ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigma


Enviado por   •  27 de Agosto de 2015  •  Apuntes  •  3.168 Palabras (13 Páginas)  •  105 Visitas

Página 1 de 13

Análisis del nuevo paradigma de las Tecnologías de la Información y Comunicación

Lennyn Piña Castrejón*

Resumen 

Este artículo hace una revisión de las nuevas  propuestas surgidas a partir de los cambios tecnológicos, científicos, sociales y culturales que de cierta manera se reflejan en la comunicación social, lo que obliga tanto a teóricos como a profesionales explorar un nuevo paradigma como reto, y explicar las relaciones que se establecen con el uso de las implicaciones sociales, políticas, económicas y culturales.  

Se insiste en una característica fundamental de plantear como un paradigma de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC), ante una conversión en la sociedad del conocimiento, la importancia de los nuevos medios en la sociedad y los cambios introducidos por las mismas.

Palabras clave: Paradigma, Tecnología, Información, Comunicación, Conocimiento
 
Importancia de la comunicación y la información

Existe una cierta noción referente a los desarrollos en las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC), cuyo impacto es evidente en los cambios científicos, sociales y culturales. Sin embargo, se trata de repensar las nuevas sociedades del conocimiento, las características generadas del sistema global y por ende los nuevos medios y sus transformaciones e impactos en la sociedad. En efecto plantear un nuevo paradigma en las Tecnologías de la Información y Comunicación, de manera que se contemple la actual situación proponiendo re-pensar el futuro de la sociedad y sus actividades. Porque La tecnología esta entre la sociedad y por tanto, en las actividades sustantivas como la economía, la educación, el trabajo, el entretenimiento, las relaciones interpersonales.  

El renovado sistema global mundial representa un largo proceso de teorías que han surgido desde los años noventa, así como, un renovado esfuerzo por complejizar las ciencias de la comunicación, una revolución telemática, y por lo tanto, “una situación que ha obligando a redefinir las tipologías, las nociones, los conceptos y modelos teóricos que han venido explicando la comunicación social para adaptarlos a las actuales experiencias” (Pineda, 2000; Pirela, 2000; y Lossada, 2000).          

Este renovado sistema de mediados de los años noventas nos ha obligado a virar la atención a los aspectos socio-culturales. Aunque el proceso data de mediados del siglo XVIII, por las ciudades europeas donde las nuevas formas de trabajo crearon las bases para los principales cambios paralelos en la estructura de la sociedad. Por ejemplo, con la explotación de materias primas, se experimentaron nuevas formas de comunicación, intercambios comerciales, la apertura de grandes mercados y por ende nuevos métodos de comercio. Sin embargo, los cambios nos solo fueron comerciales, sino también sociales e intelectuales, se origino un sistema de relación humana y de intercambio de información entre una cultura y otra.

Consideramos también que La Revolución Industrial constituye un parteaguas en la historia, no sólo por sus características económicas, sino porque provoco los principales hechos sociales en los que se desarrollo la información y la comunicación. Por una parte, planteó una verdadera forma de conocimiento, un largo proceso de cambio derivado del transporte de informacional, dada una transformación radical en la cultura de las ciudades. Por otra parte, la industria ha sido de los primeros frutos de la economía.

Borquez (1999) describe que “el ser humano esta destinado a cruzar caminos inexplorados, a desafiar lo desconocido y  abrir brechas con el fin de trascender”. (p. 51). Con esto me refiero a que, las posibilidades de evolución están en toda la actividad humana, cada pauta, proceso cultural, mito y forma de gobierno que se manifiesta ante nuestra información y comunicación, es decir la verdadera fuente del conocimiento.

En este sentido no es difícil de entender que con la navegación y el descubrimiento de las rutas marítimas que trajo como consecuencia el encuentro de dos culturas: el llamado Descubrimiento de América, en 1492.  Acontecimiento considerado como una forma de llevar la cultura hacia un continente que vivía en una etapa comunitaria primitiva. (Borquez, 2006, p.14).

Para ilustrar más el contexto de la comunicación, González (2007) cree importante señalar que a partir de los años cincuenta comenzaron total y activamente los procesos de producción industrial que se derivaron de la investigación tecnológica, por tanto, la sociedad de la información, la sociedad del conocimiento o la sociedad red, son expresiones que aluden a la flexibilidad de las telecomunicaciones, a la mundialización de las culturas, y a las nuevas prácticas comunicativas en el transcurso de la vida diaria de las personas. Lo anterior se manifiesta con el uso de dichas tecnologías y con la emergencia de una singular recepción del tiempo y el espacio. 

Vale la pena recordar los tres niveles que expresan una trasformación en las NTIC, de manera que sirva para un análisis cronológico de los mismos.

