Caso Coo-Petencia
Sergio FloresEnsayo14 de Octubre de 2016
4.239 Palabras (17 Páginas)323 Visitas
[pic 1]Universidad Mariano Gálvez de Guatemala,
Campus Central
Curso:
Catedrático:
Caso Coo-Petencia
INTEL
Alumno Carne
Índice
1. Hechos relevantes | 2 |
1.2 Definición del negocio | 3 |
1.3 Factores Clave de éxito del negocio | 3 |
1.4 Diferenciación | 5 |
1.5 Posicionamiento | 8 |
2. Diagnóstico | 9 |
2.1 ¿Qué problemas se detectaron? | 9 |
2.2 ¿Qué problemas se podrían presentar? | 10 |
2.3 ¿Cuál es la situación de la empresa? | 10 |
2.4 ¿Cuál debería ser la situación de la empresa? | 11 |
3. Análisis | 11 |
3.1 Elaboración y análisis de matrices | 11 |
3.2 análisis FODA | 14 |
4. Plan de acción | 15 |
4.1 Objetivos | 15 |
4.2 Formulación de estrategias | 16 |
4.3 Plan de implementación | 17 |
4.4 Plan de contingencia | 19 |
4.5 Evaluación y Control | 21 |
5. Conclusiones | 22 |
6. Recomendaciones | 23 |
Introducción
Las organizaciones dentro de la diversidad del técnicas y estudios que realizan con el objetivo mejorar la comercialización de sus productos tienen que considerar factores que van más allá de los que normalmente nombramos cuando mencionamos Marketing, ampliar la gama de posibilidades entre factores tan importantes que tienen que ver con los roles que juegan actores fundamentales en el funcionamiento de un negocio tales como lo son: los proveedores, los clientes, los competidores y poder considerar de igual forma un actor a veces ignorado pero que puede ser fundamental en el desenvolvimiento económico, logístico y de mercado como lo es un complementador.
El presente escrito académico tiene como propósito dar a conocer como empresas con gran éxito como lo es el fabricante de procesadores más grande del mundo Intel, ha sabido manejar este actor fundamental para su negocio.
Un complementador es una entidad que es capaz de trabajar en paralelo con otra entidad obteniendo beneficio mutuo, igualmente definido como coopetencia.
A continuación se da a conocer todo lo relacionado con la coopetencia, misma que ha sido medio fundamental para obtener gran éxito en la industria de los procesadores.
- Hechos Relevantes
- Historia
Intel es el fabricante de los procesadores mismos que llevan su nombre, fueron los inventores de la arquitectura 80X86. A esta arquitectura le deben su existencia las PC lo que actualmente conocemos como Computadora, esta tecnología ha llevado a Intel a posicionarse entre los primeros puestos en cuanto a vendedores informáticos.
Posteriormente y con la aparición de procesadores 80X86 clónicos, procedentes de empresas como Ciryx o AMI), Intel ha perdido parte de su hegemonía. Recientemente, Intel ha creado el procesador Pentium, y ya planea un nuevo procesador en colaboración con Hewlett-Packard que será la base de los ordenadores del futuro.
Intel fue fundada en 1968 por Gordon E Moore y Robert Noyce, en Mountain View (California), pero no fue hasta en 1980 que Andy Grove dirigió la compañía cuando ésta presento un crecimiento exponencial, el nombre Intel es el abreviado de Integrated Electronics, sus inicios fueron modestos y su primer cliente fue Busicom, compañía japonesa que fabricaba calculadoras programables.
En 1971 nace el primer microprocesador, capaz de ejecutar 60,000 operaciones por segundo, pero fue en 1981 cuando realmente nació el primer procesador orientado a instalarse en un computador como tal, naciendo con ello su primer gran cliente comercial, IBM PC.
Desde entonces la evolución tecnológica así como económica, ha sido notable, actualmente cuenta con el procesador Core i7 y sus cartera de socios comerciales ha crecido notablemente.
- Definición del Negocio.
