Iniciación al trabajo docente. Carpeta de Práctica
BethmendezTrabajo26 de Febrero de 2016
4.654 Palabras (19 Páginas)398 Visitas
Esc. Normal “PROFA. MARÍA DE LA LUZ SERRADEL”
CURSO: “Iniciación al trabajo docente”
TEMA: “Carpeta de Practica”
MAESTRA: Carmen de Jesús Rivera Moran
NOMBRE DE LA ALUMNA:
Elizabeth Méndez Juárez
3do Semestre Grupo “A”
FECHA: 08 DE ENERO DEL 2016, VERACRUZ, VER.
Guía del Contexto | |
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA: | |
Nombre de la escuela | Pedro Sainz de Baranda y Barreiro |
Sistema educativo al que pertenece | Federal |
Zona escolar | 158 |
Clave | 30DJN2550R |
Sector | 10 |
Tipo (rural o urbana) | Urbana |
Turno | Matutino |
Horario | 9:00 – 12:00 Hrs. |
Dirección | Carlos Rodríguez Montoya s/n entre Guillermo Prieto y José María Mata Col. Benito Juàrez. |
Localidad | Veracruz |
Municipio | Veracruz |
ENTORNO ESCOLAR: | |
Vías de acceso al centro escolar | Terrestre, por la calle Carlos Rodríguez Montoya |
Medios de acceso al centro escolar | Portón donde ingresa el personal y los alumnos. También cuenta con un portón en la parte trasera de la escuela solo que no lo abren |
Servicios con los que cuenta | Transporte público, internet, telefonía, drenaje, agua potable, recolección de basura |
INFRAESTRUCTURA EXTERNA: | |
Como se delimita el entorno escolar | Está bardeado con un poco de deterioro |
Características de la fachada del inmueble | Se encuentra la barda pintada de blanco con unos pilares color amarillo y un portón color blanco un poco deteriorara, en la parte de adentro de la escuela se encuentra con el nombre de la escuela, su escudo y la clave, es una pared que se puede ver desde afuera. |
Material del que está construida la escuela | Concreto |
INFRAESTRUCTURA INTERNA: | |
Aulas | 5 aulas, 1 salón de catos y juegos, 1 biblioteca, 1 dirección , 1 baños |
Ubicación | al principio de lado derecho se encuentra el área de capep y la dirección de ahí sigue el salón de catos de juegos, y un aula de 3B, al principio de lado izquierdo se encuentran los baños de maestros, y de niños y niñas, después sigue el salón de 2 B y de ahí el de 2 A después sigue el salón de 3ª, en la parte del fondo se encuentran el salón de 3C y a lo último la biblioteca. |
Estado físico | Deterioros en la pintura causados por la humedad |
Servicios administrativos que tiene | Dirección y CAPEP |
Áreas en las que está dividida la escuela | Salones, baños, juegos, jardinera |
Tipo de señalamientos cuenta (ruta de evacuación, puntos de reunión, etc.) | Solo tiene señalamientos de punto de reunión, en la parte de los salones de 3 A y 3C |
Hay adecuaciones para discapacitados (rampas, barandales, señales luminosas, etc.) | A pesar de ser una escuela inclusiva, no cuentan con adecuaciones para discapacitados |
INTERIOR DE LAS AULAS: | |
Ventilación | solo con dos ventilador de pared cuentan todos los salones |
Iluminación | Si, con lámparas de techo |
Paredes o corchos que se tienen para el material educativo | 4 estantes y 3 corchos |
Espacio para promover el trabajo en equipo | El aula está un poco amplia y se presta para que los niños estén en equipos. |
Bancas o mesas para los alumnos | 27 sillas y 5 mesas en buen estado |
Escritorio para educadora | No, solo hay una silla grande para a educadora y ahí es donde ponen las cosas |
Pizarrón o pintarrón | Si, ambos |
Áreas del salón | 3, exploración y conocimientos del medio, artísticas, pensamiento matematico |
