ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Portafolio Electrónico Como Innovación Del Aprendizaje Sustentable En La Universidad Veracruzana

jorgemc729 de Mayo de 2013

3.921 Palabras (16 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 16

Jorge Martínez Cortés. Facultad de Idiomas. Universidad Veracruzana. jomartinez@uv.mx

Graciela López Orozco. Facultad de Enfermería. Universidad Veracruzana. gralopez@uv.mx

Rosalba Hess Moreno. Facultad de Idiomas. Universidad Veracruzana. rhess@uv.mx

Verónica Rodríguez Luna. Facultad de Ingeniería. Universidad Veracruzana. @uv.mx

Resumen:

Reconocer la importancia de la sustentabilidad en el quehacer docente, como en otros ámbitos, se hace una labor necesaria ante un mal uso de los recursos naturales y por lo tanto, ante la inminente presencia de una economía adversa. Así, la elaboración de E-portafolios se manifiesta como una alternativa de solución ante esta exigencia, no sólo al propiciar un espacio virtual idóneo para que los estudiantes presenten sus evidencias de práctica y aprendizaje, sino también al ofrecer un ambiente adecuado que fortalece el proceso educativo, establece además, un espacio de recopilación y distribución de información, un medio de interacción y formación que surge a partir del análisis de necesidades, del diseño de un programa de actividades basado en la complejidad, en el uso de tecnologías y en el andamiaje y en el desarrollo de una estructura que permita una evaluación significativa y formativa. En otras palabras, un E-portafolio es un recurso que permite fortalecer el aprendizaje en aspectos didácticos como tecnológicos y estructurales que derivarán en la generación de saberes y competencias específicas por parte del estudiante.

Palabras clave: Portafolio, evidencias, virtual, andamiaje, evaluación.

Recognizing the importance of sustainability in teaching practice is of utmost importance. As in other areas, it has become necessary faced with the misuse of natural resources and the present global economic situation. The development of E-portfolios has shown to be an alternative solution to this problem, not only by providing a suitable virtual space for students to present their evidence of practice and learning, but also by offering a suitable environment that will strengthen the educational process. Furthermore, it will establish a space for the collection and distribution of information, a means of interaction and training based on the needs analysis, on the design of a multi-level program of activities, on the use of technology, and on the development of a framework that will allow a meaningful evaluation of the learning process. In other words, an e-portfolio is a resource for enhancing learning through technology which should result in the acquisition of knowledge and specific skills.

Abstract: Key words: Portfolio, evidences, virtual, electronic structure.

Introducción

La Facultad de Idiomas de la Universidad Veracruzana ha sido pionera en variados espacios educativos tales como congresos, cursos y talleres y donde los académicos se actualizan en diferentes ámbitos relacionados con su labor docente. De esta manera, diversas experiencias educativas han puesto en práctica alternativas de aprendizaje de distinto orden y fuera del aula, como complemento a la cátedra tradicional. El portafolio de evidencias en papel se ha implementado desde hace diez años como método de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Consiste en la elaboración de una carpeta de actividades académicas seleccionadas por el estudiante basado en las deficiencias que tiene en el idioma que estudia; estas actividades pueden ser realizadas en espacios educativos de la misma institución o fuera. Al finalizar el curso, la cantidad de papel que se invierte en este tipo de trabajo individualizado por parte de los estudiantes es muy alto, si se considera que existen en promedio de 25 a 30 alumnos por cada uno de los 3 ó 4 grupos de una sola experiencia educativa.

En la actualidad, la sustentabilidad, es decir, el uso equilibrado de recursos en beneficio del entorno, es un principio que rige las metas y actividades dentro del Plan de Sustentabilidad de la Universidad Veracruzana (http://www.uv.mx/sustentabilidad/), y por lo tanto, se ha emprendido a la tarea de poner en práctica acciones de trabajo individualizado y colaborativo que eliminen o minimicen el uso inmoderado de los recursos utilizados tanto por el alumnado como por el profesorado y el personal administrativo. Como resultado, proponemos sustituir el portafolio en papel por el uso de portafolio electrónico, motivo de este estudio.

