TRABAJO MONOGRÁFICO PARA LA UNIDAD DIDÁCTICA DE COMUNICACIÓN ESCRITA
Joe CarvajalMonografía17 de Febrero de 2016
3.450 Palabras (14 Páginas)383 Visitas
[pic 1]
CARRERA DE REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS
TRABAJO MONOGRÁFICO PARA LA UNIDAD DIDÁCTICA DE COMUNICACIÓN ESCRITA
LA COMPUTADORA
AUTORES:
CARBAJAL ARBIETO, Fernando Joel
CUADROS GONZALES, Miguel Antonio
GASPAR PAUCAR , Edith
DOCENTE:
ASENJO GIL, Lucila
LIMA, PERÚ
2016 - I
ÍNDICE
pág.
Introducción 4
I. La contaminación ambiental en el Perú: origen y fuentes 5
1.1 La contaminación ambiental en el Perú
1.2 Origen 6
1.2.1 Natural
1.2.2 Antropológico
1.3 Fuentes
1.3.1 Fijas
1.3.2 Móviles
II. Tipos de contaminación ambiental 7
2.1 Contaminación del agua
2.2 Contaminación del suelo
2.3 Contaminación del aire 8
2.4 Contaminación acústica
2.6 Contaminación lumínica
Conclusiones 13
Referencias bibliográficas 14
3
INTRODUCCIÓN
La contaminación ambiental siempre ha existido pues, en parte, es inherente a las actividades del ser humano. Sin embargo, en años recientes se le ha debido prestar cada vez mayor atención, ya que han aumentado la frecuencia y gravedad de los incidentes de contaminación en todo el mundo y cada día hay más pruebas sobre sus efectos adversos sobre el ambiente y la salud. Es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia y la búsqueda de alternativas para su solución.
En esta investigación, se han planteado los siguientes objetivos: Conocer como la contaminación ambiental ha deteriorado al medio que nos rodea. Asimismo, analizar cuáles son tipos de contaminación que se están desarrollando actualmente y las severas consecuencias que trae consigo. Por último, fundamentalmente, crear inquietudes que favorezcan la toma de conciencia de este problema y en lo posible, el desarrollar actividades en la comunidad que contribuirán con el control de la contaminación de nuestro medio ambiente. El desarrollo de este trabajo nos hará comprender que depende de nuestro estilo de vida, si reducimos o agudizamos este grave problema.
El trabajo académico ha sido organizado en cinco subtemas: definición de la contaminación ambiental, los tipos de contaminación, las causas de la contaminación ambiental, efectos de la contaminación y las medidas que debemos tomar para proteger el medio ambiente. La lectura de este documento es importante para informarnos sobre que decisiones debemos tomar para mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestra futura generación.
4
1. La contaminación ambiental en el Perú: origen y fuentes
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
1.1 La contaminación ambiental en el Perú
La contaminación ambiental es el tercer problema que viene afectando al Perú, después de la inseguridad ciudadana y el transporte público. Siendo las más afectadas las ciudades con industrias, actividades mineras y distritos con gran congestión vehicular.
Entre las ciudades mineras, la Oroya ha sido tristemente calificada como una de las más contaminadas del mundo. Así mismo en el Callao, nuestro principal puerto, la Dirección del Medio Ambiente ha encontrado que el 64% de los escolares poseen altos niveles de plomo en la sangre, encima de los límites permisibles. Todo por carecer hasta la fecha de un sistema de transporte de minerales más seguro (Luna, 2009).
Este estudio realizado nos indica el alto nivel de contaminación que hay en el Perú. Por ello las autoridades así como también los ciudadanos debemos de reflexionar sobre este problema que no solo afecta a una ciudad sino también a todo el Perú. Por eso se deben de tomar medidas para poder disminuir este problema.
5
1.2 Origen
La contaminación puede ser de origen natural o antropológico.
1.2.1 Origen Natural
Un volcán por ejemplo genera grandes cantidades de material particulado en suspensión (MPS) que puede ser contaminante porque entra en los pulmones de los seres vivos y daña su sistema respiratorio. El hombre no tuvo nada que ver en la erupción de ese volcán por lo cual decimos que tiene un origen natural.
1.2.2 Origen antropológico
Sería antropológico aquello que es generado por el hombre (antro = hombre). Por ejemplo, en muchas explotaciones mineras también se genera material particulado en suspensión (MPS). Los efectos en la salud de la población y el ambiente pueden ser similares pero en este caso el origen de esta contaminación ha sido el hombre.
1.3 Fuentes
Cuando hablamos de las fuentes (aquello que genera la contaminación) es importante saber si se trata de fijas o móviles.
1.3.1 Fuentes fijas
Las fuentes fijas son aquellas que se mantienen en un mismo lugar en el espacio. Un ejemplo de fuente fija es una industria.
1.3.2 Fuentes móviles
Fuentes móviles son aquellas que tienen un cierto desplazamiento. Por ejemplo, los medios de transporte constituyen el mejor ejemplo.
6
2. Tipos de contaminación ambiental
La contaminación puede afectar a distintos medios o ser de diferentes características. La siguiente es una lista con los diferentes tipos de contaminación que se presentan en el Perú.
2.1 Contaminación del agua
El agua que procede de ríos, lagos y quebradas, es objeto día a día de una severa contaminación, producto de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su composición, modificando la calidad de ésta. Se dice que está contaminada pues no puede utilizarse como generalmente se hace.
Esta contaminación ha adquirido importancia debido al aumento de la población y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado.
El agua es un elemento esencial de la naturaleza, contribuye al bienestar general del hombre, de los animales y de las plantas. Es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida en el planeta.
...