ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta para Mejoras de las Instalaciones.

Juan GarcíaDocumentos de Investigación8 de Marzo de 2017

12.022 Palabras (49 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 49

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE FALCÓN “ALONSO GAMERO”

DEPARTAMENTO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

PNF: ELÉCTRICIDAD.

[pic 3]

[pic 4][pic 5]

Santa Ana de Coro, Febrero 2017


INDICE

Contenido

INDICE        ii

PRESENTACIÓN        1

MOMENTO I        2

1.- DESCRIPCION DEL ESCENARIO        2

1.1. DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD        3

        ANTECEDENTES:        3

IDENTIDAD ORGANIZACIONAL:        4

        MISIÓN:        4

        VISIÓN:        5

        VALORES:        5

ASPECTOS SOCIO PRODUCTIVOS, ECONÓMICOS, Y CULTURALES DE LA COMUNIDAD        6

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS:        6

        Tabla 1. Aspectos demográficos de la Institución.        7

1.2.- MARCO LEGAL        7

1.3.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA.        7

Momento II        8

Situación problemática de la comunidad.        8

2.1. Descripción de la situación actual de la comunidad        8

2.2. Identificación de la situación objeto de estudio        10

        Jerarquización y selección del problema        11

Tabla 2. Jerarquización del problema.        11

        Criterios de viabilidad.        12

Social:        12

Política:        12

Económica:        12

Ambiental:        12

        Vinculación del problema seleccionado con el área de conocimiento.        13

2.3. Propósitos de la investigación        13

Propósito general:        13

Propósitos específicos:        13

2.4. Plan de acción        14

2.5. Delimitación técnica, geográfica y de tiempo.        17

Momento III        18

Sustento epistemológico, metodológico y teórico        18

3.1        Matriz epistémica:        18

Sustento epistemológicos        19

Sustentos metodológicos        20

        MÉTODO        20

Técnicas e instrumentos        21

3.2        Sustento teórico:        22


PRESENTACIÓN

        Ante la necesidad de aportar soluciones que vayan en beneficio de la colectividad como lo requieren los nuevos tiempos, se propone la optimización del sistema eléctrico de la Unidad Educativa Nacional “Dr., Rafael Calles Sierra”, la cual se encuentra en una de las comunidades más emblemáticas de la ciudad de Coro, como lo es la Urbanización Independencia.

        Esta Institución Educativa ha servido por muchos años de sede para distintas modalidades educativas nocturnas que se han dado en el país, desde la otrora educación de adultos hasta las Misiones implementadas por el Gobierno Bolivariano, a decir Misión Ribas y Sucre.

        El propósito de este proyecto es optimizar el sistema eléctrico de la Institución Educativa antes mencionada, a fin de brindar a la comunidad estudiantil, mayor  bienestar para el conocimiento en sus labores de estudio en todas sus respectivas cátedras que lo requieran y para la optimización del directivo en la ejecución de sus actividades curriculares, ya que las condiciones de las instalaciones eléctricas son deplorables y necesitan optimización urgentemente, es por ello y otras razones por las que se propone la optimización del sistema eléctrico de baja tensión de la Unidad Educativa Nacional “Dr., Rafael Calles Sierra” ubicado en el estado falcón.

MOMENTO I

1.- DESCRIPCION DEL ESCENARIO

La Unidad Educativa Nacional “Dr. Rafael Calles Sierra”, se encuentra ubicada en el centro de la Urb. Independencia entre la 1era y 2da etapa, ubicación muy privilegiada para aquellos sectores que circundan la Institución, como lo son Parcelamiento Arenales, Parcelamiento La Victoria, Independencia Sur, Urb. La Coromoto y muchas otras comunidades de los Municipios cercanos que rodean esta populosa Urbanización y que en su mayoría, sus habitantes están matriculados en esta Institución Educativa, que imparte enseñanza desde el subsistema de educación primaria, media general, diversificada en las modalidades diurnas, y en la  nocturna la Universitaria a través de las Misiones Ribas y Sucre.

Esta institución cuenta con un amplio terreno el cual podemos dividir en dos zonas; El edificio principal, donde se encuentran la dirección, sub-dirección, seccionales, cocina, biblioteca, dos laboratorios, un aula de informática o CEBIT y varias aulas de clases. La zona exterior al edificio principal, esta se encuentra alrededor de este. En esta zona se encuentran varias aulas de clases, un aula especial cuyo objetivo es impartir clases a niños con condiciones especiales, dos canchas deportivas, una techada con múltiples reflectores y la otra sin techar y ausente de cargas eléctricas, un huerto escolar, oficina de deporte y dos cantinas. Ambas zonas están dividas según la importancia que toman en esta propuesta, ya que ambas zonas son alimentadas de distintos bancos de transformadores. El edificio principal de un banco de transformadores de 3x25kVA y la zona exterior con otro de 3x50kVA.

Es importante también señalar que la Institución es uno de los Centros de Votación de la localidad Mirandina, con un universo de aproximadamente 3000 electores de acuerdo al registro del CNE.        

1.1. DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD

  • ANTECEDENTES:

El Liceo  Bolivariano “Dr. Rafael Calles Sierra”, fue fundado en el año 1.974, cuando a través de casas alquiladas, se le da curso a los primeros seis (6) grados de educación primaria con el nombre de “Escuela Primaria Independencia”.

Su primer Director, Prof. Raúl Sánchez, conjuntamente con seis (6) docentes más, atendían dicha matricula.

Motivado a la insuficiencia física de las viviendas donde funcionaban, se gestiona con el Gobierno Nacional, la construcción de la infraestructura y se logra la planta  física que se dispone en la actualidad. Es así como, para el año 1.976 se trasladan a esa sede, ubicada en la II etapa de la Urbanización Independencia,  Municipio Miranda del Estado Falcón.

En ese mismo año, por decreto presidencial le fue asignado el epónimo de “Dr. Rafael Calles Sierra” en honor al distinguido Médico Falconiano.

Comienza a funcionar la escuela con los niveles de Pre-Escolar a III etapa de Educación Básica “Dr.  Rafael Calles Sierra”, convirtiéndose en una institución piloto de las primeras que funcionaba en el país.

Posteriormente se separa el Pre-Escolar del plantel, quedando entonces de 1º a 9º grado de Educación Básica.

En el año 1987, un grupo de estudiantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (U.P.E.L), introducen un proyecto ante la Zona  Educativa Falcón, que reflejaba la urgente necesidad y la posible factibilidad de creación del Nivel de Educación Media, Diversificada y Profesional, como una solución para los alumnos que egresarían de la misma institución. Como las condiciones estaban dadas, se da inicio al 1er año de Ciencias, consolidándose así el funcionamiento de dicho plantel; para el año 1.988, la U.E “Dr. Rafael Calles Sierra”, egresaría su primera promoción de bachilleres en Ciencias.

La gerencia de la institución estuvo bajo la responsabilidad de:

Prof. Felipe Díaz, Prof. Betzabé de Díaz, Prof. Betty de Lugo, Prof. Nelson Chirinos, Supervisor de la Zona Educativa encargado de la Dirección, con una gestión muy positiva y posteriormente la Lic. María Guillermina Reyes; La Prof. María Elena Chirinos, se encarga de la Dirección desde el 2007, conjuntamente con las profesoras Dora Guzmán de  Chirino  como Subdirectora Académica y Gladys Wilson como Subdirectora Administrativa. Actualmente, la Dirección del Plantel está a cargo de la Prof. Damelis Chirinos como directora encargada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (89 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com