PROYECTO DE CURSO ADMINISTRACION IV
BrendavmartinezTrabajo4 de Abril de 2018
13.154 Palabras (53 Páginas)118 Visitas
PROYECTO DE CURSO
EDINSON VELASCO GOMEZ
JHESEL MENA RODRIGUEZ
LUIS MIGUEL PENAGOS
INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
SANTIAGO DE CALI
2017
PROYECTO DE CURSO
EDINSON VELASCO GOMEZ
JHESEL MENA RODRIGUEZ
LUIS MIGUEL PENAGOS
TRABAJO PRESENTADO A:
LIC. ERIKA ANDREA
ASIGNATURA: ADMINISTRACION IV
GRUPO: 541
INSTITUCION UNIVERISTARIA ANTONIO JOSE CAMACHO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
SANTIAGO DE CALI
2017
TABLA DE CONTENIDO
- INTRODUCCION
- JUSTIFICACION
- OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL
- OBJETIVOS ESPECIFICOS
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- FORMULACION DEL PROBLEMA
- SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA
- MARCO DE REFERENCIA
- MARCO TEORICO
- MARCO LEGAL
- MARCO CONCEPTUAL
- MARCO CONTEXTUAL
- DESARROLLO DEL PROYECTO
TABLA DE GRAFICAS
Gráfica 1: ORGANIGRAMA REGISTEL
Gráfica 2: RUT REGISTEL
Gráfica 3: CAMARA DE COMERCIO REGISTEL
Esquema 3: Sistemas De Una Empresa
Esquema 4: Escuela Conductista De Administración.
Esquema 5: Planeación Estratégica
Esquema 6: Estructura Organizacional Del Área Administrativa
Esquema 7: Estructura Por Sedes A Nivel Nacional
- INTRODUCCION
Por medio del presente documento, se realizará un análisis a la Escala Salarial de la Empresa Registel Colombia S.A, empresa dedicada al sector tecnológico de conteo y registro de pasajeros en transporte y establecimientos comerciales, y tecnología de recaudo con tarjetas inteligentes sin contacto, con el fin de dar solución a una problemática que se presenta en la compañía y aplicar de manera teórica y práctica los conocimientos adquiridos en la asignatura de Administración IV en la Institución Universitaria Antonio José Camacho.
- JUSTIFICACION
Con este proyecto se busca aplicar a un caso real los conceptos de Administración de Salarios, Escala Salarial y Remuneración donde se encuentra una problemática, se plantea una solución y se dan recomendaciones para evitar casos similares en el futuro. Es una manera de poner en práctica dichos conceptos, debido a que en el mundo laboral será parte de nuestras funciones dentro de una compañía.
Toda persona con Titulo de Tecnólogo en Gestión Empresarial, debe conocer como plantear una remuneración equitativa y de acuerdo a las requisiciones de una organización, teniendo en cuenta desde que título se requiere para dicha posición hasta que tipos de riesgos puede estar expuesto un colaborador.
- OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Analizar la estructura organizacional de la Empresa Registel Colombia y la asignación salarial de cada cargo para diagnosticar causas de los problemas en la organización.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar la Situación Problema de la empresa Registel Colombia S.A y encontrar una solución para la problemática existente.
- Aplicar métodos cualitativos y cuantitavos a la Empresa Registel Colombia S.A, con el fin de asignar una escala salarial.
- Analizar salarios actuales de la Empresa Registel Colombia S.A y proponer nueva Escala salarial de acuerdo a los métodos implementados.
