ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Final De Curso Administración Y Finanzas

pauete5616 de Octubre de 2013

25.190 Palabras (101 Páginas)2.422 Visitas

Página 1 de 101

ÍNDICE

ÍNDICE 4

INTRODUCCIÓN 6

1. IDEA DE NEGOCIO 8

2. NOMBRE DE LA EMPRESA O RAZÓN SOCIAL, ANAGRAMA, MARCAS, LOGOTIPOS Y COLORES. 9

3. PRODUCTOS Y SERVICIOS A COMERCIALIZAR Y MARCAS. 10

4. LA UBICACIÓN DE LA EMPRESA. 11

5. PRECIOS DE LOS ARTÍCULOS O SERVICIOS A COMERCIALIZAR 15

6. LA DEMANDA 18

7. MERCADO 26

8. PROCESO TÉCNICO 29

9. LA POLITICA DE DISTRIBUCIÓN DE LA EMPRESA 31

10. ESTRUCTURA FÍSICA DE LA EMPRESA 37

11. EL TAMAÑO EMPRESA 42

12. FORMA JURÍDICA. 43

13. ORGANIZACIÓN. 54

14. SEGURIDAD E HIGIENE. 56

15. FORMALIZACIÓN 74

16. OBLIGACIONES FISCALES 84

17. OBLIGACIONES LABORALES 97

18. DOCUMENTOS 119

19. LA CAMPAÑA PUBLICITARIA 137

20. RESUMEN 141

21. CONCLUSIONES 142

22. BIBLIOGRAFÍA 143

23. ORGANISMOS CONSULTADOS 143

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se corresponde con los contenidos del módulo profesional de Reparación de Chapa y Pintura, y Compraventa de vehículos dentro de las capacidades terminales de los estudios de Técnico Superior en Administración y Finanzas. Consiste en la formalización de una idea de negocio amplia y detallada para el futuro funcionamiento de la misma.

Este manual tiene como fundamento poner en práctica y conjuntar las ideas y conocimientos adquiridos en el transcurso de estos estudios, elaborando un proyecto coherente y realista de una idea empresarial y emprendedora que abarque todos los aspectos de la vida de esa empresa.

En la programación de este proyecto y en su posterior elaboración se han perseguido especialmente, dos objetivos: Formalizar a través de sus capítulos la creación de nuestra empresa Talleres PJ, S.L., y al mismo tiempo, intentar que este trabajo se constituya como un manual informativo y didáctico para la creación de una empresa en general, para ayudar en un futuro a personas emprendedoras que deseen constituir un negocio, con todo lo que ello conlleva.

Nuestra idea de negocio consiste en la creación de una empresa dedicada a la reparación de chapa, pintura y compraventa de vehículos cuyo nombre será “Talleres Pau y Javi” y con la forma jurídica de Sociedad Limitada- Hemos pensado en ubicarla en Avda. Tárrega Monteblanco, S/N, y su zona de influencia será en un principio todo Castellón pero creemos que se centrará mas en el distrito en el que está situada.

Tal como se refleja en los planos que hemos elaborado, nuestro local comercial tendrá una extensión de 800 m2 distribuidos en (taller 161m2, oficinas 97 m2, aparcamiento 200m2, almacén 59m2). La plantilla será de 6 trabajadores y nosotros 2 que estaremos en las oficinas.

El volumen esperado de negocio lo hemos estimado en 555.480,00 € anuales de ventas el primer año y en cuanto a los resultados previstos esperamos 293.166,32 € el primer año.

Pensamos que el proyecto es verosímil y viable a la vez de ser susceptible su materialización principalmente por el sector en el que está ubicado, el de la reparación y venta de vehículos, el cual, pese a los complicados momentos que atraviesa la economía en general, es un sector o ámbito de primera necesidad para cualquier tipo de unidad familiar o el público en general debido a que la necesidad de tener un vehiculo para poder desplazarse o ir a trabajar es esencial en estos momentos.

El presente trabajo se estructura en temas y sub-apartados.

Cada tema recoge un aspecto concreto de su formalización, siguiendo un orden secuencial coherente y dinámico que marca las distintas pautas a seguir en su creación.: Idea de negocio, los precios, la demanda y el mercado, la distribución, su estructura física, su forma jurídica, la organización, estudio económico-financiero, la formalización, sus obligaciones fiscales y laborales, documentos y campaña publicitaria.

Hemos intentado escribir un libro claro, útil y de fácil manejo en esta disciplina, que sirviera de ayuda a todas aquellas personas que quisieran conocer y desear poner en funcionamiento un proyecto económico.

Con este objetivo aconsejamos, sobretodo, una lectura detenida de los temas: I (Idea de Negocio), VI (Análisis de la Demanda), XII (La Forma Jurídica de la Empresa), XIII (Aspectos Organizativos de la Empresa), XV (Estudio Económico-financiero) y XVI (La Formalización de la Empresa).

