ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso medicinal del cannabis para epilepsia pediátrica en México

ximbabylonTesina9 de Septiembre de 2021

3.063 Palabras (13 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 13

Materia:

Metodología de la Investigación

Tema:

Uso medicinal del Cannabis para tratar la epilepsia pediátrica en México

Elaborado por:

Gissele

Ximena

Adriana

Junio 2020.  

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………..……..3

Capítulo 1  Palabras clave y antecedentes…………………………….…..6

Capítulo 2 Marco legal ………………………………………………..….…..8

Capítulo 3 Uso medicinal del Cannabis para epilepsia pediátrica………11

Conclusión………………………………………………………………..…...12

Referencias……………………………………………………………………13

INTRODUCCIÓN

La epilepsia es una condición frecuente en la infancia. Es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene convulsiones repetitivas a través del tiempo.

Una convulsión es un cambio repentino en la actividad eléctrica y química en el cerebro. Una sola convulsión que no vuelve a ocurrir NO es epilepsia.
En salud mental el cannabis funciona para múltiples afecciones: autismo, Alzheimer, depresión, ansiedad, esquizofrenia, epilepsias con síntomas psicóticos”, señala la Dra. Celeste Romero, psiquiatra e investigadora del Centro de Estudios de la Cultura Cannábica.

Romero, C, (29, 04, 2019). Cultura Cannabica. Recuperado de:https://www.infobae.com/parati/estar-mejor/2019/04/29/aceite-de-cannabis-todo-lo-que-tenes-que-saber-del-tratamiento-del-que-todos-hablan/ (visto: 04,, 06, 2020)

"Si bien hay más variedades, dos son las que se utilizan más con propósitos recreativos y médicos, cannabis sativa e índica, siendo la sativa la más usual", explica el Dr. Nahuel Pereira de Silva (M. N. 114.307), jefe de Clínica Integral de Epilepsia del Instituto de Neurociencias Buenos Aires, INEBA.

Pereira, N (29, 04, 2019). Cannabis sativa. Recuperado de:https://www.infobae.com/parati/estar-mejor/2019/04/29/aceite-de-cannabis-todo-lo-que-tenes-que-saber-del-tratamiento-del-que-todos-hablan/ (visto: 04, 06, 2020)

Y agrega: "Esta variedad tiene más de 400 componentes, siendo el THC (tetrahidrocannabinol) el responsable de los efectos psicotrópicos y recreativos y el CBD (cannabidiol) de los efectos medicinales".

Se afirma que la terapia con cannabis se utiliza a nivel mundial por sus propiedades analgésica, antiinflamatoria, anticonvulsivante, antivomitiva, antiespasmódica, ansiolítica, inductora del sueño, protectora y reparadora del tejido nervioso, entre otras.

El CBD es el principal componente no psicoactivo presente en la planta, del cual no se conoce con exactitud su mecanismo de acción antiepiléptica y se presenta como un excelente candidato para el tratamiento de la epilepsia. Es importante reiterarlo: El CBD no es un componente psicoactivo, por lo que no produce efectos psicotrópicos, constituyéndose en uno de los componentes más utilizado en todo el mundo para tratamientos medicinales, nutricionales y para el bienestar de las personas.

El 40% de nuevos casos de epilepsia que se detectan ocurren en menores de 15 años. Las personas con estado epiléptico tienen un mayor riesgo de sufrir daño cerebral permanente o la muerte.Las personas que presentan epilepsia tienen 2 a 4 veces mayor riesgo de morir que la población general, debido a la propia enfermedad de base que genera la epilepsia y a la ocurrencia de las crisis. El 30% de los pacientes epilépticos que sufren convulsiones intratables, no pueden ser controlados por los medicamentos antiepilépticos. Es de suma relevancia encontrar alternativas las cuales se pueden obtener del ya comentado cannabidiol.

La epilepsia puede deberse a una afección médica o lesión que afecta al cerebro. O la causa puede ser desconocida.

