LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE MERCADO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
jeferson paul yanza lucioResumen27 de Abril de 2016
817 Palabras (4 Páginas)522 Visitas
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTION
EMPRESARIAL E INFORMATICA
TRABAJO DE PROYECTOS 2
Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales
Docente: Arq. Cesar Pazmiño Nombre: Jeferson Paul Yanza Lucio Tema: La importancia del estudio de mercado en los proyectos de inversión. Fecha: 2014/11/03
LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE MERCADO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Diariamente las personas planifican cosas por naturaleza ya sea consiente o subconscientemente, ese instinto de aprovechar las oportunidades que se presentan para mejorar la calidad de vida. Igualmente día a día se ven proyectos de todo tipo realizándose, ya sea para beneficio colectivo o para beneficio nuestro, pues un proyecto puede ser originado desde el estado, desde una empresa o podemos realizarlos nosotros mismos. Pero no siempre realizar proyectos de inversión será positivo, ya que puede tener su lado negativo como en el incurrir en cuantiosas pérdidas, afectar a terceras personas. Para evitar todos esos inconvenientes es que las personas utilizan una técnica que suele ser casi infalible, el cual se le denomina estudio de mercado. Pero ¿por qué no poner en marcha nuestro proyecto? Y evitarnos todo este trámite del estudio de mercado, pues bien se podría hacerlo, pero de qué sirve poner en práctica el proyecto si no tenemos una base lógica de las estadísticas, el dinero que se invertirá, etc. Mencionamos un ejemplo para que sea mucho más claro de cuán importante es el estudio de mercado en los proyectos de inversión. Un hombre pone un negocio de la noche a la mañana de venta de ropa en el centro de la ciudad, había invertido todos los ahorros de su vida, pasaron los días y el resultado no era el que se esperaba, el hombre había quebrado. Su proyecto para superarse no dio resultados, pues había perdido no solo el dinero, sino que el negocio. A que se debió esto, ¿tal vez una decisión demasiada apresurada?, puede ser, por qué no se realizó las técnicas necesarias para realizar el proyecto. Es en el inició del proyecto que entra en juego el estudio de mercado. Si el hombre hubiera realizado un estudio de mercado, hubiera comprendido que en dicho lugar ya existían negocios muchos más grandes que vendían los mismos productos que el ofrecía y a mucho menor precio, por lo tanto no iba a tener cabida en ese lugar, no iba a significar competencia para los demás negocios. Hubiera sido muy importante ya que le hubiera hecho comprender que debía montar el negocio en otro lugar más factible. Es por eso que es importante el estudio de mercado para poder tomar decisiones a tiempo, y poder buscar el mejor beneficio para los proyectos de inversión.
Además con el estudio de mercado se consigue un enfoque global del proyecto, es decir saber a lo que nos arriesgamos al realizar el proyecto, sacar probabilidades de fracaso, estadísticas del proyecto, es decir si ya existieron proyectos del mismo tipo que se quisieron realizar, que tan novedoso es el proyecto y así muchas características más.
Se debe notar que para realizar un estudio de mercado se sigue varios pasos y se aplican varias técnicas que ayudan a garantizar datos mucho más eficientes, porque guiarse en datos erróneos puede ser fatal al momento de realizar los proyectos. Para un proyecto de inversión debemos tener los datos lo mayor precisos posibles para que el inversor sepa a que se está arriesgando al momento de invertir, y tenga una idea clara de cuán peligroso puede ser un fracaso. Lo más importante que realiza el estudio de mercado es ayudarnos a tomar decisiones al que realiza el proyecto y al inversor, pues si un producto existe en masa en el mercado en un cierto lugar específico, pues no se va a promocionar ese producto donde exista una alta cantidad de competencia, sino que se buscara lugares claves donde se haga el requerimiento de dicho producto para su comercialización, esto se refiere en cuanto a los proyectos de inversión.
...