICA.

1. La unidad interactiva.- aquí la psicología social se ha dado en un enfoque de tener una experiencia con una opinión de la sociedad, para esta psicología, la sociedad viene siendo la parte del individuo, todo esto es expresado en términos del todo, no el todo en términos de la parte o las partes. Aquí el psicológico es colectivo.

2. El significado colectivo.- se puede decir que un objeto social es el que toma un significado y ese significado se convierte en objeto. “No obstante, la existencia de un significado en el proceso interactivo no implica que los participantes lo sepan, que se den cuenta de tal significación, sino que puede darse de manera inconsciente, es decir, que si es un significado pero que no está simbolizado; es significado. “

3. El símbolo comunicativo.- el símbolo deja de ser un significado para llegar a realizarse en un indicador, “(…) tal es el paso del ruido a la onomatopeya, de la comunicación a la comunicación, de lo inconsciente a lo consiente, de la emoción al pensamiento, de LeBon a Tarde y las masas a los públicos.”

Es importante mencionar que el lenguaje o el gesto que producimos, “(…) son los únicos que al tiempo en que son dirigidos a alguien, se dirigen simultáneamente al mismo que los emite.” Así mismo podemos decir que el lenguaje es como la conciencia, ya que ambos existen para el ser humano.

4. El lenguaje y su reflexión.- aquí se nos menciona que es más difícil mentir con los gestos que con las palabras, ya que con las palabras podemos tener una idea de lo que estamos diciendo y con nuestros gestos es más complicado llegar a tener un entendimiento. “El lenguaje es el único instrumento humano con el cual se puede estabilizar en símbolos el éter caótico del mundo: al saber lo que se está diciendo se está ejerciendo control sobre las realidades interna y externa; los símbolos significantes son el medio por el cual el ser humano se enseñorea de la tierra.”

Pero así mismo una conversación que cada individuo tiene consigo mismo, es un proceso de pensamiento y este a su vez puede llegar a convertirse en una reflexión

VI

EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y

LA MEMORIA: UNA PSICOLOGIA COLECTIVA

DE MARCOS

La psicología colectiva, ha llegado a tener puntos de vista distintos y a su vez esta puede desarrollar una nueva visión de nuestra realidad, dándonos así distintas separaciones de una psicología colectiva.

1. El marco del lenguaje

1.1. La percepción colectiva.-

El lenguaje a su vez nos puede dar una referencia de lo que necesitamos saber, dándonos a conocer que existen cosas iguales y desiguales, este es una creación colectiva y que va describiendo la realidad antes de que esta sea conocida.

1.2. La afectividad colectiva.-

El proceso colectivo de la voluntad, llega a ser una realidad intersubjetiva. La sociedad es un sistema de sensaciones orgánicas. Un lenguaje se encarga de aislar los sectores de los estados afectivos, “(…) sino que al fundirse en nombre con el sentimiento y con sus modales de expresión, volviéndose los tres un todo, el lenguaje mismo puede invocar, provocar, inventar, modificar, transmutar, intensificar, atemperar, inhibir, etc.”

2. Los marcos de la memoria colectiva

La psicología individual forma procesos diferentes, siendo estos el de recepción y el de expresión, los marcos, como el lenguaje, son entidades que a su vez se convierten en identidades.

2.1. Pensamiento rápido y pensamiento lento.-

Se menciona que la colectividad es un pensamiento de corrientes, que se intercalan por donde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com