ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terminal en psicología educativa Asignatura Medios audiovisuales en la educación

tenten_madaraTrabajo4 de Noviembre de 2016

5.741 Palabras (23 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 23

Universidad del valle del Grijalva[pic 1][pic 2]

Licenciatura en ciencias de la educación

Terminal en psicología educativa  Asignatura

Medios audiovisuales en la educación

Alumna:

Alejandra Pérez Méndez

Catedrático:

Juan Gómez López

Unidades a explicar [pic 3]

  • Unidad 1

  • Unidad 2

Introducción

Antes los métodos que se utilizaban los golpes a los alumnos (cuando lo meritaban)  porque se forjaron hombres de bien pero eso fallo por la postura de los padres contra una buena educación no hubiera sido necesario usarlo si los padres y los maestros se pusieran a la par en la educación tanto dentro como fuera de la casa así no hubiera sido necesario ese tipo de castigo

Nuestra vida va cambiando es el caso de las tecnologías de la información y la comunicación esto ha crecido a pasos agigantados den las últimas décadas y esto ha traído consecuencias en la cultura humana y con ello en muchas aéreas de conocimiento y sobre todo la manera de aprender y enseñar.

Los medios audiovisuales son un canal que transportan contenidos deseados de diferentes naturalezas como lo son: Signos icónicos (imágenes), signos verbales o lingüísticos (lenguaje), signos sonoros no verbales (música, sonido, ruidos).

En la actualidad los expertos en el ámbito educativo señalan que existen nuevas formas de aprender, sin embargo es necesario preguntarse si esto se refiere a cambios e innovaciones respecto al proceso cognitivos o más bien se refiere a nuevas formas, métodos, modelos y procedimientos para fomentar, impulsar y favorecer el aprendizaje, aprovecho distintas estrategias y recursos.


Unidad  1

Las nuevas tecnologías en la educación

  1. Influencia de las nuevas tecnologías en los ámbitos

  • Social
  • Político
  • Económico
  • Cultural
  • Educativo

  1. Concepto de tecnología educativa
  2. Delimitación conceptual de tecnología educativa
  3. Medios de enseñanza y nuevas tecnologías

Unidad 2

Comunicación y tecnologías

  1. Alfabetización audio visual
  2. Lectura de imagen
  3. Comunicación y meditación técnica
  4. Medio audiovisuales en la enseñanza
  5. Medios audiovisuales  de uso personalizado
  6. Imagen  en movimiento
  7. Medios de comunicación de masas y educativo
  8. Organización escolar

[pic 4]

Unidad  1

Las nuevas tecnologías en la educación

 


UNIDAD 1  Las nuevas tecnólogas de la educación

  1. Las nuevas tecnologías en los ámbitos social, económico, político,  cultural y educativo

Con el uso de las TIC, derivado del movimiento de globalización, el conocimiento y la información se convierten en el determinante de la vida económica, social y cultural de la mayor parte del mundo, hasta definir una sociedad del conocimiento.

Surgen las denominadas redes sociales y se diversifican los medios de comunicación e información con inmediatez y calidad de imagen y sonido, haciendo omnipresentes.

Las tecnologías crean nuevos lenguajes y formas de representación, y permiten crear nuevos escenarios de aprendizaje, ofrecen a los docentes la posibilidad de replantearse las actividades tradicionales de enseñanza, para ampliarlas y complementarlas con nuevos recursos.

  • Social: como lo hemos visto la comunicación en las comunicaciones han cambiado y con ello la forma de relacionarnos con otras personas (al grado que la tecnología cada vez no esta volviendo anti sociales )permite comunicarnos con personas que están al otro lado del mundo
  • Político: permite saber un resultado pre eliminar en las elecciones políticas, permite dar a conocer los programas del gobierno mejorar las transacciones del mismo y llevar tramites de una forma mas sencilla.
  • Económico: todos usamos una tarjeta con chip, encontramos en todos los productos los códigos de barra  este aspecto es importante porque ha causado impacto, con ello podemos pagar paquetería, servicios, entre otras cosas. Son mas utilizados para las transacciones de fuertes sumas de dinero como el uso para programas sociales y compras por internet.  
  • Cultural: el individuo ha cambiado social mente utiliza tecnología hasta en  hacer contabilidad de los grupos vulnerables
  • Educativo: el SAET es un programa para vaciar las calificaciones de tu grupo en un sistema proyectores computadora y todo es a base de tecnología  con el gusto de la enseñanza (porque que aburrido ver al maestro) no solo irnos por la primera fuente de información encontrar una fuente veraz y concreta tener nuestro propio criterio.