1) En efecto señalar que con el nacimiento del capitalismo y la profundización de la industria surgen los medios de comunicación, o sea: transportes terrestres, ferroviarios, marítimos y aéreos, que de alguna manera fueron diseñados para la producción, la circulación, y el consumo industrial.

2) A diferencia de los primeros, este tipo de medios son catalogados como una fase de la organización capitalista, me refiero a la segunda generación de medios, tales como: televisión, teléfono, telégrafo, radio, prensa y cinematografía, que a su vez son catalogados como el apoyo no solo de la producción y el consumo de masas, sino que dan forma a lo que se denomina industria cultural. Por su parte dichos medios son una serie de descubrimientos prácticos en donde la tecnología se aplica a formas de energía eléctrica, así como por avances de la ciencia.

3) Las características principales de este tipo de medios es que representan el resultado de un gran avance tecnológico, y cumplen con la categoría de posindustriales de la información, o dicho de otra manera una sociedad en red. Esta tercera generación de medios está formada por la llamada microelectrónica, la informática (maquinas y software), las telecomunicaciones-radio-televisión y prensa digital, la optoelectrónica y, por supuesto, la llamada ingeniería genética.

Se destaca la microelectrónica y la informática por desarrollar una gran crisis catalogada como contemporánea, iniciada a fines de los años sesenta y comienzos de los setenta con el desarrollo de la industria microelectrónica, asentada como base en la producción del microprocesador en 1971 y de la computadora personal en 1975, todo gracias al apoyo financiero y político del Estado.

La microelectrónica y su intersección con las telecomunicaciones se fueron erigiendo como el factor que permitió a su vez introducir en los procesos productivos una cadena de innovaciones que explican el desarrollo de la nueva fase de expansión. Esta nueva fase de expansión del capital está fundada en la difusión del nuevo modo de desarrollo, llamada informacional que configura todo un modelo productivo y se extiende por toda la formación social.       
           
Las tres generación de medios de comunicación no simplemente cumplen una función innovadora-capitalista, sino que se distinguen por sus novedosas formas de emisión y recepción, un profundo viraje en los contenidos y en la diversidad de formas en las que se trasporta el flujo de información como: textos, videos, imágenes, posicionamientos y operaciones financieras que cruzan horizontal y verticalmente distintas regiones del planeta, así también procesos políticos, tecnológicos y culturales, que constituyen parte de las experiencias que la gente percibe a través de los distintos medios.

Es a partir de los años noventa que el reordenamiento de la economía global ha encontrado la manera de interconectar: fronteras, grandes multinacionales y trasnacionales gracias a las NTIC.

Hacia un nuevo paradigma de las Tecnologías de la Información y comunicación

Hoy la era  de la información (Pineda, 2000; Pirela, 2000; y Lossada, 2000) proponen que  es necesario hacer una reformulación de los conceptos como característica de la  nueva  interacción social, lo que para muchos, este tipo de planteamientos, no tiene la importancia necesaria, ya que esta sociedad se encuentra constantemente en un estado de renovación.

Sin embargo, es necesario re-pensar el conocimiento, las nuevas tecnologías y los actuales procesos de digitalización destinadas a llevar  a cabo una metamorfosis tan importante de la realidad comunicativa e informacional actual, se hace necesario efectuar un nuevo diagnostico de la situación para adelantar tendencias, efectos y estar preparados para futuras consecuencias. Ante nuevos paradigmas de la sociedad, se plantea un avanzado siglo XXI, que como privilegio dominante de este mundo es el ingenio humano.

Ya es posible afirmar que ha surgido un nuevo tipo de información y de aprendizaje, por el cual los humanos en la interacción con la microelectrónica, la informática (maquinas y software) y lo digital producen un sofisticado conocimiento que permite la aplicación para resolver problemas en su entorno.

En la actualidad se contempla una evolución entre la información, la comunicación y el conocimiento. Gracias a que la red constituye un nuevo tipo de sociedad. Así mismo, dicho proceso es parte de una cibercultura global, interconectada y soportada en la World Wide Web (WWW).                   

Este nuevo paradigma tecnológico representa un modelo general de pensamiento, que consiste en distinguir: complejos sistemas de conocimiento, pautas de la vida cotidiana, de la conducta social, de los procesos culturales y de las formas de gobierno, con las cuales  contemplamos el futuro del cual ya somos parte.

De acuerdo con Navarro (2012), “este tipo de paradigmas se representan en la casa, la escuela, los centros de diversión, en los encuentros sentimentales, en el cine, en el arte, en la música y prácticamente en toda la actividad humana” (p. 21) En otras palabras, es la determinación de la conducta social y las reglas que rigen la sociedad humana.

En estos términos debemos pensar el futuro de la sociedad y sus actividades. La tecnología esta entre la sociedad y por tanto, en las actividades sustantivas como la economía, la educación, el trabajo, el entretenimiento, las relaciones interpersonales que forman una nueva estructura del conocimiento.

