Introducción al Halloween, cosmovisión, Biblia y reflexión
Felipe GutierrezDocumentos de Investigación9 de Abril de 2019
2.393 Palabras (10 Páginas)534 Visitas
Introducción al Halloween, cosmovisión, Biblia y reflexión- Andres Felipe Estupiñan
Saludos, agradecimiento y oración.
El día de hoy vamos a ver un poco que es el halloween, orígenes de esta fiesta, veremos una breve reflexión y tambien hablaremos un poco de lo que dice la Biblia de estos temas.
Pues es la Biblia nuestra única regla de fe y conducta
¿Qué es Halloween? ¿Es tan inocente como parece?
Miremos primero de donde viene ese nombre:
- es un nombre anglosajón aplicado a las celebraciones de la noche del 31 de octubre que precede a la fiesta pagana del día de todos los Santos.
- En ingles este día se llama “all hallows day” ósea el día de todos los santos que pronto se acostumbró a llama “hall halloween” y que pronto fue abreviado a “halloween”.
- Los satanistas establecieron la noche anterior, el 31 de octubre como la noche de todos los demonios; para que éstos penetraron la noche anterior consagrandola mediante hechizos, maldiciones y horrores.
Halloween es una fiesta de carácter religioso y místico, que tiene su origen en los pueblos celtas de hace miles de años., totalmente ajena a lo cristiano y bíblico. Hoy en día, en EEUU, se festeja con disfraces de criaturas terroríficas y buscando de casa en casa dulces de regalo o caramelos, mientras los niños disfrazados que lo hacen gritan “Trick or treat” (“Truco o golosina”). Esto sucede la noche del 31 de octubre. Todos, o casi todos, recuerdan el mal y la muerte entre cuentos de horror, decorando sus casas con las famosas “Linternas de Jack”, que son calabazas vaciadas con rostros tallados e iluminadas por dentro con una vela encendida. Actualmente, no solo en EEUU, sino también en otras partes del mundo, los niños esperan ansiosamente este día, pues se disfrazarán y les regalarán dulces. En los hogares habrá decoración y se “compartirán” los alimentos con los muertos. Mejor dicho para el mundo, es un día de fiesta.
Tal vez el mundo nos diga “aguafiestas”, pero es bueno saber las verdades ocultas detrás de estas celebraciones y entender por completo lo que significa y que es lo que representa el “Halloween”. Saber de dónde viene cada fiesta y ver cómo la cultura humanista y post-cristiana ha incorporado fiestas paganas, “cristianizándolas” o, simplemente, adaptándolas a la modernidad y a los fines e intereses comerciales, que es el caso de Halloween.
Pero bueno quien empezó con esto?
Aproximadamente, en el siglo III antes del nacimiento de Cristo, los celtas vivieron en las Islas Británicas, Escandinavia, y Europa Occidental. Eran una sociedad cuyos usos y costumbres eran controlados por unos sacerdotes paganos conocidos como druidas. Ellos adoraban y servían a Samhain, dios de la muerte. Cada año, el 31 de octubre, los druidas celebraban la víspera del año nuevo céltico en honor de su dios Samhain.
El Samhain es una palabra que proviene del irlandés antiguo samain, samuin o samfuin, donde sam significa “verano” y fuin, “fin”; lo que muy probablemente puede ser interpretado como “fin del verano”.
Se le consideraba como el Año Nuevo Celta que a su vez, daba fin a la temporada anual de luz y marcaba el inicio a la temporada más oscura del año, es decir, la temporada de invierno donde todo es más frío, oscuro y no es posible la siembra. El Samhain de esta manera era entendido como una celebración de vida y de renacimiento a través de la muerte.
A menudo, el Samhain era una época para realizar un balance de las cosechas y del ganado que tendría que ser sacrificado para sobrevivir durante la temporada más oscura del año. Los antiguos celtas acostumbraban pues, a encender grandes fogatas y caminar alrededor de éstas, acompañados de sus animales o bien, vistiendo pieles de animales, como símbolo de purificación.