Decorado en las paredes | Solo números y letras y la secuencia de las actividades que deberían llevar a diario. |
Material educativo | Si, basto |
ÁREAS RECREATIVAS Y/O DEPORTIVAS: | |
Juegos con los que cuenta | Columpios individuales que se encuentran hechos de llantas y columpios que son para 4 o más alumnos. |
Existen dibujos en las paredes o piso | Si, las figuras geométricas en el piso y en las paredes unos niños con el uniforme de educación física de la escuela. |
Con que áreas cuenta (arenero, alberca, etc.) | Ninguna |
SERVICIOS SANITARIOS: | |
Cuenta con baños para maestras y alumnos | Si, un baño para el personal que labora y dos para los alumnos, niños / niñas |
Condición de los baños | Descuidados |
Con que tipo de ventilación cuenta | Ventanas únicamente |
Tipo de iluminación | Lámparas de techo |
ACTIVIDADES Y/O COMISIONES: | |
Entrada | 08:50 – 09:00 A.M. |
Refrigerio | 10:20 – 10:40 A.M. |
Recreo | 10:40 – 11:00 A.M. |
Salida | 12:00 P.M. |
Niño-educadora | |
Existe empatía con relación educadora-alumno dentro del aula de clase | No hay buena relación con los niños y la educadora, ya que apenas se están conociendo, pero la educadora trata de hacer una buena relación con los niños. |
Los alumnos responden recíprocamente al afecto demostrado por la educadora | Si, algunos niños pero la mayoría es muy respetuoso con la educadora. |
La decoración del aula influye en el aprendizaje de los alumnos | Si, ya que ellos observan y al mismo tiempo aprenden. |
¿Cómo se regula la participación en clase? | La maestra es la que da la palabra. |
Niño-niño | Observaciones |
Habilidades sociales que poseen los alumnos (aceptación, amistad, participación y cooperación) | Ellos manejan la aceptación ya que tienen a una compañera con dificultad motora y ellos la ayudan a trasladar de un lugar a otro. |
¿Qué tipo de emociones muestran los alumnos durante las actividades? (alegría, confianza, tristeza, enojo, etc.). | Las actividades que puso la maestra a los niños no les provoco ninguna emoción. |
¿Los niños se apoyan entre sí? | Si, algunos ya que hay algunos que excluyen a Vladimir por que el les pega. |
INDICADORES RESPETO | OBSERVACIONES |
Que adecuaciones plantea en las actividades para los niños con barreras de aprendizaje | Ninguna, solo los aísla de sus demás compañeros. |
Respetan turnos para poder dialogar | la maestra les tiene que estar diciendo que guarden silencio, porque no hacen caso . |
Como le hacen para llegar a acuerdos. | La maestra por lo general les dice que si se portan bien van a salir al recreo y si no se portan bien no salen |
Como atiende a los alumnos en sus dudas | Por lo general los niños nunca le preguntan a la maestra las dudas que tienen. |
RITMOS DE APRENDIZAJE DIVERSOS | |
Dentro del aula los alumnos comparten (materiales, ideas) | Si, comparten pero solo materiales y eso porque la maestra les dice |
Actividades que realiza la educadora para integrar al grupo | Los sienta por equipos de 4 en cada mesa. |
La educadora propone el trabajo en equipos e individual | Siempre en equipos. |
Son capaces de trabajar con cualquier compañero en clase | Sí, pero solo algunos niños no quieren trabajar con Vladimir |
VALORES DE LOS PADRES | |
¿Asisten todos los niños a clase? | Si, por lo regular siempre asisten la mayoría |
¿Llegan puntuales a clase? | Si, ellos siempre llegan antes que la maestra. |
¿Portan adecuadamente el uniforme? | Si, con limpieza y bien fajados. |
¿Todos los niños participan en las actividades de clase? | Si, solo 3 niños nunca quieren participar |
...