PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A UN CHILLER DEL EDIFICIO 1 DE GRUPO COVISA
Lupita2109Documentos de Investigación12 de Octubre de 2016
5.583 Palabras (23 Páginas)1.860 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO
DIVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
TRABAJO RECEPCIONAL
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A UN CHILLER
DEL EDIFICIO 1 DE GRUPO COVISA
ALUMNOS:
LUIS ALBERTO VELÁZQUEZ LÓPEZ
MATRICULA: 421430019
JONATHAN JOVANEE LÓPEZ GARCÍA
MATRICULA: 421430020
EMPRESA:
GRUPO COVISA S.A. DE C.V
ASESOR EMPRESARIAL | ASESOR ACADEMICO |
ING. RUBEN FERIA | ING. CARMEN ESTRADA |
BOCANEGRA | RAMIREZ |
PARRILLA, CENTRO, TABASCO JUNIO DEL 2016
[pic 4]
1
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo de nominado “Plan De Mantenimiento Preventivo A Un
Chiller Del Edificio 1 De Grupo Covisa”, realizado en la empresa Grupo Covisa S.A. De .C.V., tiene como objetivo facilitar el trabajo de mantenimiento a un chiller.
Uno | de los beneficios del presente manual, es proporcionarle al técnico |
una | herramienta que minimice los trabajo de mantenimiento a realizar en un |
Chiller, debido a que será más específico la identificación de los componentes susceptible a mantenimiento.
Se aplicaran una serie de pasos con la finalidad de proporcionarle un mantenimiento preventivo adecuado para el buen funcionamiento de la misma, se desarrollara una metodología que nos permitirá realizar el manual, este contendrá 3 capítulos, dividido de la siguiente forma, el primero es el marco metodológico que abarcara desde las generalidades de la empresa hasta los objetivos y alcances del proyecto, el segundo es el marco teórico, el cual incluye el contenido específico de nuestro proyecto comenzando con la definición de un Chiller, las partes que la constituyen, y los tipos de mantenimiento a aplicar.
Como tercer capítulo tenemos el marco aplicativo, en él se plantean los pasos a seguir para dar un mantenimiento adecuado a un Chiller, manteniendo un control basado en las horas y condiciones del equipo, esto nos permitirá saber cuándo se requiere un mantenimiento.
[pic 5]
2
CAPÍTULO 1. MARCO METODOLÓGICO
1.1 GENERALIDADES DE LA EMPRESA Y ÁREA DONDE SE
DESARROLLARÁ LA ESTADÍA
Empresa: GRUPO COVISA S.A. DE .CV
1.1.1 ¿Quiénes somos?
GRUPO COVISA S.A. DE C.V es una empresa a nivel estado de giro industrial que se dedica a la venta de tuberías para uso hidráulico.
. 1.1.2 Nuestra Misión
Desarrollar programas en el campo social, económico, cultural y deportivo en beneficio de sus asociados, manteniendo el espíritu inherente en los fundamentos del solidarismo y promover las buenas relaciones, obrero- patronales
1.1.3 Nuestra Visión
Consolidar a la asociación en programas de desarrollo integral de sus asociados fortaleciendo el patrimonio con productos rentables y de alta seguridad fundamentada en el desarrollo de una organización ordenada de alto valores éticos y morales, ubicándola entre las mejores asociaciones del estado.
[pic 6]
3
1.1.4 Nuestros valores
Solidaridad: en grupo COVISA estamos identificados con nuestro asociados por eso nos esforzamos por buscar condiciones para poder satisfacer sus necesidades y cumplir sus aspiraciones
Compromiso: todos los integrantes de Grupo Covisa estamos comprometidos con el que hacer de la organización nos identificamos con los objetivos que persigue y en las dificultades la defendemos con empeño
Excelencia: nuestros asociados son las personas más importantes para nuestra organización por eso procuramos que tanto nuestros productos y servicios como la manera en que lo ofrecemos, excedan sus expectativas
Igualdad: conciencia de que nuestra organización está compuesta por personas que comprometen sus recursos para el bien común, y desde el día en que se conviertan en asociados adquiere los mismos derechos y obligaciones. Por lo que antepondrán los intereses de uno sobre otro y no abra diferencia de tratamiento para con ninguno.
[pic 7]
4
1.2 Tema de estadía
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A UN CHILLER DEL
EDIFICIO 1 DE GRUPO COVISA
.
1.2.1 Antecedentes y justificación del tema de estadía a desarrollar
Desde el comienzo de las grandes ciudades antiguas, el ingeniero sanitario ha tenido una función muy importante, debido a que sin el suministro de agua potable la vida en las ciudades sería casi imposible, no solo por la gran necesidad de este vital liquido, sino porque también es de suma importancia la eliminación y manejo de los residuos generados. Así mismo el crecimiento día a día de las ciudades hace la tarea del ingeniero sanitario cada día más importante y compleja
Desde que se fundó la empresa se ha trabajado con tuberías hidráulicas de primera calidad siendo esto una parte vital de la labor de la empresa ya que es su área de trabajo y haciendo de tal importancia que se encuentre entre las mejores empresas distribuidoras del estado de Tabasco.
[pic 8]
5
1.2.2 Objetivo general
Establecer los lineamientos para proporcionar el correcto PLAN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A UN CHILLER DEL EDIFICIO 1 DE GRUPO
COVISA, aplicando las normas de seguridad y las mejores prácticas de mantenibilidad y del mantenimiento preventivo con el propósito de prevenir fallas y optimizar el tiempo de vida del equipo.
1.2.3 Objetivos específicos
Establecer los lineamientos para tener un mantenimiento preventivo adecuado.
Aplicar las normas de seguridad y protección para llevar a cabo el trabajo a realizar.
[pic 9]
6
1.2.4 Alcance del tema de estadía
Tiempo de duración: Este trabajo se realizara durante 15 semanas (09 de mayo hasta el 19 de agosto del presente año). En un horario de 8.30 am a 5:30 pm.
Características: La metodología se basara en un manual de mantenimiento preventivo para los chiller de marca carrier de 5 a 20 toneladas
1.2.5 Impacto del tema de estadía
Expresión cualitativa:
Mejora de la imagen del servicio.
...