POES para una planta de producción de alimentos
STEEVEN ALBERTO MOREIRA MOYAInforme11 de Agosto de 2025
1.674 Palabras (7 Páginas)18 Visitas
[pic 1] | PO:GC:PDP | VERSIÓN: 01 |
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN | PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO DE SALUD E HIGIENE DEL PERSONAL | VIGENCIA: JULIO 2025[pic 2] |
Índice
1. OBJETIVO 3
2. ALCANCE: 3
3. REFERENCIAS 3
4. RESPONSABILIDADES: 4
5. TERMINOLOGÍA 5
6. ACTIVIDADES 6
7. REGISTROS 10
8. Bibliografía 11
OBJETIVO
Implementar un Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento (POES) que permita asegurar el proceso de salud e higiene del personal en los laboratorios de Operaciones Unitarias y Agroalimentos , mediante la aplicación de buenas prácticas que garanticen la seguridad del personal, la integridad de los insumos y la prevención de riesgos químicos.
ALCANCE:
El presente procedimiento aplica al personal docente, técnico y estudiantil y todo el proceso de Salud e Higiene del personal en los laboratorios de Operaciones Unitarias y Agroalimentos de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. . Incluye normas de presentación personal, uso de equipos de protección, aseo corporal y comportamiento higiénico en las áreas de trabajo.
REFERENCIAS
- NTE INEN 1592:2000 – Buenas Prácticas de Manufactura para Alimentos.
- NTE INEN-ISO 22000:2019 – Sistemas de gestión de inocuidad alimentaria.
- Reglamento de Higiene y Seguridad del Trabajo – Ministerio de Trabajo, Ecuador.
- Manual de Buenas Prácticas de Laboratorio – Facultad de Ciencias de la Industria y Producción.
- Código de Trabajo – Artículos 415 al 421
- Norma Técnica INEN 004:2014: Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
- Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores (Decreto Ejecutivo 2393).
- SUT (Sistema Único de Trabajo) – Herramienta de control de cumplimiento laboral y de seguridad.
RESPONSABILIDADES:
- Departamento de Salud Ocupacional, es responsable de:
- Evaluación periódica del estado de la salud del personal
- Prevención de enfermedades y accidentes laborales
- Capacitación del personal en lo que respecta a salud ocupacional
- Control del ausentismo por motivo de salud ocupacional
- Departamento del Estado de Salud del personal es responsable de:
- Chequeos médicos regulares
- Intervención temprana y aislamiento en caso de síntomas
- Capacitación para adquirir hábitos saludables
- Capacitación para evitar hábitos nocivos
- Departamento de Higiene, es responsable de:
- Registro del ingreso del personal
- Control de la indumentaria
- Lavado correcto de manos
- Registro de salida del personal
- Ingreso de visitas (registro y control)
- Salida de visitas (registro y control)
TERMINOLOGÍA
- Procedimiento Operativo Estandarizado: El procedimiento operativo estándar (POE) es un documento que formaliza las tareas dentro de una organización, relacionándolas con los responsables y los recursos utilizados en cada etapa. Por lo tanto, trae la identificación de los datos de “quién”, “qué” y “cuándo” se realizan todas las fases de las operaciones (Christino, 2025).
- Salud Ocupacional: Disciplina encargada de la promoción y el mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, a través de la prevención de riesgos laborales, la vigilancia de la salud y la gestión de entornos de trabajo seguros (UNIR, 2021).
- Accidente laboral: Situación que se deriva o sucede durante el curso del trabajo, y que da lugar a una lesión, sea o no mortal, por ejemplo, una caída de una altura o el contacto con maquinaria móvil (Organización Internacional de Trabajo, 2015).
- Hábitos nocivos: Comportamientos o costumbres reiteradas que implican el consumo de sustancias (por ejemplo, tabaco, alcohol, azúcares en exceso) o la adopción de estilos de vida (sedentarismo, deficiente alimentación) que predisponen a enfermedades crónicas y deterioran la salud a largo plazo (Capital psicólogos, 2025).
- Higiene: La higiene se refiere a las condiciones y prácticas que ayudan a mantener la salud y prevenir la propagación de enfermedades. Por lo tanto, la higiene médica incluye un conjunto específico de prácticas asociadas con esta preservación de la salud, por ejemplo, limpieza ambiental, esterilización de equipos, higiene de manos, agua y saneamiento y eliminación segura de desechos medicos (UNICEF, 2005).
- Salud del personal: Estado de completo bienestar físico, mental y social de los empleados de una organización, que abarca tanto la prevención de enfermedades y lesiones como la promoción de estilos de vida saludables mediante políticas y programas de salud laboral (Weaver, 2021).
ACTIVIDADES
- Evaluación periódica del estado de la salud del personal
- Solicitar un certificado medico anual para docents y técnicos de laboratorio.
- Aplicar encuestas de salud cada semester al personal y estudiantes (autodeclaración)
- Registrat hallazgos y hacer seguimiento medico en casos con antecedents relevantes
- Mantener archivos confidenciales de los resultados bajo custodia del departamento académido o salud ocupacional
- Prevención de enfermedades y accidentes laborales
- Colocar señalética visible sobre riesgos físicos, quimicos y biologicos
- Mantener kits de primeros auxilios y estaciones lavaojos activas y señalizadas.
- Capacitar al personal sobre el uso correcto de EPP y equipos.