En teoría, el portafolio de actividades académicas posee grandes beneficios educativos; sin embargo, éstos sólo pueden comprobarse si se utiliza de forma adecuada y si se siguen todos sus principios. El término portafolio proviene del vocablo francés “portefeuille” que significa carpeta de mano para transportar libros o papeles. Estos documentos agregados por el estudiante deben ser comentados por él mismo en razón de su práctica diaria y como un producto de su aprendizaje. Bullock y Hawk (2000) definen los siguientes conceptos centrales de un portafolio: (1) tener objetivos determinados, (2) desarrollarlos para una audiencia en particular, (3) generar trabajos o evidencias e (4) incluir reflexiones personales en dichas evidencias de trabajo. Los mismos autores clasifican los portafolios de actividades académicas en tres grandes rubros:

• Process Portfolio: Portafolio de procesos, que plasma en un documento una secuencia de acontecimientos encaminada a la consecución de objetivos prefijados. Se pone el acento en el “cómo” más que en el propio resultado.

• Product Portfolio: Portafolio de productos, que analiza los resultados de una acción o acciones. Las evidencias incluyen tanto resultados positivos como negativos y se busca un análisis global de cara a la determinación del grado de consecución de ciertos objetivos antes que la simple presentación de resultados plenamente exitosos.

• Showcase Portfolio: Portafolio de muestras. Es un escaparate en el que se recogen los mejores resultados de un proceso. Su objetivo suele ser de “marketing” personal. Es el tipo de portafolio que utilizan los artistas.

La finalidad de los portafolios utilizados por los docentes de la Facultad de Idiomas de la Universidad Veracruzana, es la primera clasificación citada, enfocada a que sea el mismo estudiante quien plasme en un documento la secuencia de acontecimientos que le permitan identificar las herramientas y estrategias a utilizar para el logro del objetivo planteado por el programa de la Experiencia Educativa en cuestión, y que posteriormente, formen parte de la evaluación final de la experiencia educativa.

La evaluación, parte final de un proceso de aprendizaje, debe considerar todos los elementos planteados desde un inicio en un plan de trabajo que se ha elaborado partiendo de un análisis previo de necesidades. Estos dos instrumentos serán los elementos esenciales para la recopilación de actividades cognoscitivas. Los portafolios de evidencias son parte de una evaluación significativa que fomenta el trabajo colaborativo dentro y fuera de las actividades cotidianas del estudiante.

El Portafolio Electrónico o Webfolio

Para Despresbiteris (2000), el portafolio electrónico es un instrumento que reúne una extensa variedad de evidencias de los estudiantes en un curso en línea y/o presencial. A pesar de esta dualidad, este recurso didáctico se mueve más a la virtualidad o en el aprendizaje distribuido. Hilda (1996) y Barragán (2005) consideran que el portafolio electrónico es un elemento que aparece como parte de una metodología alternativa de un ámbito cualitativo y como medio de evaluación de un proceso que a la vez deber ser reflexivo; en el caso de una experiencia educativa es evidente que forma parte de la innovación y actualización. La facilidad de incorporar grabaciones de audio o video, imágenes y vínculos a otros sitios crea una excelente herramienta para el estudiante (MyLabSchool, 2007) que ha nacido en una era digital. Otra de las ventajas con la que cuenta este recurso según Powers, Thomson y Buckner (2000) es el manejo, organización y vinculación del mismo con otros, creando un ambiente colaborativo y estableciendo un acercamiento socialmente entre estudiantes y docentes. Como medio de enseñanza, el portafolio debe llevar desde el inicio dos soportes académicos que a continuación se mencionan para una adecuada dirección del aprendizaje significativo del estudiante:

1. Análisis de necesidades. Es recomendable que el alumno identifique claramente sus necesidades para una correcta selección de los materiales que contribuirán en su aprendizaje. Esta selección permite al estudiante ahorrar tiempo e invertirlo en la reflexión que éste debe hacer de forma continua como retroalimentación de sus propias estrategias de aprendizaje, con el fin de generar una adquisición de conocimiento de calidad. Con base en este tipo de análisis, el autoaprendizaje dirigido y el fortalecimiento de la autonomía en el aprendizaje producen elementos que corrigen las debilidades o deficiencias aprendidas y que aun pueden ser modificadas antes de llegar a una fosilización de conceptos. El portafolio electrónico personalizado se consolida con una adecuada selección de materiales a lo largo del periodo escolar.

2. Programa de actividades. La elaboración de un programa ayuda a establecer las metas u objetivos que un aprendizaje constructivista y significativo reestructurando cronológicamente los aprendizajes a corto plazo. La puesta en práctica de las diferentes habilidades y sub-habilidades de los idiomas, en este caso, apoya y fundamenta la auto reflexión en el estudiante al seleccionar materiales adecuados y coherentes para su aprendizaje. Una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com