ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL AREA DE OBRAS EMPRESA KONFORT

montsesparzaSInforme8 de Diciembre de 2015

5.634 Palabras (23 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 23

MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL AREA DE OBRAS EMPRESA KONFORT

INTRODUCCION

  • La seguridad industrial en las empresas tiene una vital importancia ya que nos proporciona las herramientas necesarias para evitar los accidentes de trabajo y  enfermedades laborales que pueden llegar a suceder derivado de las actividades del centro de trabajo.

  • La seguridad tiene como objetivo Garantizar procesos seguros, productivos y de calidad, ninguno más importante que el otro.
  • Para prevenir accidentes, lo primero que se tiene que hacer es identificar los riesgos que se derivan de las actividades de los trabajadores mediante un análisis de riesgos.
  • El siguiente paso es administrar los riesgos identificados, de manera tal que no resulten en accidentes o enfermedades profesionales que perjudiquen la integridad del trabajador.

INDICE GENERAL

INTRODUCCION        

II CONCEPTOS GENERALES        

2.1 SEGURIDAD INDUSTRIAL.-        

2.2 HIGIENE INDUSTRIAL.-        

2.3 ACCIDENTE DE TRABAJO.-        

2.4 ENFERMEDAD DE TRABAJO.-        

2.5 PELIGRO.-        

2.6 RIESGO.-        

2.7 TIPOS DE RIESGO.-        

2.7.1 Riesgos físicos:        

2.7.2 Riesgos Químicos:        

2.7.3 Riesgos biológicos:        

2.7.4 Riesgos Ergonómicos:        

2.7.5 Riesgos Psicosociales:        

2.7.6 Riesgos eléctricos:        

2.7.7 Riesgos mecánicos:        

2.8 CADENA DEL ACCIDENTE.-        

2.8.1 Causas inmediatas.-        

2.8.2 Causas primarias:        

III JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA        

3.1 OBJETIVO DEL MANUAL.-        

IV RIESGOS A LOS CUALES SE EXPONE EL TRABAJADOR DEL AREA DE OBRAS DE LA EMPRESA KONFORT        

V RIESGOS POR ACTIVIDAD        

5.1  Doblar.        

5.1.1 Equipo de seguridad requerido para realizar esta tarea        

5.1.2 Dispositivos de seguridad en maquinaria        

5.2  Armar.        

5.2.1 Equipo de seguridad requerido para realizar esta tarea        

5.2.2 Dispositivos de seguridad en herramienta        

5.3 Engargolar        

5.3.1 Equipo de seguridad requerido para realizar esta tarea        

5.3.2 Dispositivos de seguridad en maquinaria        

5.4 Forrar        

5.4.1 Equipo de seguridad requerido para realizar esta tarea        

5.4.2 Dispositivos de seguridad en herramienta:        

5.5 Pintar        

5.5.1 Equipo de seguridad requerido para realizar esta tarea        

5.5.2 Dispositivos de seguridad en herramienta:        

5.6  Cortar        

5.6.1 Equipo de seguridad requerido para realizar esta tarea        

5.6.2 Dispositivos de seguridad en maquinaria        

5.7 MANTENIMIENTO        

5.6.1 Equipo de seguridad requerido para realizar esta tarea        

5.6.2 Dispositivos de seguridad en maquinaria        

VI TRABAJOS ESPECIALES        

6.1Trabajo especial        

7.1  Colores de seguridad        

7.2 Formas de seguridad.        

Taba B formas de seguridad de los señalamientos en los centros de trabajo        

7.3 EJEMPLOS        

7.3.1 Señales de Prohibición        

7.3.2- Señales de Obligación        

7.3.3.- Señales de Precaución        

7.3.4.- Señales para Equipo a Utilizar en caso de incendio        

7.3.5.- Señales que Indican Ubicación de las Salidas de Emergencia y de Instalaciones de _               Primeros Auxilios        

7.4 Identificación de riesgos  en tuberías y equipos de seguridad:        

7.4.1 Sistema identificación para tuberías        

VIII COMUNICACION DE RIESGOS.        

8.1 color del rombo        

8.1.1.- Definición de grados de riesgo:        

8.1.1.1- SALUD        

8.1.1.2.- INFLAMABILIDAD        

8.1.1.3.-  REACTIVIDAD        

8.1.1.4.- RIESGOS ESPECIALES (En sección blanca)        

8.1.2 Ejemplos        

8.2 Clasificación de materiales peligrosos        

IX REGLAS GENERALES        

ANEXO 1: PERMISO DE INICIO DE TRABAJO        

ANEXO 2: TARJETA SOLDADURA        

ANEXO 3: TARJETA DE BLOQUEO.        

I DEPARTAMENTO DE OBRAS

El departamento de obras inició sus operaciones en  el año 2013, debido a la demanda de producción por parte de sus clientes, se encuentra a cargo del Ingeniero Jonathan García.

Las actividades que desempeñan los trabajadores en este departamento son:

  • DOBLAR
  • ARMAR
  • ENGARGOLAR
  • FORRAR
  • PINTAR
  • CORTAR
  • MANTENIMIENTO

Cada una de estas actividades, para su ejecución requiere de diferentes tipos de maquinaria y herramientas que el trabajador debe de utilizar como cortadoras, engargoladoras, mesas de plasma, martillos, solventes, pinzas, entre otras.

Cada una de ellas, por su naturaleza de operación representa un riesgo al trabajador de sufrir algunas lesiones, por ello es importante identificar los tipos de riesgos a los cuales se enfrentan los trabajadores del área para poder disminuirlos o atenuarlos y no perjudiquen la integridad física y mental de cada uno de ellos.

II CONCEPTOS GENERALES

2.1 SEGURIDAD INDUSTRIAL.-

La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.


2.2 HIGIENE INDUSTRIAL.-

La higiene industrial es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social.

La higiene industrial, por lo tanto, debe identificar, evaluar y, si es necesario, eliminar los agentes biológicos, físicos y químicos que se encuentran dentro de una empresa o industria y que pueden ocasionar enfermedades a los trabajadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (1 Mb) docx (839 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com