ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO FINAL ASIGNATURA ADMINISTRACION DE RECURSOS INFORMATICOS

Isla SurTarea21 de Octubre de 2017

3.514 Palabras (15 Páginas)1.442 Visitas

Página 1 de 15

PROYECTO FINAL ASIGNATURA

ADMINISTRACION DE RECURSOS INFORMATICOS

 

 

Pedro Antonio Ortega G.

Instituto IACC.

16 de octubre de 2017

ÍNDICE

1.- Plan de prestación de servicios        4

Tareas        4

Recursos humanos        5

Recursos físicos        6

Indicadores de calidad        6

Actividades de control para servicios        6

Normas y estándares para servicios        7

Inventarios de hardware y software        9

Generación de imágenes ISO        9

Puesta en marcha        10

Mantenciones preventivas y correctivas        10

Mantenimiento preventivo        10

Mantenimiento a impresoras:        11

Manteamiento de antivirus:        11

Mantenimiento correctivo        11

Seguridad en estación de trabajo y red        12

Estación de trabajo        12

Seguridad en red        12

Anexo        14

Referencias Bibliográficas        28


1.- Plan de prestación de servicios

Tareas

  • Control inventario para equipos en reparación y equipos obsoletos

 Con esto se busca eliminar los equipos en circulación que están en mal estado, y también un historial de reparaciones de los equipos (para conocer los equipos que han tenido más fallas que otros).

  • Permisos a los usuarios

Con la ayuda de Windows Server poder delimitar la información y la utilización de programas al que los usuarios pueden acceder, distinguiendo si son dominios de alumnos o administrativos.

Por ejemplo: los alumnos pueden tener acceso a internet, y podrán utilizar office. Para los administrativos, podrán utilizar programas de empresas y acceso a internet.

  • Acceso remoto para solucionar problemas

En caso de presentarse una falla no física en algún equipo, la casa matriz es la responsable de reparar el problema a través de un software de acceso remoto. También la casa matriz cuenta con una mesa de ayuda al que se podría recurrir en primera instancia para un problema, y en caso de no poder arreglarlo, recurrir al acceso remoto.

  • Acceso a intranet

Para controlar los accesos a la intranet, cada usuario ingresará al sistema con su RUT y clave de acceso, también en la página principal del sistema tendrá las opciones de acceso “Alumno”, “Docentes” o “Administrativos”. El sistema reconocerá cuando un usuario de tipo “Alumno” intente ingresar como “Docente”, con un mensaje de error y llevado instantáneamente a la página principal del sistema.

Alumnos en su intranet podrán:

  • Ver sus notas
  • Ver sus asignaturas
  • Enviar y recibir correos
  • Responder a foros
  • Ver asistencia en cada ramo
  • Ver contenidos de los ramos

Los docentes podrán:

  • Evaluar a alumnos
  • Modificar notas
  • Crear foros
  • Horario
  • Enviar y recibir correos
  • Ver contenido de ramos
  • Adjuntar materiales adicionales para los ramos

Los administrativos podrán:

  • Enviar y recibir correos
  • Ver información de notas de los alumnos
  • Ver documentos emitidos por los alumnos
  • Ver estados de alumnos (egresado, en práctica, titulado)
  • Emitir certificados, y certificados de título.

Recursos humanos

En cada sede existe solo 1 encargado para el área informática de un total de 20 sedes distribuidas en todo el país.

También los alumnos que interactúan con los equipos y que estos también pueden provocar fallas en estos. Además los docentes y administrativos que hacen uso de equipos.

El recurso humano más grande el área de soporte se encuentra en la casa central, donde se encuentra el Jefe de TI que los lidera, en esta área se resuelven los problemas de la sede a distancia (acceso remoto) y su mesa de ayuda, también reciben los equipos para repararlos o los equipos que son dados de baja de las sedes. Para los servicios de acceso remoto, mesa de ayuda, arreglo de equipos un mínimo de 2 personas en caso de que varias sedes tengan un problema, además los miembros del equipo cuentan con las capacidades para solucionar todos los problemas, por ejemplo alguien de mesa de ayuda también puede hacer acceso remoto.

