Administracion Del Mantenimiento
uzielspuky15 de Diciembre de 2013
3.442 Palabras (14 Páginas)279 Visitas
III. FORMAS, REGISTROS, REPORTES Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE MANTENIMIENTO
3.1 CONTROL DEL MANTENIMIENTO
Un sistema eficaz de operación y control del mantenimiento es la columna vertebral de una solida administración del mantenimiento. El control del mantenimiento significa coordinar la demanda del mantenimiento y de los recursos disponibles para alcanzar un nivel deseado de eficacia y eficiencia.
Un sistema eficaz de operación y control debe incorporar las siguientes características.
1.-Demanad del mantenimiento.
2.-Recursos del mantenimiento.
3.-Procedimiento y medios para coordinar, programar, despachar y ejecutar el trabajo.
4.-Normas de rendimiento y calidad.
5.-Retroalimentacion.
CICLO DE CONTROL DEL MANTENIMIENTO
Puede verse como un proceso y, en consecuencia, una función para el control del mantenimiento puede aplicar los conceptos desarrollados en el control automático de procesos para mejorar la eficacia de las maquinas. El control automático de procesos es un ciclo continuo consta de:
Muestre de las salidas de la planta.
Análisis de la muestra.
Aplicación de la acción correctiva, si es necesario.
Se muestra un ciclo sencillo de control.
Entradas a planta del proceso objetivo muestra de la salida Analizar la muestra Aplicar medida correctiva planta del proceso.
Estos procesos son aplicables al control del mantenimiento si se utilizan en el marco de trabajo correcto.
En el siguiente ciclo se muestra el control del mantenimiento
Instalación que está recibiendo información Objetivos:
Disponibilidad y nivel de calidad Muestra las salidas:
Orden de trabajo, Archivo histórico Condición de equipo Informes de costos y calidad Analizar la muestra:
Análisis de tendencias Medidas de desempeño, Tendencia de tiempo muerto Acción correctiva:
Revisar Políticas de mantenimiento, Programa de mantenimiento, Especificación de los trabajos.
SISTEMA DE ORDENES DE TRABAJO DE MANTENIMIENTO
1.-Solicitar por escrito el trabajo que va realizar el departamento de mantenimiento
2.-Seleccionar por operación el trabajo solicitado
3.-Asignar el mejor método y los trabajadores más calificados para el trabajo
4.-Reducir el costo mediante una utilización eficaz de los recursos (mano de obra, material)
5.-Mejorar la planeación y la programación del trabajo de mantenimiento.6.- Mantener y controlar el trabajo de mantenimiento.
7.-Mejorar el mantenimiento en generar mediante los datos recopilados de la orden de trabajo que será utilizado para el control y programas de mejora continua.
DISEÑO DE LA ORDEN DE TRABAJO
Numero de inventario, descripción de la unidad y ubicación
Persona o departamento que solicita el trabajo
Descripción del trabajo y estándares de tiempo
Especificación del trabajo y número de código
Prioridad del trabajo y fecha en que se requiere
Habilidades y conocimientos requeridos
Refacciones y materiales requeridos
Herramientas y materiales requeridos
Procedimiento de seguridad
Información técnica (planos y manuales).
La información necesaria para el control incluye.
Tiempo real consumido.
Códigos de costos para las habilidades y conocimientos.
Tiempo muerto u hora en que se termino el trabajo.
Causa y consecuencias de la falla.
FLUJO DEL SISTEMA DE ÓRDENES DE TRABAJO
Cuando el planificador recibe la solicitud de trabajo.
La orden de trabajo se anota en un registro que incluye todos los datos pertinentes para cada orden de trabajo.
Una copia se archiva por número de orden de trabajo en el departamento de control de mantenimiento.
El encargado asigna el trabajo al técnico apropiado y le entrega una copia.
El trabajador efectúa el trabajo requerido y completo la información necesaria acerca del trabajo que realmente se llevo a cabo como tiempo real, material real utilizado.
El encargado verifica la información y revisa la cantidad del trabajo terminado y anota esta información verificada en la copia.
El planificador anota la información en la copia 1 y envía la copia3 a quien origino el trabajo.
CONSERVACION DE REGISTROS
En esta sección se presenta los medios para el registro de datos acerca del trabajo o costos de mantenimiento.
Tarjeta de trabajo (reporte)
REGISTRO DE LA HISTORIA DEL EQUIPO
Especificaciones y ubicación del equipo.
Inspecciones, reparaciones, servicios y ajustes realizados, y las descomposturas y fallas con sus causas y las acciones correctivas emprendidas.