Con un nuevo paradigma nos referimos al reflejo de la ideología del siglo XXI o como lo llama Wallerstein (2001), “El moderno sistema mundial: los cambios en la empresa intelectual moderna, el desatado progreso de la ciencia en la época posmoderna” (p.136).

Los cambios son muchos y significativos, la convergencia de las NTIC ha permitido la interconexión a partir de un proceso de digitalización, la unión en red de sectores que trabajaban por separado: telecomunicaciones, informática y un sistema capitalista-global que ofrece extraordinarios cambios tecnológicos atados a la creciente industrialización de la información. una nueva visión cultura de intercambios sociales y profesionales.

Hoy es posible interactuar con personas de diferentes partes del mundo desde cualquier lugar donde halla una conexión a internet, intercambiar en cuestión de segundos: textos, sonidos, imágenes, videos, etc. Diariamente los aviones recorren todo el globo y las NTIC son el sector de actividad que mas rápidamente crece en el mundo, de la misma manera, permiten reducir la importancia de la fuerza de trabajo y la incidencia de la masa salarial, así como las materias primas, y son aptas para la automatización de tareas industriales o administrativas que involucren labores secuencialmente repetitivas y demuestran su eficacia en la sustitución de trabajos intelectuales y de concepción.

Al respecto Navarro (2012), considera que “la evolución tecnológica acorta cada vez más los ciclos de la innovación y asienta con mayor rapidez las soluciones que definen su actualidad efímera” (p. 22).

Ante la creación y el uso diario de las nuevas tecnologías de la información, dicha percepción se divide. Mientras que una parte de la sensación indica que el tiempo pasa de manera, cada vez, más velos, y que el espacio se recorre cada vez más rápido; también se tiene la impresión de que el tiempo sucede rutinariamente, y que nuestro lugar es uno, aunque tengamos acceso a espacios virtuales. (González: 2007, p.9).

Es importante resaltar que la sociedad de la información y la sociedad red, parten de una reflexión donde se presenta un nuevo lenguaje; elementos significativos del paradigma,  que en todo caso se combinan con un nuevo orden mediático tecnológico, de manera que los medios e instrumentos de comunicación influyen en la experiencia y la percepción de la vida cotidiana, del tiempo y el espacio, así también, las nuevas tecnologías de la información influyen cotidianamente en las nuevas formas de sentir, pensar, conocer y de actuar, aun por sistematizar y explorar.

Sin duda que hoy nos encontramos ante un protagonista tecnológico de la información que marca el futuro de la integración social, el desarrollo y la evolución de un sistema que se reconstruye  por si mismo para crear una realidad distinta, fuera de lo común, única, de generaciones virtuales entremezcladas en el ciberespacio y en lo profundo de la red, con la necesidad de comunicarse libremente con el mundo.

La realidad plantea que nos enfrentamos a un cambio eterno, de la barbarie a la civilización, de la ignorancia al saber, en efecto al ejercicio tecnocrático. Para Crovi (2000) “La mayor parte de las innovaciones y los desarrollos técnicos que conocemos como (NTIC), se concentran en los países avanzados” (p.128).  Sin embargo, esto no impide que tengan una gran presencia en todo el mundo así su impacto llega más lejos y produce enormes cambios en lo tradicional: prensa, cine, fotografía, radio y televisión. “Los jóvenes se han convertido en protagonistas de la convergencia tecnológica de la brecha digital” (p.128), una trasformación en los procesos productivos. Punta de lanza de las transformaciones sociales, tecnológicas y económicas.

Al respecto con los países avanzados, Becerra (1998) señala que hay una apuesta fundamental de los mismos países por consolidar una etapa de crecimiento basada en tres pilares: “Liberalización (y privatización), la desregulación y el fenómeno de la competitividad internacional” (p.12) de tal manera que el renovado modelo de información y del conocimiento, no solo son un recurso ideológico del entretenimiento llamado Revolución Digital, sino que representan un insumo  que reformula la lógica del procesamiento, de la producción y la circulación de bienes y servicios.
 
En este sentido el destacado proceso de las sociedades posindustriales que se caracterizan por el desarrollo industrial he informacional, ha cediendo terreno al crecimiento del sector terciario, por lo que se basa en las nuevas formas de gestión social de una economía asentada en la producción y circulación de conocimientos en el marco de un bienestar social creciente y generalizado.

La información, la comunicación y la industria forman parte de las principales herramientas de las sociedades para la consolidación de posindustriales. Por lo tanto, representan economías avanzada y un alto desarrollo del conocimiento.

“La prospectiva está en que las economías se basan en la producción de materias primas manufacturadas y el éxito del mega-sector de la info-comunicacíon” (Becerra: 1998, p.14). En este sentido el complejo industrial e informacional forman la base de la economía social. Por lo tanto, es destacable que las industrias culturales se rigen por las mismas leyes que el resto de las industrias de los distintos sectores.