En este sentido, los medios de comunicación modernos derivados de la convergencia entre la informática y la telefonía empiezan a cumplir un papel esencial en el proceso de acercamiento entre los países y entre los individuos, ya que permiten reducir los tiempos y las distancias haciendo que el intercambio de información entre los países sea más eficaz y más fluido.

pero, aun cuando existen enormes logros en las intercomunicaciones transnacionales y multidisciplinarias, hay toda una serie de retos y obstáculos que son resultado,  por lo tanto, el proceso de globalización no crea una sola identidad para todo el mundo, ni iguala las costumbres por lo que es preciso mirarla con matices.

Los reordenamientos sociales, políticos, económicos, educativos y culturales, llevados a cabo dentro del proceso de globalización, se rigen por una nueva racionalidad cuyo eje es la denominada competencia internacional. De este modo, la acelerada unificación de las economías nacionales en esta nueva dinámica, ha obligado a competir a nivel internacional en todos los rubros.

Entonces, si la nueva racionalidad, que se basa en la idea de la

competencia internacional, impuesta por el proceso de globalización, exige un ritmo más acelerado de desarrollo económico, de mercados, de intercambio de información y bienes simbólicos, etcétera, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (tic) se presentan como las herramientas más adecuadas para cubrir las necesidades de una economía global.


  1. Concepto de tecnología educativa

Como ya sabemos ya las bibliotecas están vacías porque han ido aplazando los servicios ya son contadas las personas

Desde siempre, la tecnología ha permitido facilitar la vida, desde las herramientas para la caza y la agricultura, hasta la robótica y telemática modernas. En ese sentido, siempre se han integrado tecnologías a la educación, por ejemplo, el gis y el pizarrón hasta el pizarrón digital.

Desde la tecnología mas imple como un pizarrón de gis hasta un pisaron electrónico se  ha avanzado en la tecnología educativa

De manera concreta, el Diccionario de Ciencias de la Educación define a la tecnología como “el tratado de los medios y procedimientos empleados por el hombre para transformar los productos de la naturaleza en objetos usuales y el conjunto de todos los conocimientos, adecuadamente organizados, necesarios para la producción y comercialización de un bien o de un servicio”.  Entonces, se puede indicar que el término tecnología se relaciona con los procesos, las estrategias y los métodos que convierten los conocimientos y conceptos en realidades específicas.

La tecnología ha acompañado al ser humano a través de la historia, sin embargo en las últimas décadas su evolución creció de manera exponencial, y esto ha mejorado la calidad de vida de los individuos en todos los ámbitos.

En este sentido, la tecnología educativa comprende los procesos y las herramientas para que se origine un aprendizaje.

Ríos Ariza, señala que la tecnología educativa “estudia los procesos de significación que generan los distintos equipos tecnológicos y demás materiales didácticos, dentro de los procesos culturales y educativos, con el fin de buscar teorías explicativas y descriptivas que, por un lado, iluminen el empleo de equipos técnicos o inspiren, por otro lado, el diseño, la producción y la evaluación de mensajes y materiales didácticos según las finalidades educativas y valores culturales”.

El proceso de globalización, el cual es económico, social, cultural, político y educativo, aplicado en las sociedades modernas, ha impulsado una creciente informatización de las nuevas tecnologías. Esta etapa de informatización se adhiere al periodo capitalista industrial anterior, ya que lo que se mercantiliza ahora no son objetos materiales sino objetos simbólicos, es decir, se produce y se vende información. En este sentido, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han sido integradas al funcionamiento de esta nueva fase capitalista que representa la expansión de los mercados a nivel mundial. Debido al acelerado desarrollo en los medios de intercambio de información, es ya una realidad cotidiana observar cómo mediante la tecnología se crean nuevas posibilidades hacia nuevas dimensiones productivas en la economía y en las relaciones sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (506 Kb) docx (290 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com