Se creía también que debido a que era el inicio de la temporada de oscuridad que, a su vez, daba lugar a muchas muertes dada la falta de comida, durante el Samhain las puertas que dividían al mundo de los vivos y los muertos se abrían y permitían el libre tránsito de las almas y otros espíritus que por esa noche podían convivir nuevamente con sus familiares vivos. De esta manera, para que los vivos pudieran estar en comunión con dichos espíritus la gente acostumbraba a dejar comida en altares que colocaba en las puertas de sus casas para que los muertos comieran y bebieran tranquilamente. Se pensaba además que, de no ofrecer la comida, los espíritus podrían enojarse y causar cualquier clase de problemas, por eso era tan importante este ritual, además de encender fogatas y hacer un balance de las cosechas y también de utilizar máscaras que los protegerían contra dichos espíritus.
Una enciclopedia sobre tradiciones estadounidenses explica: “Básicamente, el objetivo del Halloween es contactar con los espíritus, muchos de los cuales se dedican a intimidar o a asustar”. Lo mismo ocurre con otras fiestas similares: tienen raíces paganas y están íntimamente relacionadas con el culto a los antepasados. Incluso hoy día, personas de todo el mundo las aprovechan para comunicarse con los supuestos espíritus de los muertos.
Los seguidores de la religión wicca —que practican brujería y ritos celtas— siguen llamando a la noche de Halloween por su nombre antiguo, Samhain, y la consideran la más sagrada del año. El diario USA Today citó las siguientes palabras de una bruja: “[Los cristianos] no lo saben, pero están celebrando con nosotros nuestra fiesta [...], y nos encanta”.
Al mismo tiempo, el cristianismo y, más tarde el catolicismo, la absorbió como parte de sus propias festividades, de esta manera el Samhain pronto se asoció con el Día de los Fieles Difuntos y poco después con el Día de Todos los Santos.
FIESTAS SIMILARES AL HALLOWEEN
Aunque el Halloween se considera una fiesta norteamericana, cada vez se celebra en más países. Además, por todo el planeta se llevan a cabo fiestas parecidas en honor a los espíritus. Nombraremos algunas de ellas.
Norteamérica - Día de los Muertos
Sudamérica - Kawsasqanchis
Europa - Día de los Muertos y variantes del Halloween
África - Baile de los Egungun
Asia - Festival Obon
Todas estas fiestas tienen el mismo enfoque.
Miremos el origen de algunas costumbres y símbolos del Halloween
VAMPIROS, HOMBRES LOBO, BRUJAS Y ZOMBIS: Estas criaturas siempre han sido relacionadas con los malos espíritus.
DULCES: Los antiguos celtas buscaban apaciguar a los malos espíritus con dulces. Posteriormente, la Iglesia animó a la gente a ir por las casas en la víspera del día de Todos los Santos y pedir comida a cambio de una oración por los difuntos. De ahí viene la costumbre de pedir dulces en Halloween.
¿De qué proviene el “Truco o golosina” y la “Linterna de Jack”?
Los sacerdotes druidas iban de casa en casa exigiendo alimentos para ofrenda a su dios Samhain en el festival de la muerte. Si se los daban, se hacía un “trato” y se iban en paz. Si la gente de la aldea no daba a los druidas el alimento que exigían, se lanzaba una maldición sobre la casa entera y, según ella, alguien de esa familia moriría ese año. Esa era la trampa o truco (“trick”). Aparte, los druidas llevaban con ellos un nabo grande, el cual habían ahuecado en el interior, con una cara tallada en el frente, para representar el espíritu demoníaco del que recibían su poder y conocimiento, el mismo que se encargaría de ejecutar toda maldición e iluminar su camino. Este espíritu se llama “espíritu familiar”. El nabo, encendido con una vela dentro, era una linterna para los druidas por la noche. Ellos llamaron “Jock” al espíritu de la linterna. Cuando estas prácticas llegaron a Norteamérica en los siglos XVIII y XIX, de la mano de inmigrantes irlandeses, hallaron que los nabos no eran tan grandes, así que los sustituyeron por calabazas. Desde entonces a esta figura tan representativa del Halloween se le llamó “Jock, el que vive en la linterna” y después vino a ser “Jack Lantern” o “Linterna de Jack”.
...