Royecto: Desarrollo de un sistema web responsivo para la gestión de la línea de servicios Localizadores Satelitales; Empresa Business Solutions México, Chilpancingo Guerrero
JazzLoveTesina2 de Junio de 2019
8.600 Palabras (35 Páginas)174 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILPANCINGO
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Proyecto: Desarrollo de un sistema web responsivo para la gestión de la línea de servicios Localizadores Satelitales; Empresa Business Solutions México, Chilpancingo Guerrero.
RESIDENTE. NÚMERO DE CONTROL
CÉSAR RAFAEL EVARISTO ESTRADA 10520248
ASESOR INTERNO. ASESOR EXTERNO.
Ing. César Ulises Chavarría Tableros
Jefe de Departamento de Desarrollo y Aplicaciones
Chilpancingo de los Bravo, Gro., Agosto 2015.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 1
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2
OBJETIVOS 17
Objetivo general: 17
Objetivos específicos: 17
JUSTIFICACIÓN. 19
MARCO TEORICO 20
1 ANTECEDENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 20
2 TECNOLOGIAS 21
2.1 HTML 21
2.2 CSS 22
2.3 PHP 22
2.4 Laravel 23
2.5 JQuery 23
2.6 AJAX 24
2.7 Bootstrap 25
2.8 MySQL 25
2.9 CentOS 26
3 VALOR PROBATORIO DE LOS DOCUMENTOS ELECTRONICOS 26
3.1 Concepto de prueba 26
3.2 Diferentes medios de prueba 27
3.3 Ley que rige el valor probatorio de un documento electrónico en México 27
3.4 Firma electrónica y digital 28
METODOLOGIA 30
1. Fases 30
1.1 Concepción, Inicio o Estudio de oportunidad 30
1.2 Elaboración 30
1.3 Construcción 31
1.4 Transición 31
2. Disciplinas 31
2.1 Modelado de negocio 31
2.2 Requerimientos 31
2.3 Análisis y diseño 32
2.4 Implementación 32
2.5 Pruebas 32
2.6 Despliegue 32
CRONOGRAMA 33
REFERENCIAS 36
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Ficha de recepción de vehículos 4
Ilustración 2. Iniciar sesión 8
Ilustración 3. Estructura 9
Ilustración 4. Recepción de vehículo 9
Ilustración 5 Recepción vehículo formulario 10
Ilustración 6. Catalogo Producto 11
Ilustración 7. Catalogo Producto formulario 11
Ilustración 8. Catalogo Cliente 12
Ilustración 9. Catalogo Cliente formulario 12
Ilustración 10. Catalogo Cliente formulario 13
Ilustración 11. Cotizaciones formulario 13
Ilustración 12. Ventas 14
Ilustración 13. Ventas formulario 14
Ilustración 14. Mantenimiento del sistema 15
Ilustración 15. Usuarios 15
Ilustración 16. Usuarios formulario 16
Ilustración 17. Metodología RUP Fases y disciplinas 30
Ilustración 18. Cronograma de actividades 35
INTRODUCCIÓN
Este documento es una versión elaborada para la aprobación de un proyecto, como Residencia Profesional en el Instituto Tecnológico de Chilpancingo. El cual propone el desarrollo de un sistema web responsivo para la empresa Business Solutions México.
En los primeros puntos, se especifica la descripción de la empresa; se menciona su situación y se presenta un diseño que visualiza cómo será el sistema una vez terminado el proyecto. Se muestra el objetivo general del proyecto y los objetivos específicos que exponen los pasos para llevar acabo dicho objetivo general.
La justificación, explica los puntos importantes del por qué debe llevarse a cabo esta proposición; así mismo, se incluye una serie de investigaciones con el objetivo de proporcionar conocimiento profundo, acerca de las tecnologías que serán utilizadas para el desarrollo del sistema y también las leyes que permiten que los documentos y firmas digitales puedan ser validas ante la autoridad como prueba de consentimiento para la seguridad de la empresa.
La metodología a utilizar para este proyecto es Rational Unified Process (RUP); esta es una metodología de software Ágil y muy adaptable dependiendo de las necesidades del usuario; se explica detalladamente sus fases y disciplinas, que llevaran el control de desarrollo del proyecto.
En el cronograma se muestran las disciplinas y actividades detalladamente, que se utilizarán en el desarrollo del proyecto; cada disciplina tendrá un rango de tiempo establecido en horas; ese rango será divido para cada actividad de la disciplina. El tiempo total a cubrir para el desarrollo del proyecto es de 500 horas, entre los meses de Agosto – Diciembre del presente año.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Empresa: BUSINESS SOLUTIONS MEXICO
Proyecto: Sistema de gestión para la línea de servicios Localizadores Satelitales.
