ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TÓPICOS EN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL METODOLOGÍAS ÁGILES: “SCRUM”

  •  20 de Septiembre de 2020   •  Monografía

6.037 Palabras (25 Páginas)   •   174 Visitas

Página 1 de 25

[pic 3]

        INGENIERÍA INDUSTRIAL                

TÓPICOS EN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

METODOLOGÍAS ÁGILES: “SCRUM”

                    ALUMNA:

SÁNCHEZ FLORES DIANA

GRUPO:

 IND 10-1

DOCENTE:

MARITZA CHIRINOS MARROQUÍN

“La alumna declaran haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas de la Universidad Católica San Pablo”


Índice

1.        INTRODUCCIÓN        3

2.        METODOLOGÍAS TradicionaleS        3

2.1        definición:        3

3.        METODOLOGÍAS ÁGILES        3

3.1        definición:        3

3.2        metodologías ágiles más utilizadas:        4

3.3        comparación de metodologías tradicionales vs. metodologías ágiles        4

4.        Metodología scrum        5

4.1        definición        5

4.2        la escencia del scrum        7

4.3        metodología scrum: fases de un sprint        7

4.4        ciclo de vida del scrum        8

4.5        scrum basado en principios ágiles        ¡Error! Marcador no definido.

4.6        flujo scrum        9

4.7        pilares de la metodología scrum        ¡Error! Marcador no definido.

4.8        elementos de scrum        ¡Error! Marcador no definido.

   4.8.1        roles        ¡Error! Marcador no definido.1

   4.8.2      poda de requerimientos        ¡Error! Marcador no definido.3

   4.8.3.     product backlog        ¡Error! Marcador no definido.3

   4.8.4.      sprint scrum        13

   4.8.5.        planificación        ¡Error! Marcador no definido.4

   4.8.6.        sprint backlog        15

   4.8.7        scrum diario (dayly)        ¡Error! Marcador no definido.5

   4.8.8.        rol del scrum master durante el scrum        ¡Error! Marcador no definido.6

   4.8.9.        estimaciones        ¡Error! Marcador no definido.6

   4.8.10        builds continuos y pruebas basicas        ¡Error! Marcador no definido.7

   4.8.11        revision del sprint        ¡Error! Marcador no definido.

   4.8.12        reunión retrospectiva        ¡Error! Marcador no definido.

4.9        scrum vs otras metodologías        ¡Error! Marcador no definido.8

4.10        beneficios de scrum        ¡Error! Marcador no definido.

4.11        limitaciones de scrum        19

7.        conclusiones        ¡Error! Marcador no definido.1

8.        Bibliografía        ¡Error! Marcador no definido.1

Apéndice

Banco de preguntas        23

  1. Introducción

La gestión ágil de proyectos nace como respuesta a los mercados actuales, ya que tiene como objetivo dar garantías a las cuatro demandas principales: valor, reducción del tiempo, agilidad y fiabilidad, adaptando el curso del proyecto a la evolución de los requisitos y a las circunstancias cambiantes del entorno.

Scrum está especialmente indicado para proyectos en entornos complejos donde se necesita obtener resultados pronto y los requisitos son cambiantes o poco definidos, la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad son fundamentales. Con resultados probados en miles de proyectos, se utiliza tanto en empresas muy pequeñas y en multinacionales como Amazon, Google, MySpace, Yahoo, etc.

En el presente trabajo se detalla aspectos importantes sobre la metodología ágil Scrum.

  1. Metodologías Tradicionales
  1. Definición

Las metodologías tradicionales, o también denominadas metodologías pesadas o de peso, son las metodologías orientadas al control de los procesos, estableciendo rigurosamente las actividades a desarrollar, herramientas a utilizar y notaciones que se usarán. Son las más tradicionales, ya que, se centran en la definición detallada de los procesos y tareas a realizar, herramientas a utilizar y requiere una extensa documentación, ya que, pretende prever todo de antemano. (Fernández & Cadelli, 2014)

  1. Metodologías ágiles
  1. Definición

Las metodologías ágiles son aquellas que permiten adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto, consiguiendo flexibilidad e inmediatez en la respuesta para amoldar el proyecto y su desarrollo a las circunstancias específicas del entorno.

En esencia, las empresas que apuestan por esta metodología consiguen gestionar sus proyectos de forma flexible, autónoma y eficaz reduciendo los costes e incrementando su productividad. (Rosselló, 2020)

  1. Metodologías ágiles más utilizadas
  • Extreme Programming XP
  • Test Drive Development
  • Agile Project Management
  • Scrum
  • Kanban 
  • Agile Inception  
  • Design Sprint, la metodología de Google

  1. Comparación de Metodologías Tradicionales Vs. Metodologías Ágiles

Por un lado, las metodologías tradicionales para el desarrollo de software se caracterizan por tener un proceso disciplinado y sistemático con el objetivo de hacer el trabajo más predecible, eficiente y planificado

Por otro lado, las metodologías ágiles, son procesos iterativos en los que se entrelazan la especificación, el diseño, el desarrollo y las pruebas. El software se va desarrollando a través de incrementos, en donde cada incremento incluye nuevas funcionalidades al sistema.

[pic 4]

Figura 1 – Comparación de metodologías ágiles y metodologías tradicionales

  1. Metodología Scrum
  1.  Definición

Scrum es una metodología ágil de gestión de proyectos cuyo objetivo primordial es elevar al máximo la productividad de un equipo. Pone su atención y hace foco sobre valores y prácticas de gestión, en vez de requerimientos, prácticas de desarrollo, implementación y otras cuestiones técnicas. Esta metodología delega completamente en el equipo la responsabilidad de decidir la mejor manera de trabajar para ser lo más productivos posibles, es decir, que es flexible y los integrantes del equipo pueden optar por organizar la forma de interactuar entre ellos. La terminología “Scrum” procede del deporte llamado Rugby, donde se designa al acto de preparar el avance del equipo en unidad pasando la pelota a uno y otro jugador. Scrum es adaptable, ágil, autoorganizado y con pocos tiempos muertos. Esta metodología ágil fue desarrollada por Jeff Sutherlandixy elaborada más formalmente por Ken Schwaber. Poco tiempo después Sutherland y Schwaber se unieron para refinar y extender Scrum. Se la ha llegado a conocer como una herramienta de hiperproductividad. Schwaber se dio cuenta entonces de que un proceso necesita aceptar el cambio, en lugar de esperar predictibilidad. Se enfoca en el hecho de que procesos definidos y repetibles sólo funcionan para atacar problemas definidos y repetibles con gente definida y repetible en ambientes definidos y repetibles. Toma el cambio como una forma de entregar al final del desarrollo algo más cercano a la verdadera necesidad del Cliente. Puede ser aplicado teóricamente a cualquier contexto en donde un grupo de gente necesita trabajar junta para lograr una meta común. (Fernández & Cadelli, 2014)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (385 Kb) docx (560 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com