Analisis De Caso Sisco
jroberto8227 de Enero de 2014
806 Palabras (4 Páginas)385 Visitas
Análisis del Caso Cisco.
• Cisco Systems, Inc. es una empresa de tecnología creada en 1984.
• Perfectamente ubicada en el mercado en 1990.
• El primer producto exitoso de la empresa fue el “router”.
• Para 1997 la empresa comenzó a dominar este mercado.
• La estrategia de crecimiento de la empresa estaba proyectada a 5 mil millones de dólares de facturación.
• Implicación de la alta dirección.
• Toda la compañía sabia que la implementación era prioridad para la misma y contaba con el apoyo de los directivos.
• Se planeo reemplazar los sistemas de una vez en el transcurso de 9 meses con un presupuesto de $ 15 millones.
• Capacidad de decisión rápida.
• Flexibilidad en la asignación de presupuesto.
• Alianzas estratégicas con otras empresas.
• Perdida de ventas debido a las falla internas.
• Clara visión de los alcances.
• Selección de un producto de ERP usando una participación integral de la parte operacional.
• Conocimiento de sus procesos y mejorarlos en la implantación.
• Estructura de organización acorde estructura del equipo de CRP.
En Cisco había una estructura organizacional por áreas funcionales y los sistemas trabajaban divididos en donde algunas áreas aun estaban centralizadas y otras descentralizadas, esto mantenía a cada departamento gobernando sus actividades. Y nadie se quería hacer responsable de llegar a la
alta Directiva y ofrecer una solución conjunta.
El temor de los ejecutivos de cada área funcional, era llevar a Directiva la noción de integrar un sistema para toda la compañía o vender una idea que necesitaban un software por separado, ya que la inversión y proyecto en si era de gran índole dado el tamaño de la compañía.
Redfield tomo una decisión muy acertada y presento el proyecto de integración de todos los sistemas de las áreas funcionales, el con su basta experiencia sabia que los sistemas por separado no iban a darle solución a los problemas que presentaba Cisco en ese momento en el manejo de la información.
Pensó que sistemas por separado iban a tardar más y el entrenamiento tomaría mayor costo y mayor tiempo para implementarlo. Para acomodar todas las áreas desde una perspectiva profesional y de alto nivel.
Cisco contrato a la firma KPMG, quien llevo alrededor de 20 profesionales y expertos para dirigir este proyecto, con este equipo de personas se dedicaron a escoger el mejor software evaluando todo tipo de aplicaciones, después de reducir las lista de opciones, hicieron su propuesta de lo que necesitaban del software y por ultimo se dedicaron a validar las referencias, luego se les pedía a las compañías que presentaran su software y brindaban datos reales de la compañía para hacer las demostraciones.
La elección de Oracle como proveedor del ERP, se baso en la solidez del software en el área de manufactura, el desarrollo de las funcionalidades del paquete a largo plazo y la flexibilidad por la ubicación de Oracle cerca de las oficinas de Cisco.
Otro factor importante es que Oracle y KMPG deseaban ganar prestigio con este proyecto, lo que los convirtió en socios estratégicos de Cisco para llevar con éxito la implementación.
También integraron los mejores candidatos dentro de la empresa y cada uno de ellos se sentía orgulloso de participar en el grupo especial de implementaron, que le brindaba la oportunidad de crecer dentro de la compañía.
Cada proceso de cambio al sistema se manejo de forma ordenada y bien analizada por cada equipo de implementación.
El problema primario era con la arquitectura y dimensiones de el hardware. Si hubieran decidió resolver el problema en ese
...