ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de creación de medio alternativo digital para el empoderamiento comunicacional de la Aldea

thesamuelsTrabajo13 de Enero de 2021

5.356 Palabras (22 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 22

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria.

Universidad Bolivariana de Venezuela.

Aldea universitaria “Gran Mariscal de Ayacucho”.

P.F.G Comunicación Social.

Güigüe, Edo- Carabobo.

Propuesta de creación de medio alternativo digital para el empoderamiento comunicacional de la Aldea

Universitaria “Gran Mariscal de Ayacucho”,

Sector Buenaventura I, parroquia

Güigüe, Municipio Carlos Arvelo.

Realizado por:

Ávila Moncada Darling Yalus C.I: 28.209.277

Medina Lugo Angélica Johana C.I: 29.603.302

Castillo Coronado Rosandri Alejandra C.I: 30

Profesor Asesor:

Profesor Académico:

Güigüe, 2020

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria.

Universidad Bolivariana de Venezuela.

Aldea universitaria “Gran Mariscal de Ayacucho”.

P.F.G Comunicación Social.

Güigüe, Edo- Carabobo.

Resumen del Proyecto

Las redes sociales se han convertido en un elemento de uso frecuente en los tiempos actuales, haciendo que sus usuarios no sólo intercambien información sino que por su versatilidad y fácil acceso, se proyectan como una fuente primaria para la búsqueda de contenidos de interés, noticiosos, de opinión, de actualidad, entre otros. Sumado al hecho que estamos en un mundo en constante movimiento e innovación, donde las redes sociales y la sociedad se mueven a un mismo ritmo, en este sentido, la realización de una propuesta de creación de una pagina informativa en una red social (en este caso Facebook) de tipo académico dirigido a estudiantes de la Aldea Universitaria “Gran Mariscal de Ayacucho” y a público en general que quiera conocer e informarse de todo lo que acontece en esta casa de estudios. Se espera que “SINAC Ayacucho”, pueda servir de apoyo para las consultas y resolución de dudas, ya sea con los contenidos mostrados en el portal, o del debate e intercambio de información, además de atraer e incluir a nuevos estudiantes o colaboradores en búsqueda de conocimiento.

Descriptores: redes sociales, versatilidad, innovación, académico, búsqueda de conocimiento.

Agradecimiento.

Primeramente a Dios por darnos la vida, por habernos dado la fuerza y la luz de un camino, que aunque no fue fácil, fue realmente divertido e inspirador, para lograr esta etapa y cumplir con una de las mayores metas que nos trazamos en la vida.

También queremos extender nuestro agradecimiento a esas personas que nos ayudaron, se desvelaron, nos aconsejaron para no dejar el camino ya labrado; a nuestros padres que de una manera u otra nos apoyaron, nos entendieron y nos impulsaron a seguir con esta meta.

Por ultimo, agradecemos a quienes se opusieron, nos colocaron obstáculos, nos dieron la espalda, porque gracias a ellos nos dimos cuenta de lo mucho que podemos lograr cuando hay constancia y ganas de cumplir una ilusión.

Índice General

Tabla de contenido

Resumen del Proyecto 2

Agradecimiento. 3

Introducción: 6

Diagnóstico y Fundamentación 7

Primeros Habitantes 7

Primer Nacimiento 7

Primeras Misiones Presentes en la Urbanización 7

Principales Valores Culturales 8

nstituciones Educativas: 8

Instituciones de Salud: 8

Ámbito Deportivo: 9

Organización Comunitaria: 9

Reseña Histórica de la Aldea Universitaria “Gran Mariscal de Ayacucho”. 10

Ubicación Geográfica. 12

Situación Problemática. 14

Antecedentes del Tema Investigativo. 16

Objetivos de la investigación: 19

Objetivo General: 19

Objetivos Específicos: 19

Justificación. 20

Marco Teórico Referencial. 21

Marco Legal: 24

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: 24

Plan de la Patria: 2019-2025: 24

Objetivo Histórico: 24

Objetivo Nacional: 24

Objetivos Nacionales: 25

Naturaleza de la Investigación. 26

Método cualitativo: 26

Método Investigación-Acción-Participativa (IAP): 26

Categorías y Dimensiones. 28

Encuesta dirigida a 150 familias que habitan en la comunidad: 28

Encuestas realizadas a la Aldea: 28

Marco Metodológico: 30

Alcances: 30

Limitación: 30

Cronograma de Actividades. 30

Conclusión y Recomendaciones. 32

Referencias Bibliográficas. 34

Anexos. 35

Introducción:

Ante los acelerados cambios tecnológicos a nivel mundial, se hace necesaria una alfabetización digital que permita al individuo de hoy día no sólo mantenerse actualizado sino también hacer un buen uso de las TIC y su relación con los medios de comunicación como valor agregado al progreso del país. Son los medios de comunicación los responsables de que la información llegue a cada rincón nacional, por lo tanto su función debe girar en torno a la promoción de diferentes oportunidades educativas en beneficio de una comunidad y más cuando esta busca la formación de profesionales con un alto nivel de preparación, sentido de responsabilidad y pertinencia, así como la dedicación ética en las diferentes áreas o campos laborales.