El caso de internet

Para mediados de los ochenta, un proyecto de conexión entre investigadores con propósito de comunicación he intercambio de información de manera masiva en el ámbito académico resulto en internet. Poco después, para 1995 el potencial en las telecomunicaciones se transformo en la excelencia tecnológica, gracias a las prácticas de comunicación que facilito. Por una parte, los usuarios fuera del ámbito académico descubren que esta lleno de contenido gratuito y fácil de reproducir, que cubre casi cualquier actividad humana, desde lo banal hasta lo sublime. Por otra parte, es el protagonista de Los actuales cambios en la información y la comunicación.

De acuerdo con Villanueva (2004), internet es la madre de todas las sociedades de la información, ya que plantea un rediseño de las telecomunicaciones, y ha traído consigo la consiguiente expansión, modificación y general alteración de las posibilidades de comunicación y de relaciones sociales y humanas.

Comprender el internet es necesario para entender las urgencias y las necesidades que se nos plantean cuando se nos habla de la sociedad de la información, me refiero a que permite pensar mejor en el futuro que tenderá a ser más confuso, más desafiante y en general más difícil de administrar. 

El caso de internet según González (2007), es un gran avance en la comunicación, que permite interactuar entre contactos de diferentes partes del planeta, intercambiar información, realizar variadas operaciones o simplemente chatear desde la comodidad del hogar, un centro escolar o de trabajo. El autor interpreta su gran preocupación, porque en las ciudades actuales hay una diferencia notable entre las formas de organización, funciones sociales y maneras de comunicación, ya que esta última plantea un desplazamiento entre el tiempo, el espacio y las maneras de socialización.

En definitiva, internet ha abierto las puertas a nuevas formas de comunicación que configuran el modelo más eficiente y de futuro como se ha puesto de manifiesto durante los últimos acontecimientos de carácter global, en concreto el 11 de septiembre y durante la guerra de Irak.

Por lo tanto, internet y el complejo mundo de las NTIC están forzando la aparición de un nuevo tipo de profesional de la información que responde a parámetros diferentes a los tradicionales. Este fenómeno de principios de siglo XXI es una consecuencia directa de factores que se han prolongado durante más de dos décadas y cuya referencia más inmediata está en el nacimiento de “la tercera gran revolución”: la revolución tecnológica.

Internet proporciona una nueva página en la historia acompañada de un contexto comunicacional diferente, nuevas herramientas y un sofisticado tipo de programación y audiencia.
 
Internet está dispuesto a complacer a una sociedad con necesidades diferentes, de gustos cambiantes, de crisis creativa, de ideas, de formatos innovadores que den respuesta a nuevas demandas de receptores que ya no se conforman con observar y escuchar pasivamente lo que se les trasmite, sino que quieren hacer peticiones enviar preguntas y respuestas, interactuar… (López: 2001, p.184) 

Bibliografía 

ASTHON, T.S. (2001): La Revolución Industrial. México: Ed. Fondo de Cultura Económica.
BECERRA, Martin. (1998): Una estrategia de crecimiento bautizada “sociedad de la información”.
 Revista Comunicación y Sociedad, (34), 11-26.
BÓRQUEZ. Rodolfo (2006):
Pedagogía Crítica. México: Ed. Trillas 
BÓRQUEZ. Rodolfo (2008): México: el movimiento del 1968 no se olvida.
Revista Historia debates e tendencias, (1), 50-80.
CROVI, Delia. (2000): Los jóvenes ante la convergencia tecnológica: ¿integración y exclusión?
Revista Comunicación y sociedad, (38), 127-143.
LÓPEZ, Nereida. (2001): El impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación en el periodista/ comunicador del tercer milenio.
Revista comunicación y sociedad,(40), 183-198. 
PINEDA, M. Pirela, J. y Losada, M. (2000): Las tecnologías de la información y la comunicación en la conformación de una nueva racionalidad comunicativa emergente.
Revista sociedad y comunicación, (38), 145-160.
GONZÁLEZ, L., Héctor. (2007):
Ensayos sociológicos sobre la comunicación educativa global y la globacultura. México: Ed. Mástextos.
NAVARRO, Lizy. (2012):
Elementos de ciberperiodismo. México: Ed. Fundación Manuel Buendía.
VILLANUEVA, Eduardo. (2004): Internet: el espacio que se debe defender.
Revista signo y palabra (44), 73-83.
WALLERSTEIN, Immanuel. (2001):
Conocer el mundo saber el mundo el fin de lo aprendido. México: Ed. Siglo XXI.   

 

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.4 Kb)   pdf (138.7 Kb)   docx (18.5 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com