ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia Institucional

soypaolaponceResumen1 de Mayo de 2019

693 Palabras (3 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 3

Paola Fernanda Ponce Mercado

30/ abril / 2019

VIOLENCIA INSTITUCIONAL

Sobre el autor del texto:

Jorge Gastón Gutiérrez Rosete

Profesor Investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Colectivo Ecologista Jalisco, A.C.

Resumen:

La violencia institucional es un fenómeno complejo, conformado por estrategias y prácticas opresivas, coercitivas y de uso de la fuerza del Estado que, de forma reactiva o preventiva, dirige de manera unilateral y autoritaria, arbitraria e ilegítima, hacia sectores sociales (a nivel individual, grupal, colectivo y socioestructural) que manifiestan o pueden expresar inconformidad, cuestionamiento y divergencia ante las condiciones de injusticia, inequidad e insustentabilidad de un estado de cosas dominante. Ello mediante políticas, planes, programas y prácticas estatales que, de manera aparente y discursiva, tratan de justificar el recurso de la violencia para mantener el orden, la tranquilidad, la seguridad o el Estado de Derecho. Pero que, en esencia, tienen como fin el imponer, mantener e, incluso, aumentar el poder y el control de un grupo o grupos que buscan instaurar o conservar un régimen acorde a su voluntad y sus intereses.

Violencia institucional que, en sentido ampliado, también se concreta a través de políticas de gobierno que favorecen las condiciones de poder económico y político de unos cuantos, y que afectan las condiciones de bienestar de la población, incrementando y profundizando la pobreza, la desigualdad, la discriminación y el deterioro de la calidad de vida, de las condiciones materiales de existencia y del ambiente.

Este padecimiento, con serias afectaciones físicas y mentales, pero que mantiene plena imputabilidad, conciencia y responsabilidad de quienes realizan los actos violentos, tiene entre sus principales características: a) una evolución que abarca desde entornos presidenciales, hasta contextos policíacos y militares; b) dinámicas de transmisión, mediante vías jerárquicas de dominación-sumisión, que se extienden desde decisiones y prácticas de detentadores del poder y de gobernantes, hasta el actuar cotidiano de policías y militares frente a la población, y frente a sus propios entornos sociales, comunitarios, laborales, familiares, etc.; y c) una sintomatología cuyas manifestaciones más importantes son las actitudes y comportamientos de violencia en sus más diversas formas de agresiones físicas y mentales, de autoritarismo y abuso de poder, de amenazas y coerciones, de soberbia y prepotencia, de corrupción e impunidad, de engaño y de mentira, de omisión y negligencia, de arrogancia e indolencia.

Modos y formas de violencia institucional, que en sus expresiones más elaboradas e indirectas, abarcan mecanismos de carácter público o privado, manifiesto o encubierto, como pueden ser: las más diversas formas de violación de derechos humanos integrales, económicos, sociales, culturales y ambientales; la violación de garantías individuales y derechos constitucionales; actitudes, prácticas y comportamientos de autoritarismo y abuso de poder; campañas sucias y fraudes electorales; depredación de la naturaleza y deterioro de la calidad de vida; discriminación y xenofobia, racismo y opresión.

Comentario: 

La violencia institucional me parece un tema muy delicado , me imagino, por ejemplo, que en situaciones como abuso sexual donde la victima va con un abogado a declarar, no existe una relación de confianza, incluso he leído casos de que hasta ahí existe presión de Fiscalía para poner fin al procedimiento, no declarar, retirar la denuncia y archivar. Y esa presión se le da a una persona en estado de shock, sin asistencia psicológica y a la que se tiene que convencer en minutos. Contrarrestar este trato inadecuado es una tarea muy difícil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (101 Kb) docx (124 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com