En el siguiente proyecto, se busca desarrollar una propuesta de creación de un medio alternativo digital que dé empoderamiento a la Aldea Universitaria “Gran Mariscal de Ayacucho”, del sector Buenaventura I, parroquia Güigüe, municipio Carlos Arvelo, y así difundir la labor que se viene realizando con la finalidad que cada día sea mayor la incorporación de jóvenes y adultos al estudio y la convivencia en las actividades académicas y culturales.

Dicho proyecto se encuentra estructurado de la siguiente manera: el Diagnóstico y Fundamentación, así como la ubicación Geográfica. Seguido de la Situación Problemática y los Antecedentes y la Justificación de la misma.Por otro lado, se encuentra el Marco Teórico Referencial, el cual sustenta todos los aportes y teorías del presente proyecto y por último la Naturaleza de la Investigación, conjuntamente con las Categorías y Dimensiones y el Cronograma de Actividades que avala las etapas de esta la siguiente propuesta.

Diagnostico

A partir de la poca información que teníamos sobre el funcionamiento y oportunidades que brindaba la Aldea Universitaria Gran Mariscal de Ayacucho se decidió elaborar el siguiente proyecto para ello se realizo una encuesta a nivel de comunidad Urb Buenaventura como punto central y el circulo que abarca Parque Azul Libertadores Panecito Barrio El Carmen y Guigue como capital del municipio Carlos Arvelo.

Para ello se utilizaron las siguientes preguntas:

• ¿Conoce Ud. La existencia de la aldea “Gran Mariscal de Ayacucho”.?

• ¿Conoce Ud. Un medio de comunicación de la Aldea “Gran Mariscal de Ayacucho”.?

• ¿Cree Ud. que beneficiaria a existencia de una buen comunicación entre a Aldea y su comunidad?

• ¿Según su parecer, a que atribuye los problemas comunicativos de la Aldea “Gran Mariscal de Ayacucho”.?

Con lo cual verificaríamos si realmente existía esta desinformación que había sobre las actividades que allí se desarrollan, los que nos llevo a elaborar un proyecto de comunicación donde se incorporen las redes sociales, medios de comunicación, medios de comunicación alternativos y comunitarios.

Buscando con ellos se informe a la comunidad en general y se incorporen a las actividades educativas culturales y sociales que la misma ofrece.

Fundamentación

El nombre de Buenaventura fue ideado por el Ing. Edmundo Machado estando en Estados Unidos y al leer un periódico le llamo la atención el nombre de una urbanización de nombre Buenaventhours, por lo que decidió construir una urbanización con ese nombre llamándola Buenaventura.

La cual estaría destinada 20 hectáreas para urbanismo y 42 para áreas verdes.

La construcción como tal comenzó en 1989 concluyéndose la primera etapa en el 1994, con un total de 430 casas construidas y para el año 2006 se culmina a segunda etapa.

En los inicios la entrada peatonal de la urbanización se hacia por el callejón “El Recreo” y los vehículos lo hacían por el sector “El Uno” se comunicaba con la calle 3 y se prolongaba hasta la segunda etapa.

Primeros Habitantes:

• La Sra. Carolina Pérez, calle 3: Curandera.

Primer Nacimiento:

• La niña María José Rodríguez Macuare, hija de Antonio Rodríguez Mejías.

Primeras Misiones Presentes en la Urbanización:

• Barrio Adentro, Junio 2004.

• Barrio Adentro Deportivo, Julio 2004.

• Misión Robinson, 2004.

• Misión Ribas, Julio 2004.

• Misión Vuelvan Caras, 2005.

• Madres de Barrio, 2006.

Principales Valores Culturales:

• Sra. Doris Ponce- Calle Nro. 5 por su descendencia y tradición africana realiza consultas, quien a visitan aseguran que son efectivas para: curar culebrillas, mas de ojo, dolencias corporales, entre otras.

• Sra. Tatiana Rodríguez vereda Nro. 14. Cantante de música folklórica.

• Sr. Juan Silva, el popular “Baldomero” quien es exponente de la música mirandina.

• Liliana Rodríguez, música llanera.

• Sra. Dori Ponce, cultora de las fiestas de Santa Barbará

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (87 Kb) docx (30 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com