ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia Fundamentos de la investigación

Temo LuisMonografía14 de Noviembre de 2017

3.509 Palabras (15 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES     DE JOCOTITLAN. [pic 2]

ING. INDUSTRIAL

Fundamentos de la investigación

                                                           Monografía

‘‘Estrés’’

Presenta:

Aguilar Mejía José Mauricio

Profesora: Ing. Amy Drisdell Imm Cerón

GRUPO: 101                                                                                                   N/L: 1

FECHA: 01 DE NOVIEMBRE DE 2017.

Estrés

Aguilar Mejía José Mauricio

ÍNDICE

I.- ANTECEDENTES        6

a.) Conceptualización del estrés        6

b) Han Selye        8

II.- TRATAMIENTO        10

a)        ¿Cómo vencer el estrés?        10

b)        Estrategias para vencer el estrés        11

          b.1) Relajación y control fisiológico… ………………………………………….11

CONCLUSIONES        14

FUENTES DE CONSULTA        16

INTRODUCCIÓN[a]

En la vida diaria nos enfrentaremos con situaciones en la cuales tenemos que cambiar la forma en que realizamos nuestras rutinas, nos exponemos a situaciones que nos ubican en circunstancias en donde nos puede causar un tensión insoportable a nuestra persona. Las nuevas responsabilidades como el aumento de trabajo, el cambio de escuela, un nuevo familiar, el ruido de la oficina, la muerte de algún ser querido todo esto en conjunto no exige y nos obliga a formar nuevos hábitos para podernos adaptar a las necesidades que la sociedad nos impone.

Vivimos en una época en la cual el ritmo de vida de las personas es bastante rápido. Vemos situaciones en las cuales pareciéramos mecanizados cada vez en los trabajos es común ver a personas cansadas, molestas de la labor que ejercen, la sobrecarga de trabajo se ha convertido en un tensor importante en la sociedad. Prácticamente ya no queda tiempo para hacer las cosas.

Sin embargo, cuando empieza a haber una sobrecarga de todos estos sucesos, ambientales, problemas sociedad, problemas familiares, emocionales, aparece por consecuencia el problema del estrés. No obstante, lo más importante de todo esto son las consecuencias que originan a nuestro organismo.

Para ello tendríamos que saber cuál el origen del estrés, el presente trabajo se hablara sobre la problemática del estrés que se puede definir como el conjunto de cambios en la mente y el cuerpo de una persona que permiten su adaptación a las presiones de su ambiente. Para aprender más acerca del estrés y cómo manejarlo debemos conocer las presiones que vienen de fuera y qué podemos hacer para evitarlas o atenuarlas, así como, sobre todo, estudiar nuestras propias reacciones y respuestas a ellas. Cualquier tipo de presión a la que uno puede encontrarse sometido en el trascurso de la vida no podemos evitarla, puesto que a todos nos puede causar estrés en cualquier instante, problemas de trabajo, el examen, también nos causa estrés el tráfico, el ruido excesivo o las largas filas de personas, las condiciones en las cuales trabajamos. Aun los acontecimientos anhelados como una boda, el nacimiento de un familiar todo esto puede causar estrés puestos que son cabios en la vida desprevenidos. No se puede vivir sin estrés pero sin en cambio es posible aprender a manejarlos y saber lidiar con él.

I.- ANTECEDENTES

a.) Conceptualización del estrés

El término estrés se ha popularizado y se encuentra una gran multitud de definiciones, el estrés como estímulo, como respuesta inespecífica o como consecuencia, se ha bordado que es: la respuesta adaptiva del organismo ante diversos estresores. Se utiliza el término “respuesta del estrés” a referirse a la respuesta inespecífica del organismo o a cualquier demanda y el término “estresor” referido al estímulo.

Las teorías relacionadas con el estrés plantean que es el resultado de la interacción entre características de la persona y las demandas del medio. La respuesta del estrés es una respuesta automática del organismo a cualquier cambio ambiental mediante la cual se prepara para hacer frente a las posibles demandas que se generan como consecuencia de la nueva situación.