Actualmente, el poder profundizar en  la información del cannabis para tratar enfermedades es un tanto difícil de encontrar debido a la prohibición e ilegalidad.
Difícil, mas no imposible. Esta investigación cuenta con el material necesario, justo y específico para comprobar el fin de esta investigación, el cual intenta reflejar la eficacia del CBD y THC y la notable reducción de convulsiones en el paciente pediátrico.Un 30% de los pacientes son resistentes a los tratamientos antiepilépticos convencionales y presentan cuadros graves con mal pronóstico; de éstos, los más vulnerables son los niños y jóvenes. Se observa una creciente presión por parte de los pacientes, familiares y de la sociedad en general para buscar alternativas terapéuticas no tradicionales para este tipo de cuadros. Los derivados naturales de la planta de cannabis, llamados cannabinoides, han venido siendo ensayados desde hace muchos años para tratar la epilepsia y otras condiciones médicas.

Durante estos 3 meses de investigación se descubre que el problema definitivamente necesita ser investigado y comprobado para así llegar a una futura legislación y la población afectada pueda sobrellevar la epilepsia de forma satisfactoria.  

Ya que, en México, la prevalencia estimada es entre 349 a 680 por 100 000 habitantes en la población general , y entre 180 a 400 por 100,000 habitantes en la población infantil.

Los antiepilépticos no siempre son efectivos para eliminar o reducir las crisis y se usan solos o combinados entre sí, lo cual ocasiona en muchos casos la aparición de interacciones entre los fármacos que hacen complicado su manejo. También son muy frecuentes la aparición de efectos secundarios, entre los que podemos encontrar: temblor, aumento de peso, trastornos gastrointestinales, somnolencia, hepatitis tóxica, hiperamonemia (intoxicación por amonio), exantemas cutáneos, encefalopatías, aumento de las crisis, cambios de conducta, disminución del rendimiento escolar, vértigo, pérdida de campo visual, etc. Durante las crisis epilépticas y después de ellas encontramos muchos radicales libres y focos inflamatorios, que son responsables en gran parte del daño cerebral.

Al carecer de psicoactividad, el CBD actúa como antipsicótico y antidepresivo, no afecta a los procesos de memoria y posee propiedades anticonvulsivantes y antiepilépticas, antieméticas y ansiolíticas y fomenta el sueño. Así mismo tiene propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras y puede reducir la percepción del dolor. Quizás el efecto más interesante del CBD es que contrarresta la psicoactividad del THC.

Los cannabinoides como el CBD y el THC son efectivos en situaciones de neuroinflamación y ayudan a reducir el stress oxidativo. Hay, pues, un efecto neuroprotector, además de antiepiléptico. El THC

El objetivo es evaluar la eficacia y seguridad de los cannabinoides es necesario en muchos casos que esté presente en diferentes ratios o proporciones, para completar el efecto del CBD. En la mayoría de casos, y hablamos de un 65% de pacientes, se consigue reducir el número de crisis y también su frecuencia de aparición. En algunos pacientes cambia el tipo de crisis, y su intensidad se reduce, y por lo tanto los pacientes pediátricos están más tranquilos, y sus cerebros se pueden dedicar a tareas y habilidades necesarias.

es en el tratamiento de la epilepsia en pacientes pediátricos.

Se realizará una lista de control en el que se expondrá y se analizará la efectividad del CBD y le THC.

Nuevamente se recalca la importancia de esta investigación basándose en los resultados obtenidos mediante la investigación documental ejecutada con testimonios, gráficos y resultados científicamente comprobados brindando esperanza a la comunidad de familias que cuentan con niños que padecen epilepsia.

Capítulo 1 Palabras clave y antecedentes

 

Cannabis: Hojas y parte superior de las flores secas de las plantas Cannabis sativa o Cannabis indica. El cannabis contiene sustancias químicas activas que se llaman cannabinoides que causa efectos similares a los estupefacientes en todo el cuerpo, incluso en el sistema nervioso central y el sistema inmunitario. El cannabis puede ayudar a tratar los síntomas o los efectos secundarios de tratamientos, como náuseas y vómitos, dolor, caquexia (pérdida de peso corporal y de masa muscular).

Instituto Nacional del Cáncer. (07, 02, 2019). Definición de cannabis. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/cannabis(visto: 04,06,2020).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (136 Kb) docx (29 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com