PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
david160829 de Julio de 2014
6.629 Palabras (27 Páginas)452 Visitas
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
CON BOMBONA 2013
FECHA:
“SUMINISTRO DE CONCRETO” 15-07-2013
JUSTINO ATENCIO GUTIERREZ PAG 1 de 22
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO CON BOMBONA
PARTE I
PLAN DE MOVILIZACIÓN
1. OBJETIVOS.
2. ALCANCE.
3. NORMATIVAS DE REFERENCIA.
4. TRANSPORTE.
4.1. Transporte de Materiales
4.1.1. Objetivo.
4.1.2. Definiciones.
4.1.3. Responsabilidades.
4.1.4. Desarrollo.
4.2. Gestión Seguridad Vehicular
4.2.1. Objetivo.
4.2.2. Acciones y Medidas a Implementar.
4.2.3. Medidas de Control Operativo.
4.3. PROCEDIMIENTOS DE CONTINGENCIA
Organización de las Actividades de Respuesta
• Responsabilidades.
• Respuestas por tipo de Emergencias.
• Procedimientos y Acciones a tomar durante los Incidentes.
• Equipo a ser utilizado en caso de Emergencias.
• Equipo de Respuesta.
• Procedimientos de Notificación.
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
CON BOMBONA 2013
FECHA:
“SUMINISTRO DE CONCRETO” 15-07-2013
JUSTINO ATENCIO GUTIERREZ PAG 2 de 22
PARTE I
PLAN DE MOVILIZACIÓN
1. OBJETIVOS
JUSTINO ATENCIO GUTIERREZ ha elaborado el presente PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO CON BOMBONA, específicamente para el Proyecto Suministro de Cemento para los años 2013 a 2016.
El presente plan tiene como propósito identificar los peligros inherentes al proceso de transporte de cemento desde la Planta de Cementos ANDINO S.A., ubicada en la ciudad de Tarma hasta Planta El BROCAL ubicada como en Unidades Mineras de Colquijirca y la Planta Concentradora de Huaraucaca, localizadas en el distrito de Tinyahuarco, provincia de Pasco, departamento y región de Pasco, Perú; de esta manera para evitar las consecuencias de un evento no deseado, los cuales pueden afectar la vida y la salud de las personas, o causar daño al medio ambiente y los procesos.
En este documento se detallará el proceso del transporte de cemento desde Tarma (Punto 0)hasta Unidades Mineras de Colquijirca y la Planta Concentradora de Huaraucaca, localizadas en el distrito de Tinyahuarco, provincia de Pasco, departamento y región de Pasco, Perú; así como la atención de siniestros que podrían ocurrir durante el mismo, tales como incendio, volcadura, colisión derrame de combustible y otras emergencias con las unidades de transporte que pudieran presentarse como producto de un accidente, fenómenos naturales o la acción mal intencionada del hombre.
Y como parte de la mejora continua este es un documento que podrá ser revisado y modificado al existir cambios significativos en la ejecución del proyecto.
2. ALCANCE
El presente Plan ha sido elaborado para el transporte de cemento desde la planta de cementos ANDINO S.A hasta el centro de operaciones EL BROCAL, dicho insumo es necesario para la ejecución de proyectos que refiere nuestro contrato, para lo cual se nos ha asignado un área que será administrada por JUSTINO ATENCIO GUTIERREZ.
Este Plan será aplicado por JUSTINO ATENCIO GUTIERREZ a los subcontratistas en el traslado de cemento.
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
CON BOMBONA 2013
FECHA:
“SUMINISTRO DE CONCRETO” 15-07-2013
JUSTINO ATENCIO GUTIERREZ PAG 3 de 22
3. NORMATIVAS DE REFERENCIA.
• Reglamento Nacional de Tránsito.
• Manual de Prevención de Pérdidas.
• Manual de Seguridad y Salud.
• Plan de Seguridad de JUSTINO ATENCIO GUTIEREZ para el Proyecto.