Recursos físicos

Suponiendo que en casa sede existen al menos 3 salas de computación y que en cada sala hay  12 computadores, también la biblioteca contar con 15 equipos, solo para los alumnos hay 51 computadores.

En el área administración 24 equipos distribuidos en secretaria, atención a los alumnos, administración de biblioteca, jefes de carrera, fotocopiadora, cajas, área de asuntos estudiantiles, en cada área señalada existe una impresora. También se encuentran los respectivos servidores, firewall de hardware, router, repetidores de señal, switch.

Indicadores de calidad

La casa central tendrá un sistema para el control de incidencias en cada sede, donde en caso de producirse algún problema en un equipo o de software, cada encargado de sede lo ingrese primero al sistema, estima un tiempo de resolución al problema, y una vez que termino de resolver el problema, ingresa nuevamente al sistema a cambiar el estado del problema, e indica el tiempo real que le tomo.

Con esto la sede central tiene un control de cuantas incidencias puede tener cada sede, y cuantas son resultas, y sus tiempos de resolución a cada problema.

La sede central toma como indicadores el número de incidencias vs las solicitudes atendidas por mes.

Actividades de control para servicios

Mediante encuestas que estarán disponibles en la intranet tanto para alumnos, docentes y administrativos, preguntando desde recursos informáticos hasta infraestructura de cada sede, la sede central tendrá las opiniones de cada persona que interactúa con el sistema, y con esto se podrá controlar y saber en qué sector se debe enfocar una mejora. Cada encuesta se realizara de forma semestral, para que al siguiente semestre se realice la mejora.

Para el ámbito informático, el sistema que posee la casa central para la solución de problemas, donde se registran las actividades de cada sede. En este sistema se encuentras los indicadores de tiempo, por ejemplo si el mes anterior un encargado de soporte de una sede, realizando una tarea específica le tomo un tiempo de 1 hora, y en el mes actual la misma tarea se demoró 1 hora y 30 minutos, esto nos dice que hay 30 minutos en contra, por lo cual la sede central deberá averiguar por qué se demoró ese tiempo y tomar medidas, una medida podría ser volver a capacitar al encargado con el fin de mejorar sus habilidades.

2.- Normas y estándares para servicios

Para lograr la seguridad de la información en cada servicio la sede central seguirá la norma ISO 27001, que corresponde a “Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información”  que al valorar sus activos se debe tener en cuenta:

  • Disponibilidad: importancia de la ausencia del activo
  • Integridad: repercusiones que tiene la modificación de este activo sin la autorización correspondiente
  • Confidencialidad: importancia del exceso del activo sin autorización

Servicios

  • Control inventario para equipos en reparación y equipos obsoletos

Al tener conocimiento de un equipo que necesite reparación o se encentre obsoleto para ciertas funciones a desarrollar dentro de la organización, se debe dar a conocer a la casa central, para que desde esta, se tomen las medidas necesarias.

A la hora de realizar el control de inventario, no pueden acceder a estas las personas que no estén autorizadas para esto.

Se deberá tener en el control de inventario, cada equipo en reparación u obsoleto indicando su número de serie, fecha en la que fue ingresado y los componentes de este,

Además en caso de ser una reparación, también incluirá al técnico que está realizando la reparación.

  • Permisos a los usuarios

Los usuarios que poseen credenciales para entrar al sistema, no deben entregarla a otras personas, ya que el acceso a la intranet posee datos privados que personas ajena al sistema no deber saber.

  • Acceso remoto para solucionar problemas

Las claves para acceder a los equipos de los funcionarios que necesiten soporte, no deberán estar anotadas en papel, y mucho menos estar visible en la oficina de trabajo, ya que las mayores fallas de seguridad que existen en una organización, depende de una persona que deja ver los datos a alguien ajeno a la organización o al departamento de informática.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com