ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El origen de dispositivos moviles

martin23Ensayo29 de Enero de 2016

3.074 Palabras (13 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN:        

1.1 EVOLUCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES        

1.2 INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS MÓVILES        

1.3 TECNOLOGÍAS EMERGENTES _        

1.4 TECNOLOGÍA DE CLIENTES LIGEROS: TECNOLOGÍA INALÁMBRICA, REDES DE DATOS DE RADIO, TECNOLOGÍA DE MICROONDAS, REDES DE RADIO MÓVIL, ASISTENTES PERSONALES DIGITALES, TARJETAS INTELIGENTES        

CONCLUSIÓN        

BIBLIOGRAFÍA        

ANEXOS        

[pic 8]

[pic 9]

INDICE DE FIGURAS

CONSEC.

FIGURA

PÁGINA

1

Fig. 1 Primer dispositivo móvil Handie Talkie.

6

2

Fig. 2 Primer mensáfono de la historia, 1949.

7

3

Fig. 3. Walkie Talkies, creados en 1955.

7

4

Fig. 4. Instalación de teléfonos en automóviles (1955).

8

5

Fig. 5. Ordenador personal de 1968, “Dynabook”.

8

6

Fig. 6. Motorola Dyna, 1973.

8

7

Fig. 7. Primer sistema comercial de telefonía Japón, 1974.

9

8

Fig. 8. Primer red celular en Chicago, 1977.

9

9

Fig. 9. 1979, primer Walman TPS-L2.

9

10

Fig. 10. Discman sony, el primero, 1984.

10

11

Fig. 11, Gameboy a la venta en 1989.

10

12

Fig. 12,  Atari lanza a la venta en 1989, el primer pda.

10

13

Fig. 13, crean los sms en 1990.

11

14

Fig. 14. Primer cámara digital Logitech, 1991.

11

15

Fig. 15, Newton de Apple, 1993.

11

16

Fig. 16, primer Smartphone de Nokia, Nokia 7650, 1997.

12

17

Fig. 17, surge el software para celulares Symbian OS.

12

18

Fig. 18, surgen las pantallas lcd, revolucionan la telefonía celular, 2001.

12

19

Fig. 19, primer celular con cámara integrada, 2002.

13

20

Fig. 20, se crea Android Inc. En California, 2005.

13

21

Fig. 21, primer palm con s.o. Windows mobile, 2006.

13

22

Fig. 22, Primer iphone a la venta, Junio 29, 2007.

14

23

Fig. 23, surgen servicios 4g, 2010.

14

24

Fig. 24, T-mobile G1, primer smathphone con Android, 2012.

14

25

Fig. 25, Smarthphone flexible de Samsung, 2013.

15

[pic 10][pic 11]

INTRODUCCIÓN.

Con la presente investigación se dan  a conocer las diferentes características, elementos, la evolución, las herramientas que involucran a las tecnologías móviles.

Actualmente las tecnologías móviles tienen un gran impacto en la sociedad, aunado al crecimiento explotado de las tecnologías de la información dentro de los últimos años, puesto que en nuestro país, solo por citar un ejemplo, el 84% de la población cuenta con un dispositivo móvil, que a su vez involucra la tecnología móvil, pero, ¿A que se refieren estos conceptos?

Las tecnologías móviles son aquellos medios informáticos, ya sean de comunicación, de trabajo, etc, que pueden ser utilizados desde cualquier parte, sin necesidad de estar en un lugar fijo.

Dispositivos móviles, son parte de las tecnologías móviles, los cuales consisten en teléfonos celulares (smarthphones) los mas usados, tablets, computadores portátiles, que podemos usar como su nombre lo indica con gran movilidad siempre y cuando tengamos posibilidad de respuesta del dispositivo en cuestión ya sea por la energía del dispositivo (batería) o por lugares de utilización del mismo.

 

En estos tiempos las tecnologías móviles han cubierto la mayoría de servicio de comunicaciones, permitiendo al usuario realizar las tareas cotidianas de una manera más sencilla y rápida.

Los dispositivos móviles son usados en gran masa puesto que nos permiten mantenernos en contacto con familiares y amigos, podemos conectarnos a internet, nos puede mantener entretenidos, y la razón por la que muchos usuarios optan por utilizar uno: facilita, automatiza y agiliza las actividades laborales.

Asimismo un dispositivo móvil tiene sus contras las cuales por mencionarlas son distractores de tareas cotidianas y localización en todo momentos del dispositivo móvil usado, la primer causa podemos combatirla haciendo uso correcto del dispositivo, la segunda causa es a veces molestas y a veces grandiosa puesto que puede ser utilizada para un buen fin o para un fin con fines de daños al usuario del dispositivo.

Después de esta pequeña introducción entraremos de lleno al enfoque de la tecnología móvil y sus derivados.

1.1 EVOLUCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES.

DISPOSITIVO MÓVIL.

Son aquellos ordenadores que son los suficientemente ligeros para poder ser transportados por una persona, tiene la capacidad de tener batería suficiente para proveer larga duración.

Hay tres tipos de dispositivos:

Teléfonos: son pequeños, por tanto son los más ligeros y fáciles de transportar, función principal recibir y realizar llamadas.

PDAS: organizadores electrónicos o de mano, asistentes personales o agendas personales.

Consolas: tales como PS3, Xbox, o video juegos portables psp, etc.

Híbridos: adaptan características de teléfonos y PDAS, smathphones.

Algunas características de dispositivos móviles son:

Son aparatos pequeños.

  • La mayoría de estos aparatos se pueden transportar en el bolsillo del propietario o en un pequeño bolso.
  • Tienen capacidad de procesamiento.
  • Tienen conexión permanente o intermitente a una red.
  • Tienen memoria (RAM, tarjetas MicroSD, flash, etc.).
  • Normalmente se asocian al uso individual de una persona, tanto en posesión como en operación, la cual puede adaptarlos a su gusto.
  • Tienen una alta capacidad de interacción mediante la pantalla o el teclado.

La evolución de los dispositivos gira en torno a 4 generaciones las cuales son:

  • 1era generación: de 1973 a 1990.
  • 2da generación: de 1990 a 2001.
  • 3era generación: de 2001 a 2010.
  • 4ta generación: de 2010 a la fecha.

Los dispositivos móviles han ido evolucionando desde el primero que fue inventado y presentado en el año de 1940 cuando la empresa Motorola saco a la venta el Handie Talkie H12-16(fig. 1), no precisamente es un dispositivo móvil  pero dio paso a los dispositivos que tenemos actualmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (501 Kb) docx (468 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com