- PLANTEAMIENTO PROBLEMÁTICA
Registel S.A., es una empresa de Sociedades por Acciones Simplificadas que pertenece al sector de tecnología Informática y Electrónica, que presta servicios de conteo de flujo de personas en establecimientos comerciales y conteo de pasajeros y control de rutas para el transporte público, encargándose del diseño, producción, instalación y mantenimiento de dispositivos de control y el respaldo de un personal competente, en pro de la satisfacción del cliente y el mejoramiento continuo de los procesos del sistema de gestión de calidad. Cuenta con 3 sedes a nivel nacional, pero en cada ciudad no cuenta con equipo de soporte de planta sino temporal. Dentro de la organización, cada cargo tiene unas tareas específicas que muchas veces no pueden ser posibles realizar dentro del cronograma o tiempo establecido. Para esta compañía es de vital importancia el equipo de soporte, pero al no tener un personal fijo de esta especialidad en cada sucursal, cuando se presenta un problema no se da solución inmediata debido a que el personal de planta de Cali debe desplazarse hasta la ciudad donde se presenta el problema en el software o el hardware. Este es uno de los problemas que se presenta en la estructura organizacional donde existe una sobre carga de funciones en varias posiciones de las áreas, especialmente en el área operativa.
Para toda posición en la organización se asignó un salario de acuerdo a la requisición de personal que se presente para cumplir con las tareas en cada área. Ya expuesto la problemática por el número de personas, existe una falencia en la remuneración debido a que el personal que se contrata no tiene interés por hacer carrera ni permanecer dentro de la compañía. Esto se conoció en la opinión de los colaboradores en la entrevista de egreso, donde se manifestaba la inconformidad con la remuneración y los inducía a buscar mejores oportunidades comprendiendo que era importante para el sustento de ellos y sus familias.
Problemáticas como estas afectarían desde la gestión que se lleva con el clientas hasta el crecimiento de la empresa, debido a que no se está cumpliendo con las expectativas, ni las clausulas pactadas en los contratos de servicio y por otro lado, la empresa se retrasa en los procesos por ingreso constante de nuevo personal. Para la solución a esta problemática, se realizaría una investigación de cada posición en la compañía, analizando desde la requisición hasta la asignación salarial, involucrando en la evaluación las funciones, tareas y grado de responsabilidad.
El argumento para hacer la investigación será buscar las fallas en la organización que estén llevando a que los colaboradores no cumplan sus tareas, analizar cada posición de acuerdo a las funciones y tareas específicas, resultando de gestión por área y personas, opiniones de los clientes y proveedores frente al desarrollo de la relación comercial existente, remuneración por colaborador, incentivos por cumplimiento de metas y requisiciones de personal. El objetivo es conocer cuáles son las causas de la problemática en la organización (factores internos) y realizar un plan de acción y mejoramiento que beneficie a la compañía.
- FORMULACION DEL PROBLEMA
Conocer ¿cuáles son las causas de la problemática en la organización (factores internos)? y realizar un plan de acción y mejoramiento que beneficie a la compañía.
Hacer una investigación para buscar las fallas de la organización que estén llevando a que los colaboradores no cumplan sus tareas asignadas dentro del cronograma o tiemplo establecido, analizar cada posición de acuerdo a las funciones y tareas específicas.
- SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA
Establecer la posibilidad de tener en cada sucursal un equipo de trabajo fijo, ya que es de mayor importancia a la hora de presentarse un mantenimiento de software o hardware
Reclutar más opciones del personal para no generar un sobrecarga laboral y que cada persona, cumpla con un tarea específica de manera eficaz y dentro del tiempo establecido.
- MARCO DE REFERNCIA
4.1 MARCO TEORICO
Una organización es un grupo de personas con un fin determinado, las personas son la parte más importante de la organización pues son la base y la herramienta principal para su funcionamiento. En el proceso de formación como tecnólogos en gestión empresarial, se debe tomar la conciencia del rol que se desempeña en cuestiones de personal y su administración, el objetivo de nuestra gestión es ocuparnos desde la selección hasta el desarrollo de las personas dentro de la compañía y no se habla solo del desarrollo profesional sino también su autorrealización.
En las organizaciones se debe entender que ya el ser humano no es tomado como recurso sino como una persona y esto implica tener interés en su estado profesional, personal, psicológico, social, familiar, entre otros aspectos. Por ello desde los procesos de selección se espera conocer más de la persona, su estado psicológico y social, estando dentro de la compañía se busca realizar un acompañamiento que logre tener sentido de pertenencia hacia la compañía. Por ello, a través de estudios e hipótesis, se ha demostrado que la asignación salarial hace parte de la autorrealización de cada persona.
...