ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Norma De Distribución CFE

20 de Noviembre de 2014

3.074 Palabras (13 Páginas)2.283 Visitas

Página 1 de 13

05 00 00

NORMAS DE DISTRIBUCIÓN – CONSTRUCCIÓN – INSTALACIONES

AÉREAS EN MEDIA Y BAJA TENSIÓN

LÍNEAS DE MEDIA TENSIÓN 0 0 0

- 146 -

060331

05 00 01 Generalidades

05 00 02 Condiciones de diseño de estructuras

05 00 03 Codificación de estructuras de media tensión

05 00 04 Selección de estructuras de media tensión

05 00 05 Caída de tensión en líneas de media tensión

05 00 06 Angulo máximo horizontal entre conductor y cruceta

05 00 07 Acometida aérea

05 00 08 Contaminación

Subsecciones

05 T0 00 Estructuras tipo T

05 P0 00 Estructuras tipo P

05 R0 00 Estructuras tipo R

05 A0 00 Estructuras tipo A

05 D0 00 Estructuras tipo D

05 V0 00 Estructuras tipo V

05 C0 00 Estructuras tipo C

05 H0 00 Estructuras tipo H

05 00 01

NORMAS DE DISTRIBUCIÓN – CONSTRUCCIÓN – INSTALACIONES

AEREAS EN MEDIA Y BAJA TENSION

GENERALIDADES 0 0 0

- 147 -

060331

Hoja 1 de 5

La sección de estructuras de media tensión está prevista con los lineamientos siguientes:

1. Se consideran estructuras de líneas de media tensión todas aquellas que soporten conductores

cuya operación sea de 13 hasta 33 kV.

2. La identificación de las estructuras está codificada con base al tipo, de la posición de los

diferentes niveles y número de conductores en la estructura. Esto facilita su sistematización al

momento de presupuestar o requerir materiales.

3. En líneas de media tensión se consideran tramos cortos los menores de 65 m y tramos largos los

mayores de 65 m. Los primeros se construyen principalmente en zonas urbanas puesto que están

determinados por los tramos en instalaciones de baja tensión, en tanto que los segundos se

construyen por lo general en zonas rurales. Un tramo flojo, es un tramo de línea menor de 40 m

donde la tensión mecánica de los conductores es menor al 40% de la indicada en las tablas de

flechas y tensiones a la temperatura del lugar, al momento de rematar.

4. Se consideran conductores ligeros hasta:

Cobre 2 AWG

ACSR 1/0 AWG

AAC 3/0 AWG

Conductores de calibre mayor se consideran pesados.

5. En las líneas de media tensión aéreas se utilizan conductores desnudos y semiaislados. La

selección de crucetas de madera a utilizar con conductores ligeros será del tipo ligera y para

conductores pesados será la correspondiente del tipo pesada.

6. El neutro corrido se puede instalar en la posición del cable de guarda. El uso del neutro en la

posición del guarda está limitado a líneas rurales 3F-4H, ubicadas en regiones con alta incidencia

de descargas atmosféricas o en casos especiales que lo requieran.

7. Antes de iniciar la construcción se debe formular un proyecto con base a las características del

terreno, así como comprobar que no se excedan las limitantes de diseño de las estructuras.

8. Los postes deben quedar verticales después de que el conductor haya sido tensado.

9. El cable de guarda y el neutro corrido se instalan del lado del tránsito vehicular.

10. La bajante a tierra debe quedar en la cara del poste del lado del tránsito vehicular.

11. En líneas con cable de guarda o neutro corrido se debe instalar una bajante de tierra cada dos

estructuras, de acuerdo a la norma 09 00 02.

05 00 01

NORMAS DE DISTRIBUCIÓN – CONSTRUCCIÓN – INSTALACIONES

AEREAS EN MEDIA Y BAJA TENSION

GENERALIDADES 0 0 0

- 148 -

060331

Hoja 2 de 5

12. Se recomienda que el proyecto y la construcción de más de un circuito en la misma estructura

sólo se haga cuando los derechos de vía impidan la construcción normal. Si las tensiones de

operación de los circuitos son diferentes, el de mayor tensión eléctrica debe ubicarse en la parte

superior.

13. Debe evitarse el cruce de dos circuitos diferentes. Si el cruce es del mismo circuito, debe

reconfigurarse de manera tal que se elimine dicho cruce quedando un solo punto de alimentación.

14. Para identificar las fases debe respetarse la convención establecida de nombrarlas como A, B y C,

de izquierda a derecha parado de frente a la fuente. Normalmente en las líneas de distribución no

se requiere transposiciones. Cuando sea necesaria la interconexión entre circuitos donde cambie

la posición de las fases, debe respetarse la forma de identificarlas.

