ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologías para la mejora del transporte público

juanluis1204Monografía29 de Noviembre de 2011

2.660 Palabras (11 Páginas)907 Visitas

Página 1 de 11

Instituto Tecnológico de Querétaro

Tecnologías para la mejora del transporte público.

que presenta

Montoya Martínez Juan Luis

No. Control SEP: 09140759

Materia: Planificación y modelado.

Docente: ISC. José de Jesús Gómez Benavides

Santiago de Querétaro, Qro., 28 de agosto 2011

Índice

Capítulo I: Propósito y ámbito 3

Área de investigación 4

Materia de la investigación 4

Cobertura del proyecto 4

Campo de interés 4

Tipo de investigación 4

Objetivos Generales 4

Objetivo general de la investigación 5

Objetivo general del desarrollo 5

Capítulo II: Términos usados 5

Capítulo III: Casos de uso 6

Actores primarios y sus objetivos generales 6

Descripción de los casos de uso 7

Capítulo IV: Tecnología utilizada 9

Capítulo V: Otros requerimientos 10

Proceso de desarrollo 10

Participantes en el proyecto 10

Reglas de negocio 10

Utilización y usabilidad 11

Fiabilidad 11

Rendimiento 11

Soporte, mantenimiento y portabilidad 11

Seguridad y documentación 12

Capítulo VI: Factores organizativos, legales y humanos 12

Requerimientos legales y políticos 12

Consecuencias humanas de la finalización del sistema 12

Requerimientos de formación 12

Dependencias y restricciones del entorno humano 12 Bibliografía 13

Propósito y Ámbito.

El siguiente proyecto va dirigido a usuarios y empresarios del estado de Querétaro que consiste en Instalar en las unidades del transporte público de estado de Querétaro GPS, y los paraderos pantallas (ventanas interactivas) el cual les permitirá a los usuarios a tener una visión más amplia sobre el servicio de transporte público, y por parte de los empresarios les brinda un mejor control de sus unidades.

El sistema de GPS permite localizar una unidad de transporte público por medio de coordenadas las cuales serán recibidas por medio de internet y serán almacenadas en una base de datos, y estas serán interpretadas en Google maps, que se mostraran en las pantallas (ventanas interactivas).

El usuario tendrá la posibilidad de:

• Visualizar las unidades de transporte en tiempo real con ello el usuario podrá saber si el transporte que desea abordar esta en funcionamiento, o si tiene que abordar otra unidad alternativa para llegar a su destino, ya que por las noches es difícil saber si pasara o no la ruta deseada

• El usuario conocerá en su totalidad el sistema de rutas de transporte público, y en caso de no saber, que unidad abordar para llegar a su destino solo tendrá que observar las pantallas ya instaladas, esto beneficiara aún más a personas que están de visita en la ciudad.

• Conocer los puntos donde se debe abordar.

Capitulo I. Propósito y ámbito.

1. Área de investigación.

Ingeniería de Sistemas

Comunicaciones y transporte

Telecomunicaciones

Redes de internet

2. Materia de Investigación.

Los temas que son necesarios para la investigación son:

Desarrollo de software

Aplicaciones en internet

Localización satelital.

3. Cobertura del proyecto.

Zonas urbanas

4. Campo de interés.

Ingenieros

Usuarios del transporte público.

Comunicaciones y transporte.

5. Tipo de investigación.

Innovación tecnológica o documental

6. Objetivo General de la Investigación.

Conocer los aspectos que se mejorarían con estas tecnologías

6.1 Objetivos Específicos de la Investigación.

Mostrar los puntos negativos de sistema de transporte.

Importancia del transporte público para las zonas urbanas.

Mostrar cuán importante es mejorar los tiempos de traslado.

Conocer los puntos de vista de los empresarios del transporte público.

Justificar este proyecto en base a datos obtenidos de los puntos mencionados anteriormente.

6.2 Objetivo General del Desarrollo.

Diseñar y desarrollar una aplicación atractiva tanto para los usuarios como para los empresarios del transporte público.

6.3 Objetivos Específicos del Desarrollo.

Instalar sistemas de localización satelital (GPS) en las unidades de transporte.

Instalar pantallas como mapas dinámicos en los puntos de parada que muestren la posición de las unidades.

Desarrollar bases de datos para almacenar la información de las unidades.

Capitulo II. Términos usados (glosario).

• GPS: Sistema de Posicionamiento Global, permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros.

• Paradero: es el lugar designado en donde las unidades de transporte están autorizadas para aborda o descender personas.

• Urbano: es el adjetivo para designar a lo perteneciente o relativo a la ciudad.

• Zona Metropolitana: es una región urbana que engloba una ciudad central que da nombre al área y una serie de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y servicios, todo ello organizado de una manera centralizada. También se la conoce como red urbana.

• Internet: sistema de red por el cual tenemos acceso a información y datos relevantes.

• Google Maps: es un servidor de aplicaciones de mapas en la Web. Ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotos satelitales del mundo entero e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones o imágenes a pie de calle Street View. Desde el 6 de octubre del 2005, Google Maps es parte de Google Local.

• Un sistema: es un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente;

Capitulo III. Casos de uso.

1. Actores primarios y sus objetivos generales

Caso.1 Caso. 2

Caso. 3

Caso. 4

Caso.5

Caso. 6

Caso.7

2. Descripción de casos de uso

Caso. 1

Nombre: Ingresa al sistema.

Autor: Juan Luis Montoya Martínez

Fecha: 31/09/2011

Descripción: Permite el acceso al sistema

Autores: Usuarios.

Usuario del sistema. Respuesta del sistema.

1. Elige ingresar al sistema. 2. Permite el acceso al sistema y muestra los mapas interactivos(Google Maps)

Flujo alternativo: Regresa al menú.

Caso. 2

Nombre: Agregar AP cobertura

Autor: Juan Luis Montoya Martínez

Fecha: 31/09/2011

Descripción: Permite agregar un punto de acceso (AP) dentro del área de cobertura.

Autores: Usuarios.

Usuario del sistema. Respuesta del sistema.

1. Agregar AP cobertura

2. Obtiene las coordenadas geográficas a través del GPS.

Flujo alternativo:

Caso. 3

Nombre: Selecciona destino.

Autor: Juan Luis Montoya Martínez

Fecha: 31/09/2011

Descripción: Permite seleccionar su destino.

Autores: Usuarios.

Usuario del sistema. Respuesta del sistema.

1. Selecciona su destino en el mapa dinámico. 2. Muestra la unidad con ese destino. (Google Maps)

a) Si no está en servicio el autobús, muestra una unidad alternativa.

b) Si está en servicio, muestra las unidades en el mapa y los horarios en que pasara por esa parada.

Flujo alternativo:

Muestra unidad alternativa.

Regresa al menú.

Caso. 4

Nombre: Recuperabilidad.

Autor: Juan Luis Montoya Martínez

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com