Apuntes antropología biblica
chiovolorojoApuntes5 de Enero de 2016
2.323 Palabras (10 Páginas)452 Visitas
ANTROPOLOGIA BIBLICA
Dr. Gheorghe Razmerita
Lunes 04/01/2016
Devocional:
Salmos 8:4 ¿Qué es el hombre?
1) Paganismo -> Antropo- teocentrismo: (Religión pagana) El hombre deseaba controlar a los dioses mediante sacrificios y rituales. Representarlos (antropomorfismo). Elementos de la naturaleza representados como deidades. Relación impersonal, basada en el miedo o en los beneficios. Distancia entre las deidades y el hombre.
Cristianismo -> Teocentrismo: En el primer siglo no existen diferencias notorias entre el paganismo y el cristianismo romano.
3) Humanismo -> Antropocentrismo: (Renacimiento --> Iluminismo) Los templos son dedicados netamente al hombre. (teatros, cines, estadios, rascacielos, etc). Existe un cambio de paradigma desde lo divino a lo humano, expresado en todo: arquitectura, literatura, música, etc.
Antropología bíblica: Salmos 8, El hombre no tiene valor intrínseco, es definido en relación con Dios.
SECCION I: INTRODUCCION A LA ANTROPOLOGIA
Antropología: Gr. Antropos “humano”, Logos “study” (estudio de la humanidad)
Historia de la antropología
Renacimiento: Mirada antropología secular
Siglo XVII Estudio de la anatomía y psicología
Siglo XIX Interés en la etnología, lingüística, biológica (1859 Darwin, “Origen de las especies”)
Post 1859 Toda la antropología se torna evolucionista, relacionado con el lugar de la humanidad en la naturaleza (Frances Paul Broca)
XIX Asociaciones de antropólogos
EDWARD BURNETT --> ANTROPOLOGIA SOCIAL (y cultural)
EEUU= BIOLOGICA, SOCIO CULTURA, ARQUEOLOGIA, LINGUISTICA
CHILE= ANTROPOLOGIA DE LA MISION (INFLUENCIA JESUITA)- SOCIO CULTURAL
Método de sociedades o asociaciones fue utilizado como base para el desarrollo de la antropología.
(paralelo grupos pequeños)
Siglo XX Se forman departamentos de antropólogos en las universidades, concilios, etc.
Función de la antropología
Humanidades + sociología + ciencias naturales: Epistemología
Fuente de conocimiento - ciencias naturales
Temas - origines y evolución de la humanidad, rasgos físicos, comportamiento, diferentes grupos humanos, orígenes y desarrollo humano
Tipos de antropologia
El pilar de la antropología: Antropología sociocultural
*Antropología social: Estudia la sociedad en general (relaciones entre personas, grupos, sociología, historia, relaciones, política, economía, estructuras sociales, etc.)
*Antropología cultural: compara cosmovisiones, entender, interpretar el mundo, se relaciona con filosofía, literatura, artes y costumbres
Otros tipos: Antropología biológica, arqueológica, lingüística, arte, económica, política, legal y urbana, feminista, aplicada, ecológica, psicológica, de la religión (no bíblica), etc.
Conclusión
Sociedades= claves de éxito y desarrollo
Antropología: Ciencia humanista evolucionista y secular
Fuente de conocimiento: Razón, positivismo (rechazo a la metafísica)
Característica general: Sociología, lingüística, cultura
Edad media: teocéntrico
Renacimiento: hombre
Hoy: secular, positivista, humanista
ANTROPOLOGIA BIBLICA Y CRISTIANA
Concepto básico: Estudio de la humanidad en relación con Dios.
Concepto de hombre
Filosófica | Científica | Cristiana |
QUIEN ES EL HOMBRE | QUE ES EL HOMBRE | QUE ES Y QUIEN ES |
VALOR HUMANO INTRINSECO | VALOR INTRINSECO EN EL HOMBRE | EL VALOR HUMANO EN RELACION CON DIOS |
ETICA | BIOLOGIA | TEOLOGIA Y ETICA |
RAZON O INTERDICIPLINA | ESTUDIAR FENOMENOS EMPIRICOS, OBSERVABLES Y MEDIBLES | REVELACION (BIBLIA) |
RAZON | SENTIDOS | REVELACION |
Visión filosófica
1. Materialismo: rechazo a la metafísica, énfasis mecanístico.
Julian Offray de la Mettrie (1709-1751) “El hombre es una maquina”
El hombre es la maquina más completa (Richard Dawkins). Dentro de la naturaleza el hombre es la maquinaria más compleja, por lo tanto tenemos conciencia porque dentro de nuestra complejidad tenemos mente y alma.
La maquina hace lo que es, para lo que fue diseñado (DETERMINISMO) Por lo tanto, no hay pecado.
El concepto de mal se asocia a elementos personales o sociales, pero en permanente evolución
2. Idelismo: Georg Wihelm Friedich HEGEL (1770-1831)
Dualismo: mente, alma, cuerpo. Tensión entre la mente, la materia, estado y familia (Tesis y antítesis)
3. Existencialismo: Personalidad, existencia autentica, libre elección, tendencia a la libertad radical, responsabilidad, realización de individualismo.
Existencia vs Esencia. “Quién es el hombre? No está relacionado a la esencia humana sino a la existencia.
Jean Paul Sartre (1905-1980) “el hombre está condenado a la libertad”. Está determinado a definir quién es y qué quiere ser.
Relativismo, el hombre determina sus propios sentidos de valores.
4. Antropología social: Karl Marx (1818-1883) la sociedad determina quién es el hombre. Determinismo socio económico.
No hay pecado en el hombre. Hay males en la sociedad, si quieres cambiar al hombre hay que cambiar la sociedad.
Visión Antropología Bíblica
“Qué” y “Quién” es el hombre en relación con Dios?
No es solo una ciencia exclusiva de la filosófica, no la rechaza.
Nuestra perspectiva acepta la investigación científica sobre la base de la Biblia.
Promovemos investigación y bienestar
SECCION I: Pr. Zeno L. Charles-Marcel
TAREA:
1. Buscar: ¿Qué es vida?
2. Leer: Génesis 1-3 (por lo menos 3 veces)
3. Redactar un párrafo de resumen de la actividad de las 5 preguntas (de abajo) - dar 5 recomendaciones.
Actividad 1:
1. ¿Cómo describes tu iglesia?
- Acogedora
2. ¿Qué ministerios son los más prominentes?
- Jóvenes
- Conquistadores
- Niños
Si cerraran tu iglesia. Cual sería la razón por la que no debería cerrarse.
- No tendrían donde reunirse
Razones que la comunidad alegaría al cerrar la iglesia
- Ninguna
Tres principales motivos de oración
- Salud
- Familia
- Trabajo
Actividad 2:
¿Qué es un ministro?
- Hombre con vocación de servicio, que viva y comparta las buenas nuevas de salvación.
¿Qué es un sirviente?
-
*Ministro (pastor): Lugar de honor. No así un sirviente. Ambas definiciones deberían coincidir.
Antropología humanista: parte en el hombre y termina en el hombre
Antropología bíblica: parte en el creador, continua en el hombre y termina con el hombre en otra condición
...