ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A UN PULIDOR MARCA MILWAUKEE

Jose Guadalupe Sanchez CruzDocumentos de Investigación12 de Febrero de 2020

6.656 Palabras (27 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 27

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CENTLA.

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A UN PULIDOR MARCA MILWAUKEE.

CATEDRÁTICO: ING. DALILA AGUILAR PERALTA.

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL 6to. SEMESTRE, GRUPO: B INTEGRANTES:

HERNANDEZ CÓRDOVA ISIS VIANEY JIMÉNEZ PALMA MARÍA DE LA LUZ SALVADOR HIPÓLITO OKSANA CRISTEL SÁNCHEZ CRUZ JOSÉ GUADALUPE

FRONTERA, CENTLA, TABASCO A ……..

Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................................................. 3

Objetivo General: .......................................................................................................................................... 4

Objetivo Específico: ....................................................................................................................................... 4

Antecedentes del problema. ......................................................................................................................... 4

Planteamiento del problema......................................................................................................................... 6

Justificación. .................................................................................................................................................. 7

Marco teórico ................................................................................................................................................ 8

Hipótesis ...................................................................................................................................................... 10

Técnicas es instrumentos. ........................................................................................................................... 11

Universo y Muestra ..................................................................................................................................... 11

Cronograma de actividades......................................................................................................................... 12

Presupuestos. .............................................................................................................................................. 14

Tabla de ilustraciones.................................................................................................................................. 18

Bibliografía................................................................................................................................................... 18

Anexos. ........................................................................................................................................................ 20

Encuesta: ................................................................................................................................................. 20

Programa de mantenimiento preventivo................................................................................................ 21

Procedimiento ......................................................................................................................................... 22

Introducción

En el presente proyecto de mantenimiento industrial analizaremos la principal problemática de una de las herramientas fundamentales dentro de los procesos de transformación del metal: los pulidores o esmeriles eléctricos son sin lugar a duda la principal herramienta utilizada para tal fin y a falta de un plan de mantenimiento industrial aplicable a estas, sufren deterioro anticipado y por tal motivo desechadas.

En base a esta problemática se realizará el análisis de factibilidad de la aplicación de un plan que garantice la funcionalidad, operatividad y disponibilidad del equipo, lo cual asegure la efectividad de los procesos de producción dentro de la empresa.

Conoceremos las dos principales fallas que presentan los pulidores eléctricos específicamente los de la marca Milwaukee, dicha marca es una de las más utilizadas dentro de este ambiente, así como se expondrán cuales son los motivos por lo que esta herramienta sufre de manera rápida pérdida de efectividad laboral.

Tomaremos en consideración y analizaremos las investigaciones realizadas en proyectos similares al nuestro, para de esta forma demostrar los beneficios que otorga contar con un programa aplicable a equipos y herramientas.

Se analizará la viabilidad, que al aplicar el presente plan de mantenimiento se pueden reducir y evitar gastos en compra de herramienta nueva, ya que con la aplicación del mantenimiento oportuno estos equipos pueden obtener nuevamente un ciclo de vida casi igual a la de un equipo nuevo, se tratará de demostrar que los costos de aplicación del mantenimiento pueden ser benéficos tanto en los aspectos económicos, sustentables y de protección al medio ambiente.

Objetivo General:

Establecer un programa de mantenimiento preventivo y correctivo a pulidores de la marca Milwaukee, para evitar su discontinuidad anticipada, desarrollando un procedimiento que permita alargar su vida útil en las áreas de producción, con la capacidad de brindar un buen funcionamiento oportuno a la empresa Especialidades en Turbo Maquinaria, S. A. de C.V. en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco.

Objetivo Específico:

•   Analizar la situación actual del mantenimiento preventivo de la pulidora.

•   Conocer la importancia del programa de mantenimiento

•        Evaluar la factibilidad y en su caso autorizar la implementación del plan de mantenimiento

•   Elaborar un plan de mantenimiento preventivo y correctivo a pulidores de la marca

Milwaukee.

Antecedentes del problema.

A  lo  largo  del  proceso  industrial  vivido  desde  finales del  siglo  XIX,  la  función  del mantenimiento ha atravesado diferentes etapas. En los inicios de la Revolución Industrial, los propios operarios se encargaban del cuidado y las reparaciones de los equipos. Se trataba de máquinas robustas, lentas relativamente sencillas, y los tiempos de paradas de estas no eran un tiempo preocupante. El mantenimiento era básicamente correctivo y el operario era el responsable de solucionarlo porque era quien más conocía los equipos, el que más estaba familiarizado con ellos. No cabe duda que fueron los precursores del TPM o mantenimiento productivo total que mucho más tarde se desarrollaría en Japón y se exportaría al resto del mundo, y en el que el operador de la máquina juega un papel fundamental en su mantenimiento.

A partir de la primera Guerra Mundial, y con la introducción de la operación en serie (iniciada por Ford) cuando las máquinas se fueron haciendo más complejas y la dedicación a tareas de reparación aumentaba, empezaron a crearse los primeros talleres de mantenimiento. El personal de mantenimiento tenía una dedicación exclusiva a la reparación de averías y tenía pues una actividad diferenciada de los operarios de

producción. Las tareas también en esta época eran básicamente correctivas, dedicando todo su esfuerzo a solucionar las fallas que se producían en los equipos.

Durante la segunda guerra mundial aparece lo que se conoce como la segunda generación del mantenimiento. La exigencia de una mayor continuidad en la producción obliga a desarrollar formas de aumentar la disponibilidad de las máquinas, y se fragua entonces el concepto de <>. Los departamentos de mantenimiento buscan no solo solucionar las fallas que se producen en los equipos, sino, sobre todo, prevenirlas, actuar para que no se produzcan, mediante actuaciones preventivas de carácter periódico que se planifican con antelación.

En los años 80 del siglo pasado y tras atravesar una gran crisis energética en el año de

1973, empieza a concebirse el concepto de fiabilidad, y con él, la tercera generación del mantenimiento (García Garrido, 2010)

En la tesis “Plan de mantenimiento preventivo de la maquinaria del departamento de marcos y molduras en la empresa Antiguo Arte Europeo S. A. de C. V”.; perteneciente a Gustavo Cervantes González publicada en el año 2011, señala como objetivo fundamental la necesidad de desarrollar un plan de mantenimiento preventivo para los equipos de marcos y molduras, los cuales son fundamentales para los procesos de producción de la compañía; busca  contribuir con la mejora de  las operaciones de producción, analizar la situación real de los equipos con apoyo del análisis de documentos e historial de los mismos y en base a los resultados la elaboración de los programas y rutinas de mantenimiento de cada equipo que den como resultado beneficios en todos los niveles de la empresa (Cervantes Gonzáles , 2011).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (279 Kb) docx (53 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com