ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diario de aprendizaje innovacion

Elida GonzalezReseña16 de Agosto de 2017

2.303 Palabras (10 Páginas)1.606 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

ROSA ESTRELLA GARZA DÁVILA.

INNOVACIÓN.

DIARIO ETAPAS 1, 2 Y 3

FECHA DE ENTREGA 20 DE JULIO 2017

MONTERREY, NUEVO LEON.

Diario Innovación

Unidad 1

Al ver el nombre de la materia realmente me dejo en blanco ya que no sabia que esperar de ella porque solo con el nombre pues como que uno no se da idea delo que tratara.

Empezando a ver las lecturas que se requieren me fui comprendiendo de va esta materia, a mi muy particular entender es de desarrollar una mentalidad tal que nos permita innovar o crear mejores técnicas para la presentación de las ideas o productos así como el formar una visión crítica de lo ya existente con el ánimo de mejora continua.

En la lectura de Múltiples lentes sobre la mente se desarrollan los temas de la organización de la mente, ese órgano misterioso que rige toda nuestra conducta, nos define a la inteligencia como la capacidad bio psicológica de procesar información para solucionar problemas o crear productos que son valorados al menos en una comunidad o una cultura.

Nos define una lista de 8 inteligencias diferentes dependiendo de los perfiles intelectuales:

1.- Inteligencia Lingüística

2.- Inteligencia Logico-matematica

3.- Inteligencia Musical

4.- Inteligencia Espacial

5.- Inteligencia Cinestetica corporal

6.- Inteligencia Interpersonal

7.- Inteligencia Intrapersonal

8.- Inteligencia Naturalista

Nos habla de una Novena Inteligencia que es la Inteligencia Existencial esta en particular es un poco complicada para entender pero es algo así como el reflexionar sobre el universo, la vida , la muerte según entendí sería algo así como una Inteligencia Filosofica.

Todos nosotros tenemos las antes mencionadas inteligencias solo que algunas están mas desarrolladas que otras y esta mezcla de las distinta inteligencias desarrolladas o no es lo que nos da la inclinación hacia una estilo de comportamiento y pensar.

Ahora bien el modo de pensar no es algo rígido que no se pueda modificar y todo empieza con la conciencia de querer modificar nuestra forma de hacerlo aun cuando es posible influenciar o ser influenciado por ideas de otras personas siempre y cuando las presenten en una forma que comprendamos y podamos hacerla propia.

Se describe a las 7 palancas para el cambio de manera de pensar.

1.- Razón

2.- Investigación

3.- Resonancia

4.- Redescripcion Representacional

5.- Recompensas y Recursos

6.- Sucesos del Mundo

7.- Resistencias superadas.

El autor refiere que hay 5 mentes que se deben desarrollar en el futuro a saber:

  • La mente disciplinada
  • La mente sintética
  • La mente creativa
  • La mente respetuosa
  • La mente Ética

Es necesario que profundicemos individualmente en cada uno de estos conceptos a fin de poderlos hacer propios.

Por otra parte en el libro Sácale Provecho a tu cerebro de Braidot  nos hace un recuento de cómo funcionan los hemisferios de nuestro cerebro y empieza explicando las diferencias entre los hemisferios así como las diferencias de de el cerebro entre los sexos y que el uso que ambos sexos le dan al cerebro es diferente ya que esto no tiene nada que ver con el IQ.

También hace referencia a que cada lado del cerebro está especializado en los procesos sensoriales y motrices del lado opuesto del cuerpo.

Las diferencias funcionales hemisféricas son:

Hemisferio izquierdo

Hemisferio Derecho

Procesos Verbales

Procesos no Verbales

Lenguaje

Visualización Tridimensional

Calculo

Reconocimiento y expresión de Emociones

Lógica

Creatividad

Análisis

Capacidades Visoespaciales

Orden

Imaginación

Secuencias

Pensamiento Holístico Intuitivo

Ritmo

Orientación

Sentido del Tiempo

Comprensión de Metáforas

Controlador

Comprensión del significado de expresiones faciales

Normas

Relaciones causa y efecto

Jerarquías

La denominancia Cerebral es el predominio de uno u otro Hemisferio en el momento de procesar, interpretar y presentar la información y esto nos determina los aspectos en los cuales somos fuertes  y los que son débiles dentro de nuestro modo de actuar y pensar.

Considero que los aspectos débiles se pueden mejorar a través de disciplina y ejercitando las habilidades que nos hagan falta.

Parte 2

Continuando con la cronología de lo que se  visto y hecho en esta materia nos avocaremos a la actividad 3 que fue narrar una situación que viví en mi trabajo, en la actividad entregada pues fui un poco seca al describirla ya que la situación fue mucho más  compleja de lo que parece, aun así se realizo una especie de lluvia de ideas y evaluamos cada una aun las mas locas como era abastecer el equipo con agua destilada desde un surtidor y demás lindezas de esas, pero fue muy divertido el estar dándole vueltas al problema y en mi caso el platicarlo con un par de ingenieros químicos que fueron los que me dieron la solución al final del día pero me ayudo mucho el ponerme en los zapatos del cliente y ver qué solución era mejor en un juego de ganar ganar por ambos lados.

Posterior a esta actividad viene la actividad de generar un video en el cual me ponga en los zapatos del responsable de fomentar la creatividad en una empresa, se me vinieron a la cabeza muchas formas elegí la más conservadora que es formar una especie de Kaisen mejor dicho formar un grupo de personas con formaciones diferente y enfoques diferentes y darles un problema o una situación de mejora y dejarlos hacer siempre con un moderador de por medio para evitar roces.

Considero que estos grupos pueden ser funcionales para cuando la innovación o creatividad no es algo del día a día, una vez que se acostumbren a crear cosas nuevas y que su mente genere la pregunta ¿Y cómo puedo hacerlo mejor? ¿Cómo puedo reducir costos o desperdicios? Entonces se puede generar un programa de mejora continua de calidad y costos en el cual cada idea que se genere se evalúa y si realmente hay mejora en calidad o costos el o las personas que la generaron reciben un bono que puede ser en efectivo o en artículos promocionales de la compañía, esto con la finalidad de que se motiven aun mas a generar ideas.

         Para la generación de esta parte del diario se tuvo que realizar la lectura de la innovación en la Empresa.

En la cual inicia con las tres I que son Invención – innovación - -Inversión

Esto tiene mucha lógica ya que no importa lo bueno que sea el invento si no genera innovación en los proceso de una empresa no servirá y si no existe la posibilidad de inversión pues menos

Hay que ser consientes que la innovación sin inversión no existe, generalmente se tiene que invertir algo ya sea tiempo, dinero o esfuerzo.

Recordando la definición de Innovación me agrada la del prof. Garcia Echevarría que nos dice que innovar es romper con lo establecido para ofrecer nuevas respuestas a problemas antiguos, me parece de una profundidad tal que te impulsa a romper con las normas para generar nuevas y así resolver problemas que han estado atorados por largo tiempo.

También es cierto que la innovación tecnológica ha traído como consecuencia que las actividades administrativas de una empresa de hagan con mayor celeridad y exactitud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (125 Kb) docx (58 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com