Caso Esquimal
danibenavides22 de Enero de 2014
2.016 Palabras (9 Páginas)2.466 Visitas
Antecedentes:
La esquimal es una fábrica que se dedica hace más de 20 años a la producción de helados de crema, ubicada en las costas del Caribe.
Se elaboran 6 sabores de en diferentes presentaciones (envases pequeños y envases grande de 5 galones para los mayoristas); la demanda de estos productos incrementa un 50% en los meses más secos del año como son (Marzo-Agosto) aproximadamente.
El insumo principal es leche fresca el cual es abastecido por los productores de la zona, cada 2 días, los otros insumos son abastecidos por vendedores algunos locales y otros extranjeros como son los envases, margarinas, azúcar y saborizantes.
Consta con los siguientes equipos:
Equipo Capacidad/hrs.
Pasteurizadora 100 gal/hrs.
Homogeneizador 100 gal/hrs.
Tanque de maduración 300 gal/ 24hrs.
Batidora 25 gal/hrs.
Cuarto frio 20,000 gal.
Tipificación del mercado:
La esquimal tiene una participación en el mercado del 20% donde sus 3 competidores poseen un 80%, anteriormente constaban con un sistema propio de distribución a tiendas y supermercados, pero han eliminado la distribución directa porque ahora trabajan contra pedido por medio de vendedores independientes.
Los precios en comparación con los 3 principales competidores son ligeramente bajos ya que es política de ellos debido a la baja posición del mercado que ellos tienen como empresa.
Tipificación de las operaciones:
La esquimal es una agroindustria dedicada a la elaboración de helados de crema, su sistema productivo es continuo ya que la secuencia de cada operación es rígida para la manufactura de los productos de su cartera de mercado es por esto que también sus operaciones están enfocadas hacia el producto, la compañía cuenta con un portafolio limitado de productos.
Diagrama de afinidad:
Diagrama de causa y efecto.
Estados de resultados.
Y-4 Y Crecimiento
Ventas 570,000 313,500 -82%
Costo de ventas 367,650 260,200
65% 83% 22%
Utilidad Bruta 202,350 53,300 -280%
36% 17%
Gastos de Venta y administración 88,500 48,550 -82%
16% 15%
Utilidad Neta 113,850 4,750 -2297%
20% 2%
Otros Gastos 12,000 0
Utilidad Neta Antes de impuestos 101,850 4,750 -2044%
Impuestos 20,370 950 -2044%
Utilidad Neta 81,480 3,800 -2044%
14% 1%
Al ver los estados de resultados podemos observar el deterioro del retorno sobre el negocio al notar una utilidad neta desplomarse desde el 20% en el año Y-4 hasta un 2% en el año Y (antes de impuestos)
En primer lugar interesa saber las causas de disminución de las ventas en un 82% en el año Y en relación al año Y-4.
Segundo lugar, la razón por la cual los costos variables se incrementan en un 22% desde el año y-4 hasta el año Y.
Por último podemos observar que los gastos administrativos se mantienen bastante constantes.
Ventas
Al analizar el comportamiento de las ventas, podemos observar una redistribución de la participación de cada producto en las ventas de la esquimal.
Por ejemplo: en el Año Y-4 la presentación con mayor participación (en términos de margen) era la presentación F, responsable por un 50% de las ganancias.
En cambio en el año Y, la presentación con mayor participación era la C y la F responsables de un 25% y 21 % respectivamente.
Esta redistribución en las ventas tiene consecuencias operacionales que pueden ser las responsables del incremento del 22% en los costos variables, ya que no es lo mismo vender en presentaciones de 5gls que en presentaciones de 0.0125gl, dado que las presentaciones más pequeñas tienden a “rendir más.” Sin embargo no podemos olvidar la desventaja que su empaque es más tardado, y se requiere de una mayor cantidad de envases, almacenamiento diferente (Probablemente en cajas en lugar de estivar galones), y probablemente un logística de distribución diferente.
Año Y-4 Presentación Cantidad Margen Ventas Participación
F 520,150 $241,035.58 $247,700.00 50%
E 135,000 $103,955.00 $115,700.00 21%
D 26,000 $68,505.00 $76,500.00 14%
C 20,000 $50,800.00 $63,000.00 10%
B 15,000 $16,312.50 $40,500.00 3%
A 7,000 $3,850.00 $26,600.00 1%
Totales $484,458.08 $570,000.00 100%
Año y Presentación Cantidad Margen Ventas Participación
C 20,000 $44,800.00 $57,000.00 25%
F 100,000 $36,718.75 $38,000.00 21%
E 45,000 $30,285.00 $34,200.00 17%
A 27,000 $25,650.00 $113,400.00 14%
D 18,000 $24,865.00 $30,400.00 14%
B 15,125 $16,110.94 $40,500.00 9%
Totales $178,429.69 $313,500.00 100%
Análisis de Portafolio de producto
Año Y-4 Presentación Precio gal Margen/unidad gal
F $38.10 $37.07
E $8.57 $7.70
D $5.88 $5.27
C $3.15 $2.54
B $1.08 $0.44
A $0.76 $0.11
Totales
Año y
F $30.40 $30.17
E $7.60 $2.53
D $3.38 $1.56
C $2.85 $2.44
B $1.07 -$0.53
A $0.84 -$0.01
Totales
Luego de convertir las presentaciones a una medida equivalente de 1gl, y al hacer un análisis sobre el precio y margen individual nos podemos dar cuenta de lo siguiente:
El mejor precio por galón de Helado esta en la presentación F tanto en el año Y-4 como el Y, con $38.10 por galón y $30.40 por galón respectivamente. Además, esta presentación tiene en gran proporción el mejor margen de contribución en ambos años, con $37.07 por galón y $30.17 por galón. La disminución en el tiempo en el margen de contribución es efecto de una disminución en el precio por galón de $7.10 de esta presentación.
Por otro lado, la presentación C (la presentación mas vendida en el año Y) tiene apenas un margen de contribución de $2.54 por galón.
Ante esta información podemos concluir que existe significativamente un mejor margen en las presentaciones pequeñas como la F en comparación a las grandes como la A y la C. Por lo tanto, es una mejor decisión económica orientara las operaciones de la Esquimal hacia la fabricación de presentaciones pequeñas.
Análisis de Operaciones
El balance de la línea es de la siguiente forma:
El cuello de botella de la línea es en el proceso de maduración, que tarda 24 horas más 12 horas de vaciado y únicamente madura 300 galones. Total 36 horas.
Notas: Por cada galón de materia prima resultan 2 galones de producto terminado. El balance de la línea fue hecho en base a la capacidad de procesar la materia prima.
El producto tarda al menos 24 horas en el cuarto frio para congelarse y tiene una capacidad de almacenamiento para 20,000 galones. De aquí deducimos la cifra de 833gl/hora lo cual es una equivalencia no práctica.
Dado que la capacidad de la planta está dictada por el tiempo de ciclo marcado por el tiempo de maduración:
La capacidad Nominal de la planta es de 145,942 galones de helado, y puesto que no hay suficiente información sobre las jornadas laborales, días libres y tiempos de paros programados y no programados. Asumimos que los 145,942 galones como una cifra aproximada a la capacidad practican.
Al querer comprar el índice de productividad de la planta, parece que la planta no pudo haber tenido la capacidad de vender lo que vendió en el año Y. Pero hay que recordar que las presentaciones pequeñas “rinden más” y por consecuencia la cantidad de gal de materia prima
...