Descripción: Desarrollo de un sistema web responsivo para la gestión de información.
Cobertura: La empresa tiene presencia en los estados de Morelos, Distrito Federal, Puebla y Guerrero. Este proyecto será desarrollado en Chilpancingo; Guerrero.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Business Solutions México, es una empresa consultora de soluciones para negocios, enfocada en las IT (Tecnologías de la Información), manejando 5 líneas de servicios:
1) Sistemas de seguridad, monitoreo y control
2) Diseño y Marketing Web
3) Cómputo
4) Seguridad Informática
5) Localizadores Satelitales
El proyecto está enfocado en la línea de servicios “Localizadores Satelitales” y la función de estos es proteger contra el robo de vehículos, evitar uso inadecuado de unidades y administrar las actividades del parque vehicular (flotillas). La línea de servicios consta de los siguientes procesos:
I. Recepciones de vehículo.
La recepción de vehículos consiste en la instalación de dispositivos de localización satelital en vehículos automotores para diversos fines tales como seguridad, administración, monitoreo y control de flotillas. El proceso de recepción de un automóvil una vez contratado el servicio, consiste en el llenado a mano de un formato llamado “Ficha de recepción de vehículos”; la cual tiene tres objetivos fundamentales.
1. Autorización para la instalación del módulo GPS y manejo de la unidad para efectuar pruebas que se consideren necesarias en calles y carreteras.
2. Registrar el estado en el que es recibido el vehículo; esto incluye: nivel de combustible, golpes, raspones y/o abolladuras en la carrocería, kilometraje y los datos propios de la unidad como son el NIV (Número de serie), placas, modelo y año del mismo.
3. Recopilación de información para generar datos estadísticos que serán usados con fines de mercadeo y de control.
La recepción de vehículos, se realiza cuando un cliente contrata el servicio de instalación de módulos GPS o cuando contrata un paquete de la línea de servicio. Cada paquete dispone de una instalación de módulos GPS.
Una vez que el cliente contrata un servicio, se realizará el siguiente proceso para el servicio de instalación de módulos GPS:
1. El empleado registrará los datos del cliente (particular, empresa u organización).
2. El empleado acordará la fecha y hora con el cliente registrándola en una agenda digital para recibir el vehículo y realizar la recepción.
3. El pago para realizar el servicio de instalación de módulos GPS se realiza de 3 formas:
• Se paga el 50% de anticipo y 50% al final del servicio de instalación.
• Se paga el 100% anticipadamente.
• Se paga el 100% después de realizar el servicio de instalación.
4. Las recepciones de vehículos son hojas impresas donde el empleado registrará los datos del vehículo y el servicio brindado en el tiempo acordado.
5. Una vez terminado el registro de la hoja de recepción, el empleado se comunicará con el cliente, para reunirse y firmar la hoja de recepción. Esto otorgará a la empresa el permiso del cliente para realizar las instalaciones necesarias en el vehículo y el manejo en calles/carreteras para probar el módulo GPS (estipulado en la hoja de recepción). Todos los empleados de la empresa pueden realizar recepciones de vehículos, pero esto no significa que todos harán las instalaciones y pruebas, ya que solo los empleados técnicos de la empresa, pueden realizar dichas acciones.
6. Una vez terminada la recepción de vehículo con el consentimiento del cliente, se procede a realizar las instalaciones y pruebas del módulo GPS por el empleado técnico.
7. Al terminar las instalaciones y pruebas, el empleado contactará con el cliente para infórmale acerca del proceso de instalación. Si el módulo GPS, no tiene fallas durante las pruebas, el vehículo es entregado al cliente. En caso contrario, si el módulo falla en las pruebas y fue proveído por la empresa, se procede a cambiar el módulo GPS defectuoso por uno nuevo. Además, la empresa mediante un acuse de venta impreso entregado al cliente, se le informa que los productos tienen garantía por 1 año en caso de defectos de fábrica. Un cliente adquiere un módulo GPS con otro proveedor; contrata el servicio de instalación en la empresa y en caso de fallo del módulo, la empresa se comunicará con el cliente para reportar acerca del módulo defectuoso.
8. Para finalizar el proceso de recepciones de vehículos, las hojas son almacenadas en carpetas, cada recepción corresponde a
...