Trabajo realizado en el equipo, componentes reparados o reemplazados, condición de desgaste o rotura, erosión, corrosión, etc.
ESTRUCTURA DEL CONTROL DEL MANTENIMIENTO
Coordinación y planeación de las órdenes de trabajo.
Procesamiento de las órdenes de trabajo.
Retroalimentación de información y acción correctiva.
COORDINACION Y PLANEACION DE LAS ÓRDENES DE TRABAJO
Planeación del mantenimiento preventivo.
Clasificación del mantenimiento.
Aceptación del mantenimiento.
Ajuste de la capacidad de mantenimiento.
PROCESAMIENTO DE ORDENES DE TRABAJO
Liberación de órdenes de trabajo.
Programación de las órdenes de trabajo.
Despacho de las órdenes de trabajo.
RETROALIMENTACION E INFORMACION Y ACCION CORRECTIVA
Recopilación de datos acerca del estado de la ejecución del trabajo, disponibilidad del sistema, trabajo pendiente y calidad del trabajo realizado.
Control del trabajo.
Control de costos.
Control de calidad.
Control de la condición de la planta.
CONTROL DEL TRABAJO
Reducir el mantenimiento por contrato
Considerar una transferencia entre departamentos
Reducir la fuerza de trabajo de mantenimiento.
Incrementar el mantenimiento por contrato.
Considerar la transferencia entre departamentos.
Programar tiempo extra quesea eficaz en costos.
Incrementar la fuerza de trabajo de mantenimiento.
CONTROL DE COSTOS
El costo directo de mantenimiento, que es el costo de la mano de obra, las refacciones, los materiales, el equipo y las herramientas.
Costo de paro de las operaciones debido a la falla.
Costo de calidad debido a que un producto está fuera de las especificaciones como resultado de efectos en la maquina.
Costo de redundancia debido a equipos de respaldo.
Costos de deterioro del equipo por falta de mantenimiento adecuado.
Costo de mantenimiento.
DISEÑO EFICAZ DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
Mantenimiento planeado.
Manejo del mantenimiento de emergencia.
Mejora de la confiabilidad
Programa de administración del equipo.
Reducción de costos
Capacitación y motivación de los empleados.
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DEL EQUIPO
Falla
Preparación y ajustes.
Equipo sin trabajo y paros menores.
Velocidad reducida.
Defectos del reproceso.
Rendimiento reducido.
REDUCCION DE COSTOS
Materiales y refacciones alternos.
Método alterno para inspección y reparación general.
Equipos y herramientas alternos.
Procedimientos alternos para la planeación y la programación.
Estándares de tiempo alternos para los trabajos.
3.2 PRINCIPIOS Y METODOS DE PROGRAMACION (PERT, CPM, GANTT, REDES)
La Técnicas de Revisión y Evaluación de Proyectos, comúnmente abreviada como PERT, es un modelo para la administración y gestión de proyectos inventado en 1958 por la Oficina de Proyectos Especiales de la Marina de Guerra del Departamento de Defensa de los EE. UU.
Como parte del proyecto Polaris de misil balístico móvil lanzado desde submarino. Este proyecto fue una respuesta directa a la crisis del Sputnik.
PERT es básicamente un método para analizar las tareas involucradas en completar un proyecto dado, especialmente el tiempo para completar cada tarea, e identificar el tiempo mínimo necesario para completar el proyecto total.
Este modelo de proyecto fue el primero de su tipo, un reanimo para la administración científica, fundada por el fordismo y el taylorismo. No es muy común el modelo de proyectos, todos se basan en PERT de algún modo. Sólo el método de la ruta crítica (CPM) de la Corporación DuPont fue inventado en casi el mismo momento que PERT.
La parte más famosa de PERT son las Redes PERT, diagramas de líneas de tiempo que se interconectan.
Redes PERT
Una malla PERT permite planificar y controlar el desarrollo de un proyecto. A diferencia de las redes CPM, las redes PERT trabajan con tiempos probabilísticos. Normalmente para desarrollar un proyecto específico lo primero que se hace es determinar, en una reunión multidisciplinaria, cuáles son las actividades que se deberá ejecutar para llevar a feliz término el proyecto, cuál es la precedencia entre ellas y cuál será la duración esperada de cada una.
Para definir la precedencia entre actividades se requiere de una cierta cuota de experiencia profesional en el área, en proyectos afines.
Principios
Estos tres principios deben respetarse siempre a la hora de dibujar una malla PERT:
Principio
...