15. Los postes de concreto que queden empotrados en terreno salino o de alta contaminación se

deben impermeabilizar con recubrimiento asfáltico. Aplique el criterio de la norma

03 00 01.

16. Cuando en una estructura se presente una ligera deflexión y que no requiera la instalación de

retenida(s), el poste se debe inclinar ligeramente en sentido contrario a la bisectriz del ángulo de

la deflexión. No aplica en estructuras tipo D.

17. El cable de la retenida para la línea de media tensión es independiente del cable de retenida de la

red de baja tensión, aunque ambos rematen en la misma ancla.

18. En lugares con fuertes vientos, se debe instalar a las estructuras, retenidas tipo tempestad

ver norma 06 00 15.

19. En una estructura en donde se construyan dos niveles del mismo circuito por cambios de dirección

o deflexiones de la línea, el lado fuente debe estar en la parte superior de la misma.

20. No se debe instalar ningún equipo en la cruceta de la línea sin antes verificar la separación entre

fases. En el caso de que no se cumplan las separaciones mínimas, instale el equipo en el

siguiente nivel inferior.

21. Se debe verificar manualmente que en el caso de movimiento de los puentes por efectos de viento

no se reduzcan las distancias mínimas establecidas.

22. En la construcción de líneas se debe procurar seguir trayectorias rectas.

23. El amarre para el conductor neutro en posición de guarda o como neutro corrido, es idéntico al

utilizado en líneas de baja tensión, ver norma 04 C0 11.

24. En áreas urbanas para estructuras tipo T, el conductor de la fase central siempre debe ir en el

lado de la calle. Sólo una fase debe quedar al lado de la banqueta.

25. En todas las estructuras para líneas de media tensión con conductor neutro, que se instalen en

donde existan líneas de baja tensión, no se debe considerar la bajante de tierra ni los herrajes

para fijación del conductor neutro, que están anotados en la lista de materiales que integran cada

estructura.

26. En todos los sistemas de neutro corrido al entrar en una red debe tomar la posición e

interconectarse al neutro de la propia red de baja tensión.

05 00 01

NORMAS DE DISTRIBUCIÓN – CONSTRUCCIÓN – INSTALACIONES

AEREAS EN MEDIA Y BAJA TENSION

GENERALIDADES 0 0 0

- 149 -

060331

Hoja 3 de 5

27. En las estructuras tipo TS, PS, VS, C y HS, la posición de las crucetas se debe alternar en cada

lado del poste en líneas rurales. Aplica también para el soporte aislador AP-1.

28. En lugares donde exista vandalismo se recomienda la instalación del aislador tipo poste PD

sintético en estructuras de paso.

29. La conexión de los transformadores monofásicos a la línea, se debe hacer proporcionalmente en

las tres fases para que el circuito quede balanceado.

30. En electrificación de colonias o fraccionamientos urbanos, las caídas de voltaje de la línea de

media tensión desde el punto de conexión al punto extremo o crítico de esa electrificación, no

debe exceder el 1%.

31. El conductor mínimo a utilizar en líneas de media tensión, es el cable de cobre 1/0, ACSR 1/0 y

AAC 1/0.

32. Los conductores de cobre no requieren guardalíneas en los apoyos.

33. La selección de conductores para líneas de media tensión de distribución, se debe basar en un

estudio técnico - económico con las variables que el caso presente.

34. Los circuitos de distribución deben diseñarse para operar con enlaces.

35. En condiciones de operación normal, el conductor de líneas de media tensión en disposición

radial, no debe exceder el 50% de su capacidad de conducción.

36. Para condiciones de emergencia, el conductor se puede operar hasta el 75% de su capacidad. En

el caso de que se tenga un punto de enlace entre circuitos, se debe considerar equipo de

operación de apertura con carga.

37. La regulación de voltaje permitida en líneas de media tensión partiendo desde la Subestación,

debe ser del 5% máxima.

Caída de tensión.

05 00 01

NORMAS DE DISTRIBUCIÓN – CONSTRUCCIÓN – INSTALACIONES

AEREAS EN MEDIA Y BAJA TENSION

GENERALIDADES 0 0 0

- 150 -

060331

Hoja 4 de 5

38. Las estructuras de deflexión tipo D se aplican principalmente en el área rural por su sencillez y alta

resistencia mecánica.

a) La estructuras DP de deflexión de paso, se utilizará para deflexiones cuyos ángulos sean

mayores a 25º hasta 60°; para la estructura DA, los ángulos permitidos serán a partir de 60º y

hasta 90º, como se muestra en el siguiente dibujo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com