Este libro no estaría acabado sino hiciéramos mención a aquellas personas que tanto nos han alentado y estimulado en todo su proceso. Es por ello de justicia agradecer a nuestros familiares y profesora, por su inestimable ayuda y apoyo. A todos, gracias.

1. IDEA DE NEGOCIO

Después de valorar varias ideas de negocio, nos hemos decidido por crear una empresa que consistirá en la reparación de vehículos en cuanto a chapa y pintura se refiere, y a la compraventa de estos.

Creemos, que nuestro éxito se basará en una mano de obra económica. Pensamos que con los tiempos que corren, la competencia tiene una mano de obra un tanto elevada, y que abaratándola y haciendo su correspondiente publicidad, conseguiremos una mayor clientela.

Asimismo, ofreceremos dos tipos de reparaciones, con piezas nuevas o con piezas “de desguace” para ofrecer al cliente un servicio mas económico y a la altura de todos los bolsillos.

En la compraventa de vehículos, creemos que con los tiempos que corren, pocas familias se pueden permitir la compra de un vehiculo de primera mano. Por lo tanto nuestra tarea consistiría en comprar vehículos usados, o bien a familias que necesitan liquidez, o bien a personas que desean realizar un cambio de vehiculo, y así ayudar a pagar parte del nuevo.

Los vehículos serían revisados, y si fuera necesario se repararían, para su posterior venta.

Después de haber compartido nuestras ideas de negocio iniciales, con familiares, amigos, etc, nos hemos decidido por este proyecto, por los siguientes motivos.

Puntos fuertes:

• Rentabilidad (compraventa): Debido a un precio más económico, que se repercutirá en una mayor venta de vehículos.

• Viabilidad (chapa y pintura): debido a la gran cantidad de vehículos en la ciudad, y a la necesidad que supone en el día a día tener un vehículo activo.

• Ubicación (general): pensamos que puede ser un punto fuerte colocarlo en la Ciudad del Transporte (Castellón de la Plana). En cuanto a la compraventa se refiere, tendremos gran cantidad de competencia, y el cliente aprovecha el viaje y mira todas sus posibilidades de compra. Es ahí donde actúan nuestros bajos precios.

• Relación con proveedores y clientes: los proveedores pensamos que son un punto fuerte ya que la situación actual es difícil, y ellos se interesan más por captar clientes, y ofrecer mejores ofertas. En cuanto a los clientes también pensamos que es un punto fuerte, debido al bajo coste de nuestros servicios nombrados anteriormente.

Puntos débiles:

• Dificultad de Montaje (chapa y pintura): un punto débil puede ser la dificultad de montaje, puesto que hay gran cantidad de maquinaria e instrumentos.

• Desembolso económico (chapa y pintura): supone una gran inversión la compra de todo lo necesario para el taller.

2. NOMBRE DE LA EMPRESA O RAZÓN SOCIAL, ANAGRAMA, MARCAS, LOGOTIPOS Y COLORES.

En este capítulo será detallado el nombre de la empresa, logotipo y todas sus características.

Nombre de la empresa:

TALLERES PJ, S.L

El nombre elegido para la empresa, es un nombre cercano a nosotros ya que es una combinación de nuestros nombres Pau y Javi (PJ). Anterior a nuestros nombres aparecerá la palabra talleres, la cual muestra una de las partes de nuestro negocio.

Por consiguiente mostraremos el logotipo de la empresa siendo este lo más semejante a nuestro nombre para no crear confusiones entre los clientes a la hora de encontrar a nuestros talleres.

Logotipo de la empresa:

Hemos elegido este logotipo porque representa el nombre de la empresa sobre una gota de pintura, ya que nuestra empresa se basa en la chapa y pintura. Y contiene las iniciales PJ que son las dos primeras letras de nuestros nombres. (PAU Y JAVI). Debajo del logotipo indicamos los servicios prestados.

3. PRODUCTOS Y SERVICIOS A COMERCIALIZAR Y MARCAS.

PRODUCTOS.

Como ya hemos nombrado anteriormente, una parte de nuestro negocio, consistirá en la compraventa de vehículos.

Vehículos de Gama Baja.

Venderemos vehículos de Gama Baja, ya que creemos que serán los más demandados debido a la situación actual.

Como ya hemos nombrado anteriormente, los vehículos serán adquiridos mediante la compra directa a clientes. Encargándonos nosotros de todo tipo de trámite necesario.

Los vehículos serán revisados de chapa y pintura en nuestro taller. Asimismo serán revisados de motor y reparados si es necesario en un taller de confianza nuestra para su futura venta.

La característica principal de estos vehículos es su bajo precio de venta debido a la gama a la que pertenecen.

Vehículos de Gama Alta.

El proceso de compra y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (179 Kb)
Leer 100 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com