Intel es el mayor fabricante de circuitos integrados, cada vez que utilizamos una computadora de cualquier marca, casi con un 80% de seguridad se puede afirmar que se esta utilizando alguno de los componentes fabricados por esta mega corporacion.
El negocio de Intel radica fundamentalmente en la venta de procesadores de datos y microcomponentes a los grandes fabricantes de computadoras alrededor del mundo, ya que posee una amplia gama de procesadores que se adaptan a diferentes necesidades del mercado.
- Factores Claves del Éxito de Intel
Para el primer trimestre de año 2010 y a pesar de la crisis económica mundial, Intel obtenía resultados record, esto nos conduce sin ninguna duda a preguntarnos, ¿Cuál es la clave de su éxito? Y todas las respuestas nos llevan a varios factores: el primero de ellos resulta ser que Intel a diversificado un mismo producto a tal punto de ser compatible con todo tipo de dispositivos que van desde un servidor de datos en una corporación o bien en un data center en cualquier parte del mundo, hasta un celular, todos estos dispositivos tienen en común que han pasado a formar parte de la vida cotidiana de las personas, hasta elaborar productos que se consideran de consumo masivo, implícito en el hecho de que los estándares de calidad de Intel son increíblemente altos, lo que ha permitido estar por encima de sus competidores.
Otro factor que resulta clave en éxito de Intel es su expansión, cuenta con una fábrica en países como China e Vietnam, lo que le permite aumentar su producción y garantizar de esta manera cubrir la demanda y así conquistar mayores economías de escalas, permitiendo una manufactura gigante e imposible de imitar por sus competidores hasta la fecha.
Sin embargo, el factor que resulta clave desde el inicio de su historia son sus alianzas estratégicas, los clientes de Intel iniciando con IBM, han sido Corporaciones que en su momento ya eran altamente competitivas en el mercado, actualmente cuenta con clientes como Apple, quienes en 2005 anunciaron sus planes para incorporar los procesadores Intel a sus Macintosh iniciando con esto un socio comercial más y un caso de coo-petencia entre el Sistema Operativo Mac OS, esto le proporciono aún más crecimiento a Intel, sin embargo para ellos no era algo nuevo, considerando que dentro de sus alianzas estratégicas la coo-petencia ya era parte vital desde sus inicios, en la década de los 80 y cuando iniciaba la era de Windows como sistema operativo de Microsoft y hasta la fecha, Intel y Microsoft tiene una dependencia significativa como empresas que se complementan.
El internet ha sido otro factor de éxito para Intel, con el uso de esta herramienta la demanda de sus procesadores se ha visto a la alza, es otro caso de coo-petencia que ha tenido a otro gigante como aliado y es el caso de Google, el gigante de la internet, google ha lanzado su propio sistema operativo y es aquí en donde uno de los grandes del software free, hace su aparición, entrando Linux al juego dentro de las ChromeBook, dispositivos que se hacen cada vez más populares y que una vez más hacen uso de procesadores Intel Atom, el cual se caracteriza por ser más pequeño y por ende permite fabricar más pequeños los dispositivos que lo utilizan.
- Diferenciación
Intel no es el único fabricante de procesadores en el mundo, sin embargo si es el más vendido y el más reconocido, lo anterior se da a pesar de que su principal competidor Advanced Micro Devices AMD, desde sus inicios ha contado con precios más reducidos y con cierta presencia en el mercado que lo ha hecho el segundo en el mundo.
Según los expertos en el tema de la informática, la diferencia principal dentro de estos fabricantes antes de hablar de cuestiones de mercado radica en un producto de mejor calidad por parte de Intel, considerando que los procesadores de inter como se puede observar en la figura 4.1 cuentan con una mejor capacidad para disipar el calor, esta característica los hace más seguros de utilizar en cualquier dispositivo y como consecuencia hay una mucho menor probabilidad de problemas técnicos derivados del sobrecalentamiento, por ello el éxito con sus socios comerciales.
...