4. TRANSPORTE
4.1. TRANSPORTE DE CEMENTO
Se da inicio al proceso de transporte de cemento una vez que la Bombona se encuentra con su carga asegurada de acuerdo a las normas y estándares establecidos, debidamente inspeccionado y autorizado por el supervisor de transporte y/o operación, además debe de contar con toda la documentación necesaria como guías de remisión, planes de contingencia, hojas MSDS de productos químicos, y otros requerimientos que se detallan en las normas de referencia.
El proceso de movilización se da inicio desde la Planta de Cementos ANDINO y culmina en la Planta de EL BROCAL.
4.1.1. OBJETIVO
Garantizar y asegurar la correcta operación de transporte de cemento a la distribuidora.
4.1.2. DEFINICIONES
Conductor: Responsable del transporte de cargas hasta el destino final.
Supervisor de la Operación: Encargado de supervisar el cumplimiento de los procesos de trabajo seguro de acuerdo a la disposición de las áreas de trabajo.
4.1.3. RESPONSABILIDADES CONDUCTORES
Todo conductor es responsable del vehículo a su cargo, del buen mantenimiento, conservación y realización de los chequeos, de acuerdo con los programas de mantenimiento preventivo y el uso del Check list en cada vehículo.
Cuando las circunstancias lo requieran, el conductor debe aceptar que se le realice la prueba de alcohol y drogas, sea ésta por control de rutina o incidente de tránsito.
Los conductores en las áreas operativas deben portar los equipos de protección personal: botas de seguridad, lentes y anteojos de seguridad (el casco de seguridad no es obligatorio cuando se está en el interior de un vehículo).
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
CON BOMBONA 2013
FECHA:
“SUMINISTRO DE CONCRETO” 15-07-2013
JUSTINO ATENCIO GUTIERREZ PAG 4 de 22
Los conductores y operadores de Empresas Contratistas deben cumplir con todas y cada una de las normas establecidas y todos los procedimientos de trabajo relacionados con el tránsito así como todas aquellas normativas que se incorporen en el futuro.
Los incidentes de tránsito, en que incurriera cualquier conductor deben ser comunicados a la Supervisión, para iniciar la investigación del incidente con la finalidad de determinar las causas y responsabilidades.
Los conductores de vehículos y operadores deben respetar los controles establecidos para la seguridad, señales de tránsito y velocidades establecidas.
4.1.4. DESARROLLO
TRANSPORTE DE MATERIALES
4. Inspección de los Vehículos
Los conductores de los vehículos realizaran e inspeccionarán las unidades a utilizar para el transporte, y así asegurar que el vehículo se encuentre estructural y mecánicamente en buenas condiciones.
Los vehículos que presenten observaciones durante la inspección no realizarán el transporte de materiales hasta el momento que se levante las observaciones encontradas en la inspección.
Los conductores asegurarán que la carga se encuentre bien asegurada (Tapas de ingreso ajustadas y válvulas cerradas).
1. Documentación
Los conductores deberán contar con categoría A-III, con una experiencia no menor de 2 años en la conducción de vehículos pesados que será, verificado en la fecha de expedición de la licencia de conducir emitida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
En el vehículo se tendrá la siguiente documentación: tarjeta de propiedad, SOAT, revisión técnica, estos documentos serán auditados para verificar su autenticidad.
Es responsabilidad de cada conductor mantener la vigencia de la documentación del vehículo y su licencia del MTC.
2. Transporte
Los conductores utilizaran sus cinturones de seguridad.
En los vehículos no se transportará a otras personas.
Para realizar el transporte el conductor contará con una hoja de ruta.
Departamento de Prevención de Pérdidas
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
CON BOMBONA 2013
FECHA:
“SUMINISTRO DE CONCRETO” 15-07-2013
JUSTINO ATENCIO GUTIERREZ PAG 5 de 22
Durante el transporte el conductor respetará en todo momento las señales de tránsito y las velocidades establecidas en la ruta.
Las luces de los vehículos permanecerán encendidas en todo momento mientras el vehículo esté funcionando y circulando en la ruta y dentro de las instalaciones del cliente.
Los conductores deberán de conocer los límites de velocidad establecidos por el cliente.
Los conductores aplicaran el manejo a la defensiva y
...