- Implementar inspecciones mensuales para identificar y corregir condiciones inseguras.
- Registrar incidentes y generar acciones correctivas inmediatas.
- Capacitación del personal en lo que respecta a salud ocupacional
- Elaborar un cronograma semestral de capacitaciones
- Dictar talleres sobre higiene personal, bioseguridad, manejo de residuos, primeros auxilios, etc.
- Aplicar evaluaciones de conocimientos adquiridos.
- Registrar asistencia y entregar constancias a participantes.
- Actualizar contenidos en función de normativa y necesidades detectadas.
- Control del ausentismo por motivo de salud ocupacional
- Solicitar justificativos medicos por ausencia superiors a 1 día.
- Registrar días de ausentismo por motivos de salud.
- Analizar causas comunes y proponer acciones correctivas (por ejemplo, mejorar ventilación si hay casos respiratorios).
- Promover el retorno seguro con autorización médica cuando sea necesario.
- Comunicar a Recursos Humanos los casos recurrentes.
- Chequeos médicos regulares
- Coordinar con una entidad médica la realización de chequeos anuales (vision, presión arterial, ánalisis de sangre, etc).
- Realizar pruebas complementarias si se identifican riesgos (ej.: exámenes pulmonares para técnicos que usan químicos).
- Entregar recomendaciones médicas personalizadas.
- Realizar seguimiento al cumplimiento de tratamientos o restricciones indicadas.
- Mantener historial clínico de forma confidencial.
- Intervención temprana y aislamiento en caso de síntomas
- Observar signos visibles (fiebre, tos, conjuntivitis, lesiones) antes del ingreso.
- Prohibir el ingreso al laboratorio si presenta síntomas compatibles con enfermedades contagiosas.
- Remitir a consulta médica y documentar el caso.
- Aislar materiales o puestos de trabajo que hayan sido utilizados por la persona afectada.
- Desinfectar inmediatamente el área y registrar la acción.
- Capacitación para adquirir hábitos saludables
- Organizar talleres de nutrición, higiene del sueño, manejo del estrés, pausas activas.
- Distribuir boletines informativos sobre autocuidado.
- Integrar dinámicas lúdicas y reflexivas en capacitaciones.
- Fomentar el ejercicio físico y alimentación saludable en el entorno académico.
- Medir el impacto con encuestas o actividades de seguimiento.
- Capacitación para evitar hábitos nocivos
- Realizar campañas sobre los efectos del tabaquismo, alcohol y consumo de sustancias en el rendimiento académico y salud.
- Incluir testimonios o casos reales en charlas.
- Brindar información sobre programas de ayuda y acompañamiento psicológico.
- Vigilar comportamientos de riesgo en el entorno del laboratorio y actuar preventivamente.
- Evaluar conocimientos y actitudes tras las capacitaciones.
- Ingreso del personal a la planta
- Ingresar por la puerta principal, entrar a los vestidores
- Colocar la ropa y objetos personales en su casillero
- Colocarse el uniforme de trabaja completo y limpio
- Colocarse botas de trabajo
- Colocarse cofia, cubriendo el cabello en su totalidad
- Introducir la botas en el pediluvio
- Lavarse las manos con agua y jabón desinfectante y secarlas con una toalla desechable
- Ingresar a la planta
- Lavado correcto de manos
- Moje sus manos con agua caliente, corriente. Aplique jabón.
- Estruje sus manos, antebrazos, debajo de las uñas, entre los dedos por al menos 15 segundos.
- Enjuague con agua corriente por 5-10 segundos (para completar 20 segundos del proceso completo de lavado y enjuague de las manos).
- Seque sus manos con toallas de papel o secador de manos por al menos 30 seg.
- Cierre la llave del agua usando la toalla de papel
- Use la toalla de papel para abrir la puerta cuando salga del baño.
- Salida del personal de la planta
- Entrar a los vestidores, sacarse las botas de trabajo limpias y dejar en su casillero.
- Colocarse la ropa de trabajo y dejar en lavandería.
- Vestirse con su ropa, tomar sus pertenencias y salir.
- Ingreso de visitas (registro y control)
- Ingresar por la puerta principal, entrar a los vestidores
- Colocar la ropa y objetos personales en su casillero
- Colocarse mandil, botas, mascarilla y cofia
- Introducir la botas en el pediluvio
- Lavarse las manos con agua y jabón desinfectante y secarlas con una toalla desechable
- Ingresar a la planta
- Salida de visitas (registro y control)
- Pasar las botas en el pediluvio
- Entrar a los vestidores, sacarse las botas de trabajo limpias y dejar en su casillero.
- Vestirse con su ropa, tomar sus pertenencias y salir.
REGISTROS
NOMBRE DEL REGISTRO | TIEMPO DE RETENCIÓN | ARCHIVO FINAL (DEPARTAMENTO) |
Registro de evaluación del estado de salud del personal | 6 meses | Departamento de salud ocupacional |
Registro de capacitaciones | 6 meses | Departamento de salud del personal |
Registro de entrada y salida del personal | 6 meses | Departamento de higiene |
Registro de control de la indumentaria | 6 meses | Departamento de higiene |
Registro del correcto lavado de manos | 6 meses | Departamento de higiene |
Registro del ingreso y salida de visitas | 6 meses | Departamento de higiene |
...