ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO MODELOS PEDAGOGICOS

wergio10Ensayo2 de Junio de 2018

553 Palabras (3 Páginas)765 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO MODELOS PEDAGOGICOS

PRESENTADO POR

KERLY JOHANA SAMBONI SABI

CC 1.119.216.848 LA MONTAÑITA

PRESENTADO A

Mag. MIRNA MERCEDES BONILLA MERCEDES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

V SEMESTRE

MILAN, CAQUETÁ

2018

ENSAYO MODELOS PEDAGOGICOS

A lo largo de la historia se vienen desarrollando modelos pedagógicos en torno a la escuela, tomaremos como guía los aportes más significativos donde se nos expresa de manera clara que la educación se ha venido construyendo a través de diferentes teorías que de una u otra forma han llegado a convertirse en una guía para el desarrollo de los aprendizajes.

Se quiere dar un vistazo a los principales modelos que en nuestra época han venido desarrollándose en la escuela y la educación, el propósito de los modelos pedagógicos es servir de ayuda a reglamentar y ser el marco de referencia en el proceso educativo, definiendo ante todo que se debería enseñar, a quienes, como, bajo que parámetros o estrategias, para crear un mejor desarrollo cognitivo en los estudiantes.

MODELO TRADICIONAL

La pedagogía tradicional se enfatiza en la formación del carácter de los estudiantes para moldear a través de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina, el ideal humanístico y ético. En este modelo el método y el contenido de la enseñanza en cierta forma se confunden con la imitación del buen ejemplo del ideal propuesto como patrón, el docente es el líder y se encarga de que el estudiante crea que lo que él dice es la realidad absoluta y no le da la posilidad de reflexionar o analizar.                                                                

MODELO CONSTRUCTIVISTA        

El constructivismo privilegia las actividades realizadas por los alumnos y alumnas, de manera que no se aprende a través del lenguaje abstracto, sino que a través de acciones. Se trata de comprender la relación docente-estudiante como una construcción conjunta de conocimientos a través del diálogo.

MODELO PROGRESISTA

Esta nueva forma de concebir el proceso de formación recalca la necesidad de que el alumno logre comunicarse con sus compañeros, que establezca un trabajo cooperado con el grupo como vía para el establecimiento de relaciones en comunidad.  Busca como idea centrar que el alumno desarrolle actitudes personales a partir de la experimentación de estudios dirigidos, debates, de excursiones a industrias, comercio y empresas.

Para concluir podemos decir que los modelos pedagógicos han venido contribuyendo dentro de la educación, con sus diferencias pero siempre con el fin de dar al alumno una mejor educación de acuerdo a las necesidades de cada niño  o niña, buscando según los autores o pedagogos desarrollar de manera eficiente los aprendizajes de los mismos, esto nos lleva a que debemos de conocer bien todas las miradas que se tienen en lo referente a los modelos pedagógicos, porque todo tienen algo que aportarnos para llegar al fin que buscan todos y que es el desarrollo cognitivo de los niños y niñas de nuestra sociedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Flórez Ochoa, R. (2003). Evaluación, Pedagogía y cognición. Bogotá D.C.Mc Graw Hill. Capítulo III . Modelos Pedagógicos.

                                                                

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (68 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com