Cuestionario 7: Diseño del trabajo cognitivo
al100274Examen12 de Marzo de 2014
843 Palabras (4 Páginas)994 Visitas
Cuestionario 7
Diseño del trabajo cognitivo
1. ¿Cómo puede cuantificarse el contenido de la información de una tarea?
Se mide por las alternativas con la misma probabilidad, y se mide en bits.
2. ¿Qué es redundancia? Dé un ejemplo de redundancia en la vida diaria.
Redundancia hace referencia al almacenamiento de los mismos datos varias veces en diferentes lugares.
3. Explique las cinco etapas del modelo de procesamiento de información humano.
Percepción: Primero que nada hay que identificar o ver qué información tenernos.
Decisión y selección de respuesta: Es la etapa más importante ya que dependiendo la respuesta tomada será el resultado que obtengas, tomándola con respecto a la información que percibiste. Ejecución de la respuesta. Que es llevar a la práctica la decisión tomada.
Memoria y recurso de atención: Tienes que tener buenos recursos de tención para poder procesar de mejor manera la información.
4. ¿Cómo actúan las etapas de procesamiento de información para evitar la sobrecarga de información del operario humano?
Teniendo un almacén sensorial a corto plazo.
5. ¿Cuáles son los cuatro resultados posibles explicados por la teoría de detección de señales?
Éxito, rechazo correcto, falsa alarma, y fracaso.
6. Proporcione un ejemplo de una tarea a la que se pueda aplicar la teoría de detección de señales. ¿Qué efecto tendría sobre el desempeño de la tarea un cambio en el criterio?
Principalmente la detección de señales se da en inspecciones, como puede ser al inspeccionar pelotas de tenis, dependiendo la presión que tenga, será la decisión. Un cambio de criterio ayudara ya que si no cuenta un buen criterio para tomar la mejor decisión podría afectar no solo a una pelota si no al lote.
7. ¿Qué significa sensibilidad en la teoría de detección de señales? ¿Qué técnicas se pueden usar para aumentar la sensibilidad en la terea de inspección?
Sensibilidad en la teoría de detección de señales significa tener una mejor percepción o identificar las señales mandadas.
Técnicas:
Capacitación, plantillas visuales, introducir señales falsas.
8. ¿Qué técnicas se pueden usar para mejorar la memoria?
Agrupar, en especial en términos de secuencias con significados y usar letras mejor que números. Mantener los números separados de las letras.
9. ¿Cuáles son algunos sesgos que pueden afectar de manera negativa la toma de decisiones de una persona?
Usar un número limitado de pista o segmentos de información. No se presta atención a las pistas posteriores. Las pistas destacadas tienen más peso. Toda información se toma por igual.
10. ¿Qué es compatibilidad? Proporcione dos ejemplos de compatibilidad en la vida diaria.
Es la relación entre el estímulo y las respuestas que es consistente con las expectativas humanas y dan menos errores y respuestas más rápidas.
11. Compare los diferentes tipos de atención.
Atención enfocada necesita más concentración demanda más atención, la atención dividida puede aplicarse a varias partes o incluso a todo un sistema.
12. ¿Qué es la curva de atención en forma de U inversa?
Es una gráfica entre el desempeño y el nivel de inquietud.
13. ¿Cuáles son las mejores condiciones para el uso de despliegues auditivos?
Cuando la visión de dificulta o esta sobrecargada, el operario se mueve, el mensaje es corto y sencillo.
14. ¿Cuál es la diferencia entre juicio absoluto y relativo? ¿Cuál es la limitación del juicio absoluto?
La diferencia es que el relativo puedes hacer una comparación de manera directa entre
...