Estas respuestas favorecen la percepción de la situación y sus demandas, posibilitan mejor búsqueda de las soluciones y selección de conductas adecuadas para hacer frente a las demandas, preparan al organismo para actuar de forma más rápida y vigorosa (6).

Los cambios de rutinas, las nuevas responsabilidades todo esto en conjunto nos exige una adaptación, nos impone y nos obliga a cambiar la forma o los hábitos a los que estamos comúnmente acostumbrados a efectuar nuestras labores, nuestro trabajo, nueva escuela en fin, todos los cambios importantes en nuestra vida, e incluso los favorables como el ascenso, el matrimonio o el nacimiento de un hijo.

Entre más cambios que enfrentemos en nuestra vida nos resultara más difícil ponernos de inmediato adaptarnos a nuestro medio creando así nuevas presiones, por esta razón, los cambios a los que estamos sujetos en nuestra vida pueden demostrarnos una cantidad de estrés a los que nos encontramos emergidos, por lo cual  un cambio o nuevas rutinas es parentesco de estrés. Sin nos encontramos con muchos cambios o responsabilidades importantes en nuestra vida, será más probable que en un futuro padezcamos de una enfermedad consecuencia del estrés porque será muy difícil crear una adaptación a esas nuevas presiones [1].

El estrés generalmente se puede explicar cómo una reacción psicofisiológica (mente-cuerpo) que despierta la fatiga en los sistemas del organismo a tal grado que genera un mal funcionamiento y daños corporales. Un estresor es entendido como cualquier condición o evento de componente de la vida, es decir, puede ser físico, emocional, intelectual, social, económico o espiritual.

El estrés negativo cuando excede de la habilidad para enfrentar presiones en el sistema corporal causando problemas físicos y de conducta. El estrés positivo cuando esta fuerza la modificamos de acuerdo a nuestras propias necesidades y podemos alcanzar una adaptación. El estrés es también positivo cuando advierte o previene sobre alguna situación determinada para afrentar adecuadamente. El estrés es un mecanismo de defensa natural que ha permitido sobrevivir a nuestra especie el cual consiste diseñar propuestas físicas, que protegen nuestra vida.

El estrés es uno de los temas o de los problemas más popularizados de estas últimas décadas. En la vida diaria nos encontramos con situaciones que nos exigen una adaptación de inmediato.

¿Qué es el estrés? Nadie puede vivir sin estrés sin experimentar algún grado de estrés todo el tiempo. El estrés no es necesariamente malo para ti; es la sal de la vida, porque cualquier emoción, cualquier actividad, causa estrés. Hans Selye Stress of life. [2, p. 1].

El estrés se ha convertido en una parte esencial de la vida ya que el estresor es el conflicto como los cambios de rutinas en nuestra vida y las decisiones inesperadas; los conflictos pueden ser una fuente máxima de estrés, no es posible que alguien pueda eliminar todos los conflictos de su vida, más bien la clave es a empezar a lidiar con él y confrontar los conflictos que se enfrentan.

Toda esta suma de reacciones tanto biológicas a cualquier estimulo físico o emocional adverso, interno o externo es considerado estrés. Si estas reacciones son inadecuadas pueden originar estados patológicos.

El término de estrés también se utiliza para referirse a los estímulos que despiertan las reacciones. El cuerpo y la mente del hombre normalmente también tienen la capacidad de adaptarse a los esfuerzos o al estrés de nuevas situaciones.

Sin embargo esto tiene límites más allá de los cuales el estrés puede causar una alteración aunque este límite varía de una persona a otra [3].

b) Han Selye

¿Qué es exactamente el estrés? Existen muchas definiciones los investigadores utilizan el termino evento que produce tensión o preocupación (reprobar un examen final) otras lo describen como la respuesta física y la psicológica que tiene una persona de su incapacidad para resolver cierto evento o situación tensa. Sin embargo, Han Selye, decano de los investigadores del estrés distingue dos tipos de estrés: el estrés negativo (diestres) que surge de la ansiedad o la presión aguda y que pueden representar un problema para la mente y el cuerpo; y un estrés positivo (eustres) que es el resultado de los retos y las metas que nos imponen en la vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (222 Kb) docx (67 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com