ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Tecnologia

luisa13063 de Septiembre de 2014

773 Palabras (4 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 4

La tecnología ya permite la comunicación telepática. Esta es la conclusión que podemos extraer del increíble experimento llevado a cabo entre la India y Estrasburgo y liderado por las universidades de Barcelona (España) y Harvard (EEUU).

El 28 de marzo pasado, un hombre ubicado en un laboratorio en la India (concretamente en la ciudad de Thiruvananthapuram) pensó la palabra “hola” y, automáticamente, este pensamiento llegó al cerebro de otra persona que se encontraba en un laboratorio de Estrasburgo; esto es, a unos 7.700 kilómetros de distancia. Por primera vez en la historia dos cerebros han conseguido saludarse directamente y de forma consciente.

¿Cómo ha sido esto posible? Gracias a una nueva tecnología que utiliza un casco transmisor de actividad cerebral por bluetooth que lee los pensamientos del sujeto emisor como pulsos eléctricos. Luego, codifica esos pensamientos en lenguaje binario y los transmite por internet, llegando finalmente hasta un aparato que vuelve a convertir esa señal en nuevos pulsos que crean una descarga electromagnética sobre la corteza cerebral del sujeto receptor, consiguiendo que los dos cerebros interactuaran directamente.

“Tan solo es un humilde primer intento de comunicación entre cerebros. Esta es la prueba de que es posible, ahora toca ir descubriendo maneras más elegantes de realizar la comunicación”, afirma Giulio Ruffini, líder del estudio que recoge la revista PloS One.

Un equipo de científicos de la Universidad de California en Berkeley (EEUU) está desarrollando una innovadora tecnologíabasada en la corrección de la visión en la pantalla (ordenadores, tabletas, móviles...) Gracias a este invento, los usuarios podrán ver tanto textos como imágenes con nitidez, sin necesidad de utilizar gafas ni lentillas.

Los investigadores están elaborando una serie de algoritmos para compensar la discapacidad visual de cada individuo mediante la creación de pantallas correctoras de visión; así, junto con un equipo del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) se encuentran desarrollando un prototipo de pantalla para tal fin.

El algoritmo funciona ajustando la intensidad de cada dirección de la luz que emana de un solo pixel en cada una de las imágenes, según la discapacidad visual de cada persona. Por otra parte, al dispositivo se le añade una pantalla impresa con pequeños agujeros de 75 micrómetros cada uno que mediante un proceso denominado “deconvolución”, la luz pasa a través de la matriz de estos mini-agujeros, para permitir la percepción de una imagen completamente nítida.

"La importancia de este proyecto es que, en lugar de depender de la óptica para corregir su visión, usamos la computación. Esta es una clase muy diferente de la corrección, y es no intrusiva”, afirma Fu-Chung Huang, líder del estudio.

"Nuestra técnica distorsiona la imagen de tal manera que, cuando el usuario mira la pantalla, la imagen aparecerá afinada, para cada espectador en particular", aclara Brian Barsky, coautor del estudio.

A pesar de que el mercado no para de avanzar en este sentido, la memoria interna de los teléfonos móviles aún parece que nos resulta exigua. Para paliar esta creciente preocupación por el almacenamiento, un equipo de científicos estadounidenses ha logrado crear un nuevo tipo de memoria que es capaz de alcanzar hasta 1 Terabyte, es decir, más de 1.000 gigas.

La memoria, bautizada como Ram Resistente(RRAM o Resistive random-access memory), ha sido desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad de Rice (EEUU) tras cinco años de estudio. EstaRRAM tiene una resistencia 100 veces mayor a las cotidianas y puede ser fabricada con equipos y temperaturas convencionales. La clave de este avance lo